0 0
Read Time:5 Minute, 9 Second

Muchas voces y muchas teclas sonando a la vez para aprender mucho entre todos, ahora le llaman algo así como “conocimiento colaborativo” yo le llamo “La Vida Real” que es más auténtico y lo define mucho mejor… pero lo dejo en inglés por si alguien se confunde con la monarquía tal y como están los informativos últimamente…  

Llevaba meses dándole vueltas porque aunque os parezca que no, yo no sé de todo. Lo digo en serio, sí, a mí también me sorprendió darme cuenta de ello pero es así, la realidad se impuso a mi ego.

No sé de todo prácticamente en ningún campo de mi vida pero como este blog va de asuntos relacionados con la maternidad, la crianza y la familia en general, desde el punto de vista femenino de la madre responsable que soy, me centraré en estos ámbitos.

Y ¿qué se me ocurrió? ¡Rodearme de personas que sí saben! Sí, mayoritariamente mujeres y madres eso también es verdad… aunque algunos padres también han tenido a bien participar en este invento.

Distintos asuntos comentados por distintas personas para conocer lo que a priori podríamos pensar que son distintos puntos de vista y luego resulta… que la coincidencia nos sorprende gratamente. 

El aprendizaje es continuo y no siempre reglado pero se nota que aprendemos casi todas y casi siempre de la misma manera. Por ejemplo, empezamos hablando de maternidad, de hijos y de lo que aprendemos o no del primero al segundo.

Yo tengo dos y sí he notado cambios, es innegable, en mi forma de enfrentarme a sus necesidades, a sus deseos y a sus rutinas.  

Laura y Nerea precisamente me contaron para que yo os lo contara aquí y ahora, lo que han aprendido de su segundo hijo, de su crianza y de ellas mismas como madres. Lo lejos que están unas de otras físicamente y lo cerca que estamos las tres en esto de la maternidad…

Laura (a quien siempre podéis leerla en su blog) lo tiene así de claro:   “Fácil!!! He aprendido dos cosas: a no andarme con tontás y a respetar mucho más sus tiempo.  Tema tontás: si tu bebé gatea o tiene un hermano que le pasa sus juguetes y lo achucha, vamos, lo inunda de bichos y
obviamente no vives en un vertedero, de verdad crees que hay que esterilizar o incluso hervir TODO? Le veo poco o nada de sentido…

Una primera hervida la primera vez y al lavavajillas…. Otra cosa que
me ha hecho ahorrar tiempo y dinero ha sido la leche en polvo… Yo recuerdo mi abuela, que ya sabes que falleció hace casi dos años, que se hacía la leche en polvo para después de cenar y había días que, si no se la acababa, la dejaba a temperatura ambiente o en la nevera si hacía mucho calor… Por qué tenemos que tirar los biberones que se dejan por ejemplo 120???

O te diré más… Por qué tengo que ponerme a preparar el bibe a las 4 de la mañana si lo puedo dejar en una mesa camino de la habitación de los enanos y «ganar» 4 minutos de sueño  cuando llevo días sin dormir seguido? 

Tema tiempos: con el enano, estaba deseando recuperar mi espacio, pero con la enana no me importó estar más atada, que saliera más
tarde de nuestro cuarto, e incluso que ahora duerman los dos en nuestra cama si pasa algo.
Puede ser agotamiento o madurez, que aún no lo sé! Lo que tengo claro es que este tipo de necesidades ahora las marcan ellos y nos beneficiamos todos.”  

¡Muy de acuerdo con la frase final de “nos beneficiamos todos”! Porque es
tremendamente cierta y quizás con nuestro primer hijo a algunas no nos quedó demasiado clara…

Nerea es igual de contundente (con sus respuestas y con los posts que escribe en su blog) con lo que ha aprendido a raíz del nacimiento y crianza de sus dos hijos:

“Yo no sé si he aprendido mucho del primero al segundo. Ya que creo que la maternidad es una formación continua. En mi caso hay un hueco considerable de años entre el primero y la segunda por lo tanto
había cosas que ya se me habían olvidado.

Quizás he aprendido que por muchos consejos y cosas que la gente te diga es mejor guiarte por tu intuición y por lo que tu veas mejor para ti y para él. Del primero al segundo he aprendido que por mucho que sufra con la lactancia o el sueño es algo muy relativo para los problemas que luego tendré de crianza de verdad.

Que cada niño es un mundo y que por mucho que tengas la referencia del primero, el segundo no tiene porqué seguir las mismas pautas. Que cada maternidad es un mundo, donde las cosas que sí se repiten son el amor incondicional, las noches en vela (en algunas más que en otras), el miedo a no acertar, las fotos por doquier, el disfrute de momentos únicos, la responsabilidad de educar y la sensación de que te haces mayor por momentos.

Principalmente me supongo que con el segundo no sueles querer repetir los errores que con el tiempo has visto que cometiste con el primero pero así y todo a veces el segundo no es apto para ese nuevo método o corrección que tú quieres. Yo creo que la maternidad es una mezcla de superación personal y demostración de amor incondicional que la primera vez
se hace de manera inconsciente y en la segunda de manera más consciente.

Personalmente hay errores que no he vuelto a cometer porque ya no eres novata y otros que he cometido y me he dicho a mí misma «pareces primeriza», pero bueno igual que criticamos a las abuelas que nos dan consejos nosotras por haber sido madres una vez tampoco tenemos el poder de la sabiduría.”  

¡Magnífica definición de la maternidad, sin lugar a dudas!

Son sólo las dos primeras mamás generosas que han querido compartir sus sentimientos y sus experiencias y todo lo que aprendieron de la maternidad con su segundo hijo cada una.

Esto no ha hecho más que empezar, «la vida real» se va abriendo paso también en el blog ¿te apuntas?

Previous post Películas para Pensar, Aprender y Hablar con Nuestros Hijos.
Next post Viajar. Portugal. Lisboa. Alfama. Recién Llegados.

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Maternidad: Lo que Aprendí sobre ello con mi Segundo Hijo.

  1. La crianza, en el primero, segundo o tercero es un prueba-error constante y por tanto una adaptación familiar cada dos por tres.
    Secundó lo de que dejamos de estar para tontás y estamos en evaluación continuada.

    1. Uuufff… algunas nos hemos quedado en el segundo en lo de la crianza y en lo de la prueba-error!!
      Pero sí, la adaptación es constante y según van creciendo lo seguimos palpando, es cierto.
      Lo de las "tontás" es que es muy gráfico, Laura tiene mucha razón en eso también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.