
Es una suerte que Izaya haya tenido un hueco para contarnos lo que ella considera sobre si “¿Nos preocupamos lo suficiente por la alimentación sana de nuestros hijos?” Pasen… ¡y lean!
Normalmente en este espacio de ReaLife siempre tenemos a un par de mamás, un par de mujeres que nos cuentan su propia experiencia, su opinión, su impresión sobre distintos aspectos de la vida.
Hoy hacemos una excepción y es sólo una mamá la que nos cuenta su propia experiencia pero es que su experiencia es muy intensa y ha aprendido mucho sobre el tema.
“Pues empezaré hablando un poco de mi experiencia desde que me convertí en madre. Aquí nos preocupamos de lo que comen a raíz de que tenemos al mayor ex – APLV (ex alérgico a la proteína de la leche de vaca) y al pequeño, de tres años, con alergia al huevo y derivados,
desde sus diez meses de vida.”

Es evidente que con esa perspectiva, la alimentación en casa de Izaya es algo a controlar mucho y más ahora que ella además ¡está embarazadísima! (y estupenda, añado yo…)
“En nuestro caso hemos aprendido a leer y entender etiquetas en lo que se refiere al apartado de “ingredientes”, que parecen escritas en chino filipino con tantos estabilizantes, aromas, etc, porque de ello depende que nuestros hijos no entren en anafilaxia o peor.”
Es tremendo lo que supone el tema de los estabilizantes, aromas, potenciadores del sabor y demás “añadidos” en los productos procesados, mucho más de lo que suponemos cuando no tenemos estas intolerancias de las que habla Izaya.
“Cuando observas estas cosas, te das cuenta de lo poco natural que puede llegar a ser un zumo de naranja comercial, un tomate frito envasado o esas galletas tan divertidas que anuncian tanto.
Pero aun así usas esos productos porque: son más cómodos por su envase, son más limpios y rápidos de consumir que tener que ir cortando naranjas y exprimiéndolas una a una y limpiar después el exprimidor, entran por los ojos con esos “packaging” de marketing tan atractivos. Pues porque 24 horas no son suficientes entre el trabajo, la casa, la vida social si la tienes, los niños y estos productos simplifican, es coger, comer y listo. Y porque apetece… porque piensas que lo de cocinar a lo mejor no es lo tuyo… o mil historias más.”

Sí, es evidente que estos productos tienen su público y que todos en algún momento hemos picado alguna vez y algunos más de una vez.
“Luego me fui dando cuenta que no miraba los “valores nutricionales” sí, es ese recuadro en el que nos dicen las calorías, los hidratos,… No os quiero alarmar pero en serio, tanto nosotros como nuestros hijos comemos muchas veces en un solo producto casi toda la totalidad de azúcares, grasas u otros elementos que deberíamos consumir en un
día entero.”
Esto es una gran verdad y si no creéis lo que dice Izaya, haced un día la prueba en el supermercado y sumar por ejemplo los azúcares de los productos de desayuno, de un solo desayuno para una sola persona.
Una alimentación sana
Se os quitará el hambre de pronto y ya de las grasas… pues ni hablamos que ya hemos hablado antes en este mismo blog.

“Os dejo unos trucos para intentar comer más sano y no morir en el intento: Organizar un par de menús semanales que podamos alternar. En base a ese menú comprar lo necesario para hacer la comida. Si no tenéis mucho tiempo para cocinar, organizad una mañana o una tarde para hacer las comidas de la semana (lo que se pueda dejar cocinado, un arroz o pasta recomiendo hacerlo el mismo día que se coma, a menos que sea para ensaladas que ahí la textura aguanta un poco más). Si tenéis que conservar la comida, siempre será más saludable vuestra lasaña casera congelada que una precocinada comprada. No abuséis de fritos, usad más la plancha (con el mínimo de aceite o sin nada), el horno o la olla exprés. Si podéis haced vuestra propia repostería casera reduciendo los azúcares de la mayoría de las recetas y si os ayudan los peques, además pasaréis un buen rato en familia. Con cortadores de formas y si queréis algún colorante, podéis hacer galletas más chulas que las que salen en la tele.
Una manzana pelada y troceada, si la metéis en el microondas con un poco de canela, en menos de un minuto tenéis un dulce y sano tentempié que encanta a peques y a mayores. Añadid en todas las comidas algo de
verdura y si no les gustan escondedlas en unas croquetas, empanadillas,
kiche,.. lo que se os ocurra.”
¿Se nota que Izaya tiene un blog que se llama “Una mamá en la cocina”? ¡Ya, me lo estaba imaginando!
No me negaréis que es una suerte tenerla por aquí y que nos cuente todas estas ideas, propuestas y recomendaciones. ¡Gracias hermosa!
“Quiero creer, por lo que voy notando a mi alrededor, que más padres y madres nos preocupamos de qué comen nuestros hijos. Aunque tenemos que sensibilizar, hacer cambios poco a poco de hábitos y educar en comer bien, rico y sano.Esto no quita para que en alguna ocasión, yo misma use esos zumos, batidos, galletas, potitos y demás procesados, una quiere lo mejor para sus hijos pero a veces no le queda más remedio. Así que no hay que fustigarse por ello ni llevar a nadie a la hoguera, simplemente creo que si está ahí, se puede usar pero sin abusar.”
Después de un año con una dieta puesta por dietista, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que el 90% de los productos del súper, sobran. Carne, pescado, huevos, queso, lácteos, verduras, fruta, cereales y legumbres naturales son más que suficientes. Sin elaborar. Eso así, a ver quién es el que tiene tiempo de cocinar y cocinar…
Claro, eso es lo que al final nos pasa en el día a día. Pero desde luego, que todo lo procesado que podamos evitar, mejorará nuestra calidad de vida.
Hay que intentarlo, aunque en ocasiones no nos quede más remedio que tirar de elaborados.
Gracias por comentar y contar tu experiencia
Ayyy….pero qué ilusión. Ha quedado muy chulo. Me encanta, Pilar, gracias pir acogerme a mí sola en lo que es un rinconcito para dos jeje. Me siento privilegiada.
Espero que entre todos consigamos que en un futuro todos tengamos menos enfermedades por aprender a comer mejor.
Muchos besos.
Cuando vi lo mucho y bueno que nos contabas era evidente que no se podía reducir ni ampliar..
Gracias a tí por ser tan generosa y encontrar un hueco para compartir tus conocimientos y tus experiencias ¡es un gusto siempre contar contigo!
Bss guapa!!