0 0
Read Time:7 Minute, 23 Second

Sí, mi intención era hacer un post en el que hablar de una de nuestras aficiones, de esas escasas aficiones que tenemos en los escasos momentos en los que estamos solas o al menos tenemos a nuestra disposición el mando de la televisión: las series de televisión. 

Y mi intención era hacer un post coincidiendo con el día del orgullo friki, sí… pero somos muchas y tenemos buen gusto, así que a ese primer post le va a seguir este segundo que demuestra que está científicamente probado: nosotras fuimos frikis antes que madres y eso ¡¡se nota!!

¿Cuál es tu serie favorita, la que más te ha gustado con diferencia por encima del  resto?

Úrsula: La serie que más me ha gustado… ¡puf! ¿por dónde  empezar? Me encantó la de Claire Danes y Jared Leto, allá por el 96/97, My so called life pero… no puedo decirte en este momento de qué iba exactamente.

Lloré cuando se acabó Aquellos maravillosos años y como no pude grabarlo en vídeo, escribí el episodio en mi diario para no olvidarlo nunca.

Una serie que me gustó mucho fue Community, esa sí que era muy friky, pero por un tema u otro dejé de verla después de la segunda temporada, creo… sé que ha habido más pero no he seguido la historia.

¡Ah! Y soy una de las grandes seguidoras de Cómo conocí a  vuestra madre.

Soy friky y rara también y me gusta Cuéntame, quizás porque no soy de España lo veo con otros ojos y siento a la familia Alcántara como si fuesen unos primos a los que voy a visitar de vez en cuando.

Estoy loca con El ministerio del tiempo, me parece súper bien hecha y me encanta como tratan la historia y la mezcla con “otras historias” ¡cruzando los dedos para que haya tercera temporada!

 

 

Soy fan, muy fan de Dowtown Abbey, sobre todo de la abuela y sus comentarios tan, pero tan agudos.

Acabo de terminar de ver la segunda temporada de Grace and Frankie, con Jane Fonda y Lily Tomlin. Me encanta, simplemente y creo que es un tema poco visto, el de cuatro personas mayores (y sus relaciones).

Me gustó Unbreakable Kimmy Schmidt, que acabo de terminar también. ¡Ah y Love, bastante mejor de lo que imaginaba. Espero ansiosa una segunda temporada.

 

Sonia: Me enganché a ella desde el primer al último capítulo: West Wind. Es una serie que me enamora porque integra a la perfección el día a día de los personajes, tanto en lo profesional como en su faceta privada. Además, lo pasamos genial viéndola. Quedábamos un grupo de frikies para verla juntos, cenar y debatir con una cerveza.

 

Leticia: Te digo serie y temporada. La primera temporada de The Killing fue, para mí magistral, me quedo con todo, con la interpretación de Mireille Enos como Sarah Linden, esa protagonista a la que cuesta comprender, pero a la que se le coge cariño; la tensión sexual no resuelta con su compañero, el ex adicto Stephen Holder, interpretado por Joel Kinnaman; la forma de ambos de bordear la legalidad para llegar a conocer la identidad del asesino; el ambiente opresivo y lluvioso de Seattle que se convierte en un personaje más; el argumento impecable.

Pero, sobre todo, destaco un primer capítulo espectacular. Imperdible.

 

María: No sé si favorita o la que más me ha gustado del mundo mundial, pero sí la que marcó un antes y un después en mi relación con las series: El ala oeste de la casa blanca.

Que conste que yo siempre he sido muy de series, pero fue a partir de ahí cuando me convertí en una auténtica devota.

Creo sinceramente que las series son como las canciones, que cada una tiene su momento y está ligada a un momento de tu vida y eso las hace también especiales, por eso hablar de serie favorita, así con mayúsculas, me parece muy drástico, porque es algo que va cambiando.

En cualquier caso, para alguien como yo, que ama las series, quedarse solo con una me parece tremendamente cruel, así que me he tomado la licencia de hacer un TOP 5 -que tranquilamente podría ser un TOP 10, o TOP 20, pero ya me parece abusar-.

Además de El ala oeste de la casa blanca, en mi corazoncito tienen un lugar especial: Band of Brothers (Hermanos de sangre) -que es la única serie que he comprado en DVD-, Taken, Los Soprano The Wire.

¿Con qué serie pierdes ahora el sueño
y sigues manteniendo intacto el nivel de frikismo adecuado para seguir cuerda?

