
Read Time:3 Minute, 4 Second
Hoy no hablamos de cine en el blog, hoy nos sumamos como cada mes a la iniciativa de “Ciclogénesis Implosiva” porque sí, ya sabéis que soy de las que piensa que en esto de la maternidad y la crianza #HayVidaDespuésDeLos6. Hoy hablamos de dar dinero a los niños habitualmente, de la famosa frase de “mamá ¿me das la paga?” semanal o mensual, depende de las familias.
¿A favor, en contra o no sabe no contesta? ¿Qué opináis vosotras?
Yo os cuento como lo veo… más o menos…

Siempre hemos entendido que la paga es esa aportación económica
que se da a los niños con carácter semanal, habitualmente aunque a veces también
puede ser mensual.
que se da a los niños con carácter semanal, habitualmente aunque a veces también
puede ser mensual.
Normalmente son, somos, los padres los
que damos esa paga pero también pueden ser los abuelos los encargados, depende
de las familias y las costumbres.
que damos esa paga pero también pueden ser los abuelos los encargados, depende
de las familias y las costumbres.
Mamá ¿me das la paga?
Los que se muestran a favor hablan de que los niños organizan así sus gastos y sus ahorros, hablan de que es positivo para ellos tener consciencia de lo que es y lo que significa el dinero.
Los que se muestran en contra hablan de generar necesidades que realmente no tienen, de crear consumidores de corta edad, de introducirles en el ocio de la compras, del consumo.
Hablan incluso de monetizar comportamientos positivos mediante las pagas (relacionándolas con las notas de las evaluaciones).
Cuánto dinero dar
No sé, no es fácil poner una cifra. Dependerá de la intencionalidad y la
capacidad de cada familia, pienso yo, y de esos supuestos gastos que suponemos que a partir de un momento dado tienen nuestros hijos entre su lista de necesidades.
capacidad de cada familia, pienso yo, y de esos supuestos gastos que suponemos que a partir de un momento dado tienen nuestros hijos entre su lista de necesidades.
Cuándo empezar a darla
Me parece tan complicado marcar una
edad en la que introducir en la vida de los niños el concepto del dinero. No
sé, no sabría marcar una edad en la que los niños pueden entender lo que
significa una paga y por qué se les da un dinero por parte de sus padres (o
familiares) sin una razón aparente, supongo que dependerá de su madurez y esto de la madurez en cada niño lleva un ritmo distinto como podemos comprobar en tantos otros ámbitos de su día a día.
edad en la que introducir en la vida de los niños el concepto del dinero. No
sé, no sabría marcar una edad en la que los niños pueden entender lo que
significa una paga y por qué se les da un dinero por parte de sus padres (o
familiares) sin una razón aparente, supongo que dependerá de su madurez y esto de la madurez en cada niño lleva un ritmo distinto como podemos comprobar en tantos otros ámbitos de su día a día.
Qué tipo de gastos se cubren con la
paga
Pues no soy de gran ayuda en este
tema, lo sé porque esto tampoco lo tengo nada claro.
tema, lo sé porque esto tampoco lo tengo nada claro.
Si lo que queremos es enseñar a
ahorrar a nuestros hijos supongo que serán pocos los gastos pero si lo que
queremos es que gestionen sus deseos a la hora de comprar objetos, juegos,
servicios… pues entiendo que nosotros también tendremos que filtrar esos
deseos.
ahorrar a nuestros hijos supongo que serán pocos los gastos pero si lo que
queremos es que gestionen sus deseos a la hora de comprar objetos, juegos,
servicios… pues entiendo que nosotros también tendremos que filtrar esos
deseos.
Vamos que lo mismo les apetece ir al
cine con su paga pero claro quizás no sea ni el mejor momento ni la mejor
película o quizás les apetezca comprarse un juego para la Play pero no es
adecuado para su edad…
cine con su paga pero claro quizás no sea ni el mejor momento ni la mejor
película o quizás les apetezca comprarse un juego para la Play pero no es
adecuado para su edad…
Aunque sea su paga, aunque nosotros
les digamos que son responsables de ella, es evidente que la última palabra
siempre es nuestra, al menos para mí es algo evidente.
les digamos que son responsables de ella, es evidente que la última palabra
siempre es nuestra, al menos para mí es algo evidente.

Conclusiones.
Ninguna, ya lo veis.
Por si os lo estáis preguntando no, yo no tuve paga.
Nunca sentí la necesidad de tenerla,
nunca sentí que nadie en mi familia estaba obligado a darme dinero cada semana
así porque sí y la verdad, no creo que sea sano que los niños piensen que su
familia sí lo está, no sé si eso es educarles correctamente en el valor del
dinero y en lo que realmente cuesta ganarlo. No hay nadie que nos lo dé así por
qué sí y se supone que les estamos preparando para la realidad, que esto de
educar se trata de eso…
nunca sentí que nadie en mi familia estaba obligado a darme dinero cada semana
así porque sí y la verdad, no creo que sea sano que los niños piensen que su
familia sí lo está, no sé si eso es educarles correctamente en el valor del
dinero y en lo que realmente cuesta ganarlo. No hay nadie que nos lo dé así por
qué sí y se supone que les estamos preparando para la realidad, que esto de
educar se trata de eso…