
Cuando escribes un libro, cuentas una historia y te planteas que lo mismo a alguien le podría apetecer y ayudar leerla, eso es lo que pasó cuando empecé a dar forma de libro a Mamá Full Time.
Una historia con la que igual alguien se quita un peso de encima al leerla y al reconocerse en ella. Cuando pasa y piensas todo eso y publicas tu primer libro te encuentras con muchas sorpresas y algunas de ellas incluso agradables.
Pocas cosas me gustan más que una buena conversación. Charlar, hablar, dialogar, conversar y escuchar, eso también.
Escuchar que en el fondo más o menos todas vivimos lo mismo cuando nos convertimos en madres aunque esas experiencias nos generen opiniones diferentes pero que al final, con el paso del tiempo, se transforman en recuerdos tremendamente parecidos.
Pues eso. Mamá full time como libro tiene un año y un mes, más o menos.
Empezamos su andadura en grandes eventos como el Bloggers and Family de Barcelona y la Feria de Bebés y Mamás en Madrid.
Grandes salas y en muchas de ellas grandes amigas entre el público asistentes, a eso se le llama empezar con buen pie.
Después llegaron las librerías, los centros de juegos infantiles, las tiendas de productos para bebés e incluso una peluquería porque seremos mamás pero no dejamos de ser mujeres.
Lugares entrañables en los que encontrar amigos, sonrisas y complicidades.
Hace sólo unas semanas han sido dos escuelas infantiles donde he encontrado nuevas amistades y donde hemos compartido nuestras historias.
Mamá Full Time a full
Hemos charlado, nos hemos descubierto cada uno en los ojos de las demás y nos hemos reído juntas, algunas como yo con los recuerdos algo más matizados por el tiempo y otras viviendo esa realidad que tanto nos ha angustiado a todas.
Incluso he llegado a algunas conclusiones con ayuda de las madres y también los padres que me han acompañado durante estos días.
Como por ejemplo que…
«… las experiencias comunes que tenemos en los primeros meses de vida de nuestro primer hijo son así: comunes. Vamos que nos pasa prácticamente lo mismo a todas pero como es la primera vez que nos pasa a nosotras, la situación y las hormonas nos pueden llegar a desbordar.»
«… de pronto estamos rodeados de expertos, tooooodo el mundo nos regala un consejo y eso no siempre ayuda, no nos ayuda, a ninguna.»
«… podemos intentar, de hecho lo hacemos, seguir muchos de los consejos recibidos aunque a veces sean contradictorios y aunque a veces nos parezcan «raros» pero sólo cuando ponemos a funcionar nuestro sentido común realmente vemos qué es lo que funciona y lo que no.»
«… la frase esa «el infierno está llena de buenas intenciones» vamos que sí, que nos dicen muchas ideas, sugerencias y consejos porque nos quieren pero realmente no nos ayudan nada como piensan o como creen.»
Finalmente coincidimos en la importancia de poner en funcionamiento dos armas secretas en esto de la crianza que son más que recomendables desde los 0 años de nuestros hijos en adelante ¿no sabéis cuáles son?
¡Exacto! El sentido del humor y el sentido común.
Imprescindibles ambas para una crianza exitosa en todos los sentidos ¿el resto? pues quizás en algunos momentos sea importante pero nunca tanto como estas dos armas secretas obviamente.
No digáis que fui yo quien os reveló el secreto mejor guardado de la crianza a lo largo de los tiempos ¡hacedme el favor! pero si os animáis a conocer un poco más todo eso que nadie cuenta de los primeros meses de maternidad, no dejéis de pasar un buen rato leyendo Mamá Full Time.