
entrar y al final, me dio un poco de pena salir tan pronto.
libros si no le gustan.
aplico más tiempo del estrictamente necesario, hay demasiadas cosas que hacer y
demasiados libros por leer.
las primeras 60-70 páginas, lo dejamos en su sitio y lo intentamos con otro o en otro momento a ver si entonces hay más suerte.
Ahora con el e-reader es algo más complicado, en torno al 25% más o menos
dependiendo de la extensión del libro.
pronto entré en Idhún y empecé a disfrutarlo y a encontrar tiempo donde no
había para seguir avanzando en la historia aunque eso significaba que cada vez
estaba más cerca del final.
Es así de irónico esto de disfrutar leyendo
¿verdad?
Laura Gallego García, bajo el brazo dentro de mi último #UnoAlMes de este año.
Y reconozco también que no es el primer libro de
Laura que me he leído con ganas y con mucho interés, disfrutando de la historia
y de cómo la autora dibuja los ambientes y los personajes.
años 2000 y 2004: “El Valle de los
Lobos”, “La Maldición del Maestro”, “La Llamada de los Muertos” y “Fenris, el
elfo.”
una de las historias, las angustias y las aventuras de cada uno de los
personajes, así que ya tocaba irse a Idhún.
seis libros, la autora y la editorial estuvieron de acuerdo en unificar cada
dos títulos en un libro para que tuvieran una extensión semejante y los condensaron en tres. Estamos hablando de una obra de una autora española que lleva vendidos más de 750.000 ejemplares en todo el mundo y no, no esperéis ver la historia en
la gran pantalla porque Laura ya ha comentado que no le apetece nada que su
historia sea modificada a voluntad de alguien más. Vamos que no va a salir de las páginas de los libros por voluntad de la propia autora.
os conté que al principio me costó entrar en la historia, seguro que por culpa
mía pero me parecía un poco la típica historia de fantasía en la que los magos
se vienen al mundo real a salvar su propio mundo… sí, bueno la verdad es que es poco
típico en la vida real ya lo sé pero no sé por qué no conseguía engancharme. La cosa empieza a cambiar
cuando se mezclan sentimientos, confusiones, razas, intenciones y odios. Poco a
poco se entrelazan unos con otros y las aristas que plantean algunos de los
personajes los hacen tremendamente atractivos.
falte aventura e intriga que no acción o quizás es que me estoy haciendo mayor, todo puede ser y no lo descarto.
Laura Gallego quien fue Premio Nacional de literatura Infantil y Juvenil en
2012 y eso, así a priori, son palabras mayores.
Me ha gustado el primer viaje que he hecho a Idhún, es cierto y es justo reconocerlo, pero si tuviera que elegir me quedo con las
“Crónicas de la Torre” quizás porque fueron las primeras lecturas de esta
autora o quizás porque el dibujo que hace de los personajes se queda grabado en
la memoria con una nitidez mayor de la que imaginaba.
indefenso y tiene demasiados miedos que no termino de compartir ni comprender y que tampoco me gustan para las nuevas generaciones de mujeres y de lectoras.
Y ellos, los dos protagonistas masculinos, son
distintos uno del otro, muy distintos tanto en el fondo como en la forma en que
la autora los ha planteado, mundos opuestos, blancos y negros.
Sin duda me parece más trabajado el personaje más
oscuro, con muchos más matices, más complicado, más tangible, más contradictorio y quizás por eso más creíble al menos en esta primera entrega que es la que me he leído.
literatura juvenil pues depende de lo que entendamos por joven… por niño o
incluso por adulto. Conozco a algunos adultos que disfrutarían mucho con una
historia como esta en la que tres adolescentes son los protagonistas, es que esto de la literatura juvenil es una etiqueta que no termino yo de saber poner, la verdad, quizás porque tampoco le veo demasiada utilidad y/o sentido quizás por qué empecé muy joven a leer literatura de adultos… no lo sé…
Y como en cada edición os voy dejando aquí los enlaces a los blogs que se han unido a nuestro #UnoAlMes de Diciembre:
1.- Marisa recuerda cuando compró y leyó «2012. Los Enigmas del Apocalipsis Maya» de Javier Pérez Campos, por terminar animada el año y esas cosas…
2.- Alfred López ha decidido que el libro de Mireia Sabadell, «Made in Barna» era el adecuado para esta cita.
[…] hemos traído al blog, en anteriores ocasiones, alguna de las obras de esta autora porque nos gusta especialmente su forma de narrar y crear mundos llenos de acción y […]
Hace muchísimo que lo tengo en la lista de pendientes de leer, ahora que leo menos la lista se me hace larga , pero me dejas con la intriga y con ganas de ver que tal. A ver si pronto me pongo a ello. Gracias y Saludos!!
Gracias a tí!!
En cuanto tengas un minuto empieza a leerlo ya verás como después encuentras tiempo para seguir con él hasta terminarlo.. 😉
Hola: coincido totalmente contigo en que si un libro no me atrapa desde las primeras hojas lo planto. Tengo poco tiempo libre y no me gusta perderlo. Tomo nota de tu recomendación de los libros de Laura. Seguimos en contacto
Claro, no estamos para perder el poco tiempo libre que tenemos, es lógico.
¡Espero que te gusten!