
Vuelta a la rutina, al colegio, al trabajo, a la organización en casa y en muchas casas vuelta a buscar a una persona que pueda ocuparse un tiempo de los niños cada día o algunos días en concreto.
Hablar de “niñera” suena antiguo pero es que es un poco lo que muchas familias necesitan justo para ese rato en el que los niños vuelven del colegio pero mamá o papá aún no han salido del trabajo.
Hace prácticamente un mes que se celebraba “El Día de Mary Poppins” y me dio por pensar en lo poco que se parecen las niñeras de las películas a lo que necesitamos, buscamos o esperamos en la vida real.
La niñera en el cine ha evolucionado tanto como en nuestras vidas, sí.
No tiene nada que ver el papel de las institutrices de principios del siglo XIX con el de las cuidadoras en la actualidad, aunque hay que reconocer que algunas tenían su encanto.

La reina es “Mary Poppins” que lo mismo te daba el jarabe de forma que estaba delicioso, como se metía en una pintura en medio de la acera o recogía el dormitorio con solo chascar los dedos. ¡Ese superpoder nos encanta a cualquier edad!
Una niñera para una familia donde los padres están tan ocupados que no les da tiempo de cuidar a sus hijos, ni de jugar con ellos, ni de salir al parque a volar la cometa.
Una niñera que al final les hace ver lo que se están perdiendo, a los padres ¡claro!
Una niñera que Disney va a rescatar para las navidades de 2018 según todos los rumores y que tendrá el cuerpo y el rostro de Emily Blunt.

Me encanta también el papel de Emma Thompson como niñera, lo mismo es que el tema es “muy británico”.
Las niñeras, las familias de la sociedad victoriana inglesa… o lo mismo es lo que el cine nos ha querido contar y con lo que hemos disfrutado.
Emma Thompson es desagradable a la vista cuando llega a la vida de esta familia en la que la figura materna ha desaparecido.
Lo de cargarse a las madres es un vicio en el cine infantil, un vicio muy feo pero de eso hablaremos en otro momento…
Y se va “guapeando” según va enseñando a los niños cómo es la vida y como la están haciendo ellos de fea para todos, les va enseñando empatía, orden, respeto, tolerancia y todo se vuelve más bello.
Me gusta mucho la metáfora porque es cierta.
La amabilidad nos haría vivir mejor a todos pero seguimos vistiéndonos con la sombra de las prisas, la desilusión y la amargura.
Una de esas peculiares “niñeras” es Robin Williams en “Sra. Doubtfire” seguro que habéis visto la película más de una vez.
Nosotros la hemos visto de nuevo hace poco y el papel de ese padre que se lo pasa bien con sus hijos, que juega y disfruta con ellos, que potencia y desarrolla su creatividad pero que aprende, cuando los pierde temporalmente, que hay más aspectos de su educación y de su desarrollo que también son responsabilidad suya nos hace aprender un poco a todos.

Miss Peregrine
No es una niñera al uso pero sí tiene que cuidar, educar y proteger a unos niños “peculiares”.
“El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” es una historia de aventuras y kilos de fantasía de la mano de Tim Burton que se basa en la novela del mismo nombre de Ransom Riggs.
El reparto tiene nombres conocidos como Eva Green, Asa Butterfield, Ruperte Everett, Terence Stamp, Samuel L. Jackson y Judi Dench y la historia tiene una pinta espectacular.
Reconozco que estos “niños peculiares” no sé por qué me recuerdan muchísimo a los primeros “x-men” cuando eran también niños pero es la única similitud, después todo cambia y seguro que para bien.
¿No tenéis ganas de conocer a estos personajes y su “peculiar” historia?
Niñeras vía app

mucho más práctico y sencillo ¡dónde va a parar!

Me ha encantado ese repaso que has dado a la niñera cinematográfica 🙂