
Read Time:2 Minute, 24 Second
La evolución de los deberes que traen
mis hijos del colegio está siendo de lo más intensa, imposible aburrirnos entre
unas cosas y otras.
mis hijos del colegio está siendo de lo más intensa, imposible aburrirnos entre
unas cosas y otras.
Hoy toca hablar de deberes escolares
en #HayVidaDespuésDeLos6 porque es un tema que nos está suponiendo algunos
problemas a algunos padres y sobre todo a muchos, a cientos de niños en este
país.
en #HayVidaDespuésDeLos6 porque es un tema que nos está suponiendo algunos
problemas a algunos padres y sobre todo a muchos, a cientos de niños en este
país.
¿Racionalización o eliminación? Debo
reconocer que mis puntos de vista han ido cambiando.
reconocer que mis puntos de vista han ido cambiando.
Antes de que los deberes llegaran a
casa, cuando ElMayor estaba en infantil, la verdad es que los veía lejanos y
hasta positivos.
casa, cuando ElMayor estaba en infantil, la verdad es que los veía lejanos y
hasta positivos.
Que los niños repasen en casa algo de lo que han visto en
clase, así a priori tampoco me parecía algo negativo.
clase, así a priori tampoco me parecía algo negativo.
De hecho lo escribí incluso en este post de 2012, algo así como hablar de algo a partir de mis propios recuerdos y
es lo que tiene la memoria, que nos hace recordar las cosas de una forma más “dulcificada”
quizás.
es lo que tiene la memoria, que nos hace recordar las cosas de una forma más “dulcificada”
quizás.
Unos años después, tres exactamente,
mi relación con los deberes había cambiado. ElMayor ya los tenía a diario y
ElCanijo empezaba a mantener una relación también complicada con ellos y volví a escribirlo en otro post.
mi relación con los deberes había cambiado. ElMayor ya los tenía a diario y
ElCanijo empezaba a mantener una relación también complicada con ellos y volví a escribirlo en otro post.
¿Y ahora?
Pues ahora creo que la cuestión
deberes ha entrado en conflicto directo con la vida familiar de muchos niños y
muchos padres pero en nuestro caso se puede decir que sí, se han racionalizado.
deberes ha entrado en conflicto directo con la vida familiar de muchos niños y
muchos padres pero en nuestro caso se puede decir que sí, se han racionalizado.
En este tiempo no han sido pocas las
plataformas que han solicitado que los deberes escolares se redujeran o por lo
menos se plantearan con cierta lógica, que no supongan un problema en los
horarios de las familias y que no se traduzcan en una discriminación para
muchos niños a los que sus padres no pueden ayudar ni apoyar porque en
ocasiones ni siquiera están en casa cuando ellos vuelven del colegio.
plataformas que han solicitado que los deberes escolares se redujeran o por lo
menos se plantearan con cierta lógica, que no supongan un problema en los
horarios de las familias y que no se traduzcan en una discriminación para
muchos niños a los que sus padres no pueden ayudar ni apoyar porque en
ocasiones ni siquiera están en casa cuando ellos vuelven del colegio.
Quizás todo este revuelo ha servido
para que en muchos colegios se hayan planteado que esos deberes como refuerzo
de muchos contenidos que se dan en clase, no es justo ni igualitario para el
alumnado y en muchos centros se ha optado por reducirlos significativamente.
para que en muchos colegios se hayan planteado que esos deberes como refuerzo
de muchos contenidos que se dan en clase, no es justo ni igualitario para el
alumnado y en muchos centros se ha optado por reducirlos significativamente.
¿Y mañana?
Eso sería lo más deseable… ¿No se puede
cambiar el concepto que tenemos de deberes? ¿No pueden hacerse de otro modo los
deberes en casas? ¿No se pueden plantear de otra manera? ¿No se pueden aprender
los conceptos de una forma distinta en casa de como se aprenden en el colegio?
Por poner sólo un ejemplo: el otro día
me comentaba una amiga que a sus hijas les han pedido en el colegio como
deberes que vean un informativo con sus padres, un informativo de televisión y que después les pregunten las dudas que
tengan sobre las noticias que vean y al día siguiente expliquen en clase esas noticias sobre las que habrán hablado.
me comentaba una amiga que a sus hijas les han pedido en el colegio como
deberes que vean un informativo con sus padres, un informativo de televisión y que después les pregunten las dudas que
tengan sobre las noticias que vean y al día siguiente expliquen en clase esas noticias sobre las que habrán hablado.
¿No os parece una forma interesante de
estudiar, de aprender y sobre todo de hacer deberes en casa?
estudiar, de aprender y sobre todo de hacer deberes en casa?
Merak:
Estás como yo, con una postura cambiante. Entiendo y comparto la mayoría de argumentos en contra, pero sigo pensando que con moderación y un buen planteamiento no tienen por qué ser negativos. El problema radica en que en clase se trabajan demasiadas cosas y no da tiempo a todo. Y otras cuestiones como estudiar para un examen hay que considerarlo deberes? Y si todo el trabajo académico estuviese planteado para que se pudiese realizar solo en el aula?
No hay tiempo prácticamente para nada en clase si las sesiones se reducen a 45 minutos, ya ni siquiera llegan a la hora, me parece prácticamente imposible que de este modo se pueda plantear todo el trabajo académico exclusivamente en el aula.
Yo todavía los veo lejanos pero con mucho miedo.
En mi caso tengo claro que eran contraproducentes porque lo que me generaban era mucho stress (y tenía a mi madre profesora planeando sobre mi todo el tiempo). Los deberes, por lo general, es un refuerzo más para meter en la cabeza datos memorizados e intentados grabar a fuego a base de la repetición.
Deberes entendidos como proyectos, como lo que te planteaba tu amiga y siempre haciendo planes el conjunto de los profesores del curso…me parece un acierto para generar niños que aprendan a pensar y descubrir y no ordenadores almacenadores de datos, porque ya sabemos lo mucho que luego fallan las RAM 😛
Sí, el planteamiento es fundamental.
Si es por proyectos, si es como un juego, seguro que son más productivos y más eficaces para el aprendizaje.
Si son excesivos, son contraproducentes y eso es innegable.