
Llega el momento de traer el cine a casa que seguro que en estos últimos días quien más y quien menos, ha sacado un rato para disfrutar con una buena película.
La propuesta ya sabéis que es disfrutar, sí, eso por supuesto, pero también aprender juntos a la par que disfrutamos con una buena historia.
Hoy vengo con una nueva edición, cinco películas que seguro que habéis visto y que quizás con los pequeños-más-mayores-de-la-casa podéis verlas con otros ojos, desde nuevas perspectivas y solucionando conflictos o despertando sensibilidades.
No son todas fáciles y no son para los más pequeños… pero personalmente creo que teniendo en cuenta que quienes mejor conocéis a vuestros
hijos sois vosotras, yo aquí os las dejo y vosotras decidís si verlas ahora o
dentro de algunos años.
Yo algunas las tengo en espera para cuando crezcan los míos pero no, no pienso perder la oportunidad de verlas con ellos y comentarlas juntos después.
Empezamos la sesión continua en el cine de nuestra casa ¿os animáis a verlas?
La Ciudad de los Niños Perdidos
Es una fábula, es una fantasía, una obra distinta que cuenta las cosas de una forma también distinta.
Es una película francesa de 1995, dirigida por Marc Caro y Jean-Pierre Jeunet.
Sí es cierto que la película a priori no parece muy infantil, es oscura y a veces asfixiante pero los protagonistas son niños y eso siempre les encanta. Sufren, pelean, crecen en definitiva y se enfrentan a la maldad a las claras. Los malos son malos y los buenos son buenos, son personajes fáciles de identificar tanto como lo importante que es la familia, los amigos, la solidaridad y la colaboración.
Personalmente me gusta mucho, la verdad aunque quizás no sea fácil para peques por debajo de los 7 años… ya sabéis, vosotras valoráis la madurez de vuestros peques mejor que nadie.
El Club de los Poetas Muertos
Pasados los 8 ó los 9 dependiendo de los casos, quizás sea un título estupendo para ver en familia. Se trata de una película norteamericana de 1989 dirigida por Peter Weir y con un Robin Williams magnífico en el papel del profesor que todos quisiéramos haber tenido.
La historia se ubica en la sociedad norteamericana de 1959 en una institución de enseñanza rancia y tan prestigiosa como conservadora, seguro que la habéis visto más de una vez y quizás sea una de esas películas que a los peques les enseñen a pensar por sí mismos, a no dejarse llevar por las masas y las mareas y sobre todo a defender sus ideas, sus principios y sus anhelos eso sí, esforzándose por conseguirlos.
Ethan Hawke es uno de esos estudiantes en uno de sus primeros papeles como le ocurre a Robert Sean Leonard o Josh Charles pero sí, personalmente creo que Robin Williams está en uno de sus mejores papeles.
El Indomable Will Hunting
Quizás sea que para mi gusto Robin Williams hacía muy bien de profesor… no lo sé. El caso es que en esta película también hace un gran papel que de hecho le llevó a ganar el óscar como mejor actor de reparto.
Es una producción de 1997 dirigida por Gus Van Sant y protagonizada por Matt Damon (quizás sea también uno de sus primeros papeles protagonistas, puede ser).
El guión también lo escribió Matt a medias con su amigo Ben Affleck que también aparece en la historia y ambos se llevaron el óscar al mejor guión. La historia es muy buena y para espectadores a partir de los 7-8 años es muy interesante de ver, reflexionar y después comentar con mamá y papá, como hacemos siempre.
El Bola
Sí, estoy de acuerdo en que no es una película ni fácil ni amable, pero lo que a veces viven los niños en el colegio o los que empiezan el instituto, entre sus nuevos amigos, a veces se parece mucho a lo que se ve en películas como esta y lo mismo pueden ayudar mucho a que alguien hable de la situación de otro compañero… no sé si me explico.
Es una película del año 2000 que dirigió Achero Mañas quien además también es co-responsable de su guión.
La protagonizó un arrollador Juan José Ballesta y lo hizo de una forma
tremendamente convincente para ser su primera vez, para ser ese personaje y para ser tan joven.
La cinta se llevó cuatro Goyas entre ellos dos para el director y co-guionista y otro para el actor revelación, el propio Ballesta. Hablar de la familia y de lo bueno y lo malo que encierran y esconden algunas familias, no es fácil pero a veces es imprescindible.
Grita Libertad
No, no vamos a terminar hoy con risas pero sí con historias potentes y encima basadas en la realidad.
La historia de Steve Biko quizás sea para niños más mayorcitos, para los que ya están en el instituto, para los que se puedan estar enfrentando al tema del racismo y la xenofobia en su clase, en su equipo, en su barrio…
Es una película de 1987 y se basa en el libro de Donald Woods en el que se narra la amistad de Steve Biko con el propio autor en su época de periodista durante el apartheid sudafricano.
Ya os decía que no, no es fácil pero sí merece muchísimo la pena verla con ellos y comentarla después y trasladarla a nuestro tiempo y a su realidad.
[…] ya unas cuantas muchas semanas que os hablaba de “El club de los poetas muertos” en esta misma sección, esta película de hoy iría un poco en esa línea, un poco. Estrenada en 2004 volvemos a tener […]
Alguna no la he visto pero la anoto. Y las otras las veré con el peque a ver que le parece.
Espero que no te defrauden a mí me parecen estupendas pero como decía en el post, no son fáciles ni para los más peques de la casa precisamente…
Bss!!