 

Leticia: Con dos: TWD -madre mía qué final de temporada- y GOT -muy friki esto de referirme a ellas por siglas, ¿no?- Bueno, pues, para los no iniciados, The Walking Dead y Game Of Thrones.

Son mis dos imprescindibles. También estoy muy enganchada a Daredevil y, sobre todo, a Arrow. Puede que el cuerpazo de Oliver Queen tenga algo que ver.

 

María: Como ya he confesado en infinidad de ocasiones, a mí, la serie que me tiene loca esos quince días en los que concentramos su visionado es, sin duda, The walking dead.

Soy una friki del apocalipsis zombi y aunque me avergüence decir, tengo el tema perfectamente estudiado -ruta de escape, armas, estrategias de supervivencia, reparto de niñas y bártulos…- por si fuese necesario.

Ahora bien, como no solo de zombies vive el hombre, me muevo en otros campos. Ahora mismito estoy viendo Vikingos22.11.63 y Blindspot y espero el final de Juego de Tronos para ponerme con ella.

Peeeeeero, recientemente me ha gustado mucho la última temporada de Ray Donnovan, El ministerio del tiempo, The 100 y, sobre todas las cosas Bron/Broen, que os recomiendo encarecidamente porque es de lo mejorcito que he visto en los últimos tiempos. De verdad de la buena, hacedme caso.

 

Úrsula: En este momento estoy viendo The Knick, muy lentamente, porque la vemos con mi marido aquellos días en los que no estamos agotados y los niños se han dormido pronto (una vez cada dos semanas).

Es un hospital a principios del siglo pasado, y los descubrimientos que se hacen en el campo de la medicina. Es muy gráfica, mucha sangre, pero muy bien hecha, y con Clive Owen, que me encanta!

Ah, y acabo de empezar con Freaks and Geeks, de Jude Apatow con muchos de sus actores clásicos en sus comienzos: Seth Rogen, Jason Segel.

 

Sonia: Siguiendo con la temática política/poder ahora estamos enganchadísimos a House Of Cards, deseando ver una nueva temporada.

También estoy viendo todas las temporadas de The Good Wife (gracias a Sara por insistirme en que le diera una segunda oportunidad), The Bridge y su versión Europea The Tunnel (mucho ojo a la segunda temporada, si cabe mejor que la primera) y he descubierto Game of Silence, la historia de como el pasado se cuela en tu vida y te la destroza.

 

 

¿Y cuál definirías como el “antifrikismo” en forma de serie, con la que no te engancharías ni aunque te pagaran?

María: Para empezar, Breaking Bad, a la que le reconozco que será una gran serie, pero que a mí no me acabó de enganchar. Otras, como a The Big Band Theory, no les cogí el puntito al principio pero ahora, sin ser superfan, me gusta bastante.

Pero en lo que a bodrios rotundos de los que os aconsejo que huyáis también tengo mucha experiencia, pero dos casos graves y más o menos recientes, por si estáis tentados son Grimm y Revolution. ¡Oh, my god! ¡Huid!

 

Úrsula: The Wire dejé de verla al segundo episodio, creo. Sons of anarchy, pero más que nada porque la elegimos como serie para ver en pareja y a mi marido no le gustó y yo no encontré tiempo para verla sola.

Y no se me ocurre ninguna otra, creo que porque por lo general busco series que sé que me van a gustar o que tienen algo que me llama la atención y por la cual comienzo a verla.

 

Leticia: Pues fíjate que me ha pasado una cosa muy curiosa con Gotham. Tenía muchísimas ganas de verla pero después de casi ver entera la primera temporada no lo conseguí. Le dije a mi marido que la viera él sólo porque me aburría soberanamente. Luego, cuando he atisbado algún capítulo por el rabillo del ojo, me ha parecido que se había puesto interesante pero ya ¿para qué?

 

Sonia: Sé que me van a matar pero he intentado por dos veces engancharse a The Wire y sólo he logrado ver la primera temporada. Quizás el ambiente, que sea más lenta de lo esperado… Vamos que no me gusta.

 

Conclusión Personal:

  • Coincido con Úrsula y Sonia, yo tampoco consigo engancharme a The Wire pero le daré otra oportunidad.
Previous post Día del Orgullo Friky más Maternal o Ponga una Serie en su Vida
Next post Libros con los que Viajar o para los Próximos Viajes y con Regalo!!

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Científicamente Probado: Fuímos Frikies antes que Madres (Series de TV II)

  1. arrow, flash, twd, gto, legends, gotham pero no voy al día imposible, lo intento pero me acaban llegando los spoilers antes que el tiempo para verlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.