0 0
Read Time:3 Minute, 36 Second
Que educar es una tarea complicada y
con la que no siempre sabemos si acertamos o no, es algo obvio.
A todos se nos pasa por la cabeza a
algunos incluso varias veces al día
que algo estamos haciendo mal, que nos
estamos equivocando aunque lo que hagamos lo hagamos con la mejor intención,
después de haber leído no sé cuántos libros sobre educación e incluso, tras
horas de meditación sobre la almohada.
Sí, en algún momento todos pasamos
este calvario cuando tenemos hijos.

¿Lo mejor en estos casos?

Comentarlo con otros padres y otras
madres, al menos a mí me ayuda y de ahí surgió ReaLife porque en el fondo lo que nos pasa a uno realmente nos pasa
a todos, es sencillamente la vida real y hoy dos mamás nos hablan precisamente
de eso, de educar.

Educar para compartir en lugar de
competir… pocos asuntos más complicados en los tiempos que corren.

Hay quien señala que la competición es
intrínseca a la condición humana por aquello de la supremacía y perpetuación de
la especie. Yo modestamente me resisto a creerlo, soy de las que piensa que
funcionamos mejor en equipo por aquello de ser animales sociales
, sí es cierto
que es bueno y sano definir la labor de cada uno dentro de ese equipo pero no
se puede compartimentar hasta el punto de abortar las sinergias de colaboración
que pueden y deben surgir.
Y ahí la complicación: ¿Cómo hacerlo
para enseñárselo a los niños?¿Cómo abordar su educación desde un punto de vista
cooperativo y no competitivo?¿Cómo poner en valor la cooperación por encima de la
competición en nuestra sociedad actual?
Melisa, a quien podéis leer en su estupendo blog, lo tiene muy claro al respecto aunque ella también coincide en
la dificultad que conlleva: “No creo que sea una enseñanza rápida, no vale una
charla o un cuento y tirar millas. Para enseñarle algo así, que no deja de ser
una manera de afrontar la vida
, creo que además de hacérselo ver con palabras
cuando sea oportuno, lo más importante es dar ejemplo, que vean en nosotros ese
comportamiento. Como en tantas cosas, tenemos la responsabilidad de ser su
espejo
.”
Interesantes y laboriosos conceptos
para poner en práctica como padres en la educación de nuestros hijos: el
ejemplo, ser su espejo y una manera de afrontar la vida cuando sean adultos ¿no
os parece?
Sonia, quien también es de lectura recomendable a través de su blog, lo plantea de este modo: “Sin duda la piedra
filosofal para enseñar a mis hijos a compartir y convivir es mediante el
ejemplo. Nuestros hijos no escuchan siempre lo que les decimos pero sí que nos
observan
, así que intento ser siempre un buen modelo para ellos.
Sin duda pienso que el tema de la
competición se lo imponemos nosotros. Hay familias que justifican que deben
enseñar a sus hijos a ser competitivos porque esta sociedad lo exige pero yo no
pienso así. Yo no quiero hijos perfectos, ni que sean los mejores en todo
aquello que hagan sino que quiero hijos felices, que entiendan que el error es
parte esencial de su aprendizaje
. No es lo mismo decirle a tu hijo cuando está
a punto de salir al campo a jugar un partido “Sobre todo pásatelo bien” que
decirle “¡A ver si ganáis!”.
Creo que esta educación en valores
debe estar complementada con el centro escolar. Yo elegí una escuela para mis
hijos donde les enseñan a compartir, conocen la realidad de personas
desfavorecidas y les implican en el diseño y realización de proyectos
solidarios.
Incluso en mi blog les he querido explicar a mis hijos qué era la solidaridad y la importancia de compartir y
podéis echarle un vistazo si os apetece.”
Pequeños gestos por nuestra parte como
ese deseo que comentaba Sonia como ejemplo ante una actividad deportiva de
nuestros hijos, son detalles que les enfocan a enfrentarse a su vida de una
manera o de otra sin olvidar que en el fondo lo más importante para nosotros como padres debería ser eso, conseguir que sean felices ¿no?
¿Quién dijo que educar fuera fácil?
Aunque la verdad es que compartiendo
la vida real como madres, todo se ve asumible, abarcable, sencillo no ¡desde
luego! pero tampoco imposible ¿verdad?
Esto es ReaLife, ni más ni menos.
Previous post Hay Vida Después de los Seis: La Moda Infantil a la Palestra.
cine en familia educar entretener Next post Cine: 5 Películas para Aprender, Disfrutar y Crecer Juntos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “ReaLife: Compartir y Convivir versus Competir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.