
era yo mucho de leer novela negra me parece que tiene muy poca credibilidad, lo
sé.
qué me ha parecido “La Marca del Meridiano” de Lorenzo Silva.
de ellas han sido novelas blancas, ni rosas, ni comedias, ni amables… han sido
de lo más negro que he leído últimamente pero es que es un género que engancha,
es verdad.
A ver si en abril cambio un poco de lecturas porque empiezo a pensar
que todo aquel con el que me cruzo por la calle es más malo que un dolor, pero de momento esto es lo que hay
y la de hoy tiene mucha tela que cortar.
«Es mejor afrontar las cosas, siempre. Aunque te partan por la mitad. Siempre hay tiempo para pegar los trozos. Lo peor es dejar que te coman por dentro.»
y Chamorro, los dos protagonistas no sólo de esta novela sino de muchas otras
de las que se han editado numerosas ediciones y de las que ha vendido varios
miles de libros.
escribe novela negra protagonizada por esta pareja de guardia civiles, ha
escrito numerosos relatos, artículos, obras de no ficción, ensayos literarios,
novelas de otros géneros e incluso novelas dirigidas a un público algo más
juvenil.
por “El Alquimista Impaciente” y tres años antes, con “La Flaqueza del
Bolchevique” ya se había quedado a las puertas de llevárselo
novela de la serie protagonizada por los dos guardias civiles y es la que le
hace ganar a Lorenzo Silva el Premio Planeta en el año 2012.
«…es la oscura ciencia acumulada por millones de mujeres desde el principio de los tiempos, frente a la culpa no menos sombría alimentada por millones de hombres desde más allá de lo que se guarda memoria…»
inevitablemente te enganchan desde la primera página.
la trama de la desaparición y asesinato que vertebra la acción y me encantó no
poder empatizar al cien por cien con el protagonista desde el primer momento
porque no todo el mundo es bueno o malo al cien por cien y para querer a
alguien hay que conocerlo, incluso si ese alguien es un personaje de ficción.
«…por designio de los déspotas ilustrados que nos arrean y nos tiran del freno sin tener que rendirnos jamás cuenta cabal de sus acciones y menos aún hacernos entender por qué las cosas son como son y ya no podrían ser de otra forma.»
en algunos entornos más o menos conocidos, es una forma de darle más realidad a
la historia y a mí me ayuda a sentirla más cercana.
de mi país en muchas de las situaciones que se plantean durante la historia,
muchas de las historias que van armando la investigación de Belvilaqua y
Chamorro.
los protagonistas, su vulnerabilidad, sus sentimientos, su capacidad para
seguir hacia delante, para seguir viviendo, para seguir…
«No me avergonzaba que ella lo viera. Ningún hombre que se muera sin haber llorado alguna vez frente al mar puede decir que ha vivido.»
disfrutar sufriendo con lo que se vive y se siente entre lo más oscuro de
nuestro propio país, de nuestra forma de entender la política y las relaciones
humanas. Nuestras grandezas y también nuestras miserias como individuos y como
sociedad… a veces no queremos reconocernos entre sus páginas pero habla de la
normalidad de un ser humano que no, no nos es del todo ajeno.
Título: «La Marca del Meridiano»
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Planeta
Género: Novela Negra
ISBN-10: 8408031236
ISBN-13: 978-8408031239
En Amazon lo encuentras a 19’95 € en tapa dura
Me encanta Belvilaqua y sus debilidades que le hacen ser más humano. EN casa somos muy, pero que muy de Silva. Creo que tenemos y hemos leído todo. No os perdáis los libros que tiene que no son novela policiaca. Muy recomendables.
¡¡Gracias maja!!
Sí, es cierto ese análisis, "sus debilidades que le hacen ser más humano" lo hace cercano y al final, aunque haya actitudes que le reprocharías, empatizas mucho con él en parte también por eso.
Me da que Silva va a empezar a aparecer más veces por aquí, por mi e-reader… y por mi mesilla… jejejejeje
Empecé con ese y me leí todos los que tiene con estos protagonistas (creo que ya van 15). Me encanta!
Bueno, eso es una buenísima señal, sin duda.
¡Mira, ya tengo lectura de éxito asegurado cuando me ponga con todos los que me faltan de esa lista!
Me lo apunto para pronto. Leí "Los cuerpos extraños", que creo que es la siguiente a esta, y me gustó mucho 🙂
Yo sólo he leído este de Silva y me ha gustado mucho a pesar de lo "negro" que es todo el ambiente… 😉