0 0
Read Time:5 Minute, 3 Second
Con doce años nadie debería morirse de un coma etílico en este país y menos con la información que tenemos, pero ha muerto una niña de doce años hace sólo unos días.
Con doce años no le debería apetecer a
ningún niño beber alcohol, no tiene sentido que forme parte de su ocio y no es
admisible que pueda conseguirlo pero así ha sido y no ha sido la primera vez ni
a la primera niña que un “adulto” de 18 años le ha comprado el alcohol.
Con doce años no ha dejado de ser un
niño
por muy alto, muy moderno o muy listo que nos pueda parecer y por mucho que
le empujemos a crecer más rápido de lo que deberíamos.
¿Somos una sociedad enferma y esto no
es sino una muestra más de ello? 
Cada día estoy más convencida de que sí, es
así.

No sé cómo se llamaba pero sé que ha
muerto
, en la calle con los que se supone que eran sus amigos, después de recorrer
setecientos metros inconsciente metida en un carrito de supermercado y después
de pasar tres días en la unidad de cuidados intensivos. No ha dejado de ser una
niña en esos doce años y ya está muerta.
Hace sólo unas semanas me lo contaban
en el instituto al que va mi hijo. 
La jefa de estudios y el agente tutor (miembro
de la policía municipal) comentaban que hay niños que acaban en el hospital o
en el ambulatorio una tarde de viernes como algo normal y los amigos se lo
cuentan a ella y ella les habla de los problemas de ese estado, de las
posibilidades de no salir nunca de ese coma etílico que huele a infancia y a
borrachera demasiado temprana.
¿Y sus padres? ¿Un viernes de 7 de la tarde a 10 de la noche? Los padres pueden perfectamente no notar nada si el niño o la niña llegan cansados y se van a dormir. Un día, dos como mucho pero si se repite o va a más… ¿no debería llamar su atención?
Niños con sólo doce años. Me lo tuvieron que
contar dos veces, no conseguía creerlo. Compañeros de mi hijo, niños a los que
quizás haya visto crecer, con los que han podido coincidir en clase de inglés,
en clase de natación, en el colegio, en la escuela infantil,… ¿por qué ellos sí
y el mío no?¿por qué ella sí y el tuyo no?

Los niños molestan y los adolescentes
asustan

Como sociedad tenemos una “niñofobia”
que habría que hacerse mirar. Los niños lloran, mueven las sillas, hacen ruido,
interrumpen, preguntan a destiempo, piden y a veces hasta exigen. Los niños son
niños y se comportan como tales incluso los mejor educados y a muchos adultos,
los niños les molestan
.
Así que de una forma más o menos explícita
les empujamos a crecer y lo envolvemos con que no vamos a ser nosotros unos
absurdos padres helicópteros
, no vamos a pecar de hiperparternidad… vamos a
darles independencia, vamos a permitir que tomen sus propias decisiones. Así
tranquilizamos nuestra conciencia.
Les robamos tiempo de infancia. Un
ejemplo que me parece evidente es el móvil que muchos padres y madres les dan a
sus hijos sin unas nociones básicas que les expliquen el cómo, el cuándo o el
por qué.
Todos los amigos de la niña que ha
muerto en el suelo, haciendo botellón, tenían móviles pero ninguno llamó a
nadie, ni a la policía, ni a emergencias, ni a sus padres. A nadie. 
Porque son
niños y pensaban como piensan los niños: en la bronca que les iba a caer si
alguien decía algo. Porque los niños no piensan que pueden morir y es que no es
algo que deban pensar nunca.
Y si los niños molestan, los
adolescentes asustan.
No nos sentimos cómodos, ni seguros. No los entendemos,
ni lo intentamos, ni lo pretendemos y obviamente ellos tampoco ¡lógico, son
adolescentes! ¿vosotros no os acordáis de vuestra adolescencia?
Ahora los políticos del pueblo
aprovechan el filón y la oposición que habría hecho lo mismo que el equipo de
gobierno, o sea nada en absoluto, le echa en cara que no haya ocio específico
para esa franja de edad.
De educar no hablamos porque eso
implica presupuestos, planteamientos lógicos, inversión a medio y largo plazo y
esos conceptos no se rentabilizan fácilmente en las urnas cuando llegan las
elecciones.
Tampoco hablamos de prevención ¿eso
qué demonios es? Cuando la policía en lo que va de año, ya había llevado a esta
niña que hoy está muerta, a su casa en dos ocasiones por su lamentable estado
por culpa del alcohol ¿dónde estaban los servicios sociales municipales que no
vieron que esos padres y esa niña tenían un problema que podría ir a más? Es
fácil, lo más seguro es que estuvieran desbordados, sin gente, sin presupuesto
y sin capacidad de prevenir nada, desbordados poniendo parches a la situación
de otras familias con otros problemas.

Culpables

Busquemos al adulto que entró a
comprarles la botella de vodka y la de ron y que como otras veces les cobró un
euro por el encargo. 

Busquemos culpables lejos, donde no pueda mancharnos la
culpa, no vaya a ser que nos veamos como sociedad culpable en conjunto, por esa
cultura en la que el alcohol está a la orden del día.
Una sociedad para la que
la conciliación se limita (con suerte) al tiempo en el que el niño es un bebé,
esa sociedad en la que la mujer tiene que ser más dura que nadie y las niñas
más mujeres que ninguna, esa sociedad que se ríe del que estudia y sigue las
normas y aplaude al que las quebranta, esa sociedad a la que le molestan los
niños y sólo habla de sus problemas cuando no tienen solución. 
Como en este
caso, cuando hablamos de que ha muerto una niña cuando estaba con sus amigos
¿jugando