0 0
Read Time:3 Minute, 30 Second

Salir de casa ayuda a ver las cosas de otro modo, a pensar de otra manera.  Salir de casa aunque sólo sea un par de días, hace que dejemos en nuestra propia casa, nuestra propia realidad para que abramos los ojos y la mente a realidades distintas.

Salir de casa es un ejercicio sanísimo que deberíamos practicar más a menudo, sobre todo cuando tenemos niños.

Hoy precisamente quería hablaros de eso, de lo mucho y bueno que nos encontramos cuando vemos las rutina, el día a día, la “normalidad” desde una perspectiva diferente.  

Muchos diréis que sobre el papel es muy sencillo ¿quién no quiere salir de casa con sus hijos? ¿a quién no le apetece plantearse una escapada, moverse, conocer sitios y costumbres, en una palabra eso: viajar? Bueno, podría sorprenderos pero conozco personas a las que no les gusta y ante eso pues… para gustos, el arco iris.  

Si es una cuestión de gusto poco se puede o se debe hacer pero si el problema es económico se pueden hacer muchas cosas.

Por ejemplo: podemos controlar o surpimir lo que compramos durante un año y alucinar muchísimo con lo que eso significa en nuestra economía. Como hizo la familia de Scott y Gabby Dannemiller, que decidieron no comprar nada que realmente no necesitaran y así estuvieron todo un año.  ¿Qué consiguieron?  Pues además del ahorro evidente, consiguieron enseñar a sus hijos que “tener experiencias es más enriquecedor
que tener cosas”
y dicen que sus hijos en ningún momento sintieron ninguna carencia.  Yo creo que más bien al contrario, seguro.

¿Cuánto dinero se nos escapa en compras absurdas? ¿Cuánto presupuesto nos dejamos sin pensar, simplemente comprando por comprar? ¿Habéis pensado alguna vez en tomar nota, en ir anotando cuantas de esas compras son realmente innecesarias?

Pues ese dinero lo podríamos emplear en viajar, por ejemplo ¿no os parece?

Y puestos a elegir acciones distintas, a buscar realidad diferentes a la nuestra, me apunto a la propuesta de estos alojamientos turísticos que recogen en su blog los expertos viajeros de Familias en Ruta.

No sé si alguna vez habéis visitado un hotel rural, nosotros sí, hace unos tres veranos más o menos y os lo conté en su momento con todo detalle, como siempre.

El tiempo de ocio de los niños, en este hotel rural, se planteaba desde una perspectiva bien distinta a la habitual, a la que vivimos en casa y la verdad es que les encantó a los dos aunque ElCanijo era aún un poco pequeño, sin embargo ElMayor tuvo tiempo de hacer nuevos amigos y de hacer planes sin papá y mamá al lado (bueno, más o menos porque en ningún momento salió del entorno del hotel rural). Si os planteáis una escapada y os animáis con algunos de estos destinos ¡no dejéis de contárnoslo! 

Y para terminar, una de esas ideas que se conocen cuando se viaja pero que se pueden y se deben quizás implantar en nuestro propio entorno, en nuestro barrio, en nuestra ciudad.

¿Habéis oído hablar de las neveras solidarias en las que la gente deja las raciones de comida que no necesitan y donde la gente que sí las necesita, las encuentra y las puede aprovechar? Es una forma de colaboración anónima
en la que no necesitamos conocernos sino sólo ayudarnos.

En este enlace hablan sobre la nevera solidaria puesta en marcha por una asociación de voluntarios de Galdakano, en ese momento era la primera nevera que se conocía en España pero quiero pensar que hoy por hoy ya hay más neveras solidarias que tratan de ayudar a quien más lo necesita.

Y no, no por caridad sino por solidaridad que es algo muchísimo más sano sin lugar a dudas.

Ya veis que hoy no era un día para viajar en el blog pero sí para reflexionar, merece mucho la pena y replantearnos las cosas, las formas, los modos y los significados de nuestras acciones ¡qué no es poco!

Quizás movernos un poco nos ayude a ver otras realidades y a ser bastante más sensatos de lo que somos normalmente que estamos demasiado centrados en nuestra propia pero sesgada realidad ¿no os parece?¿no os apuntáis al menos a la intención de intentarlo?

Previous post Viajar: EuroDisney (II) Lo que Yo Sí y lo que Quizás Yo Ya No..
Next post #HayVidaDespuésDeLosSeis : Mamá ¿me das la paga?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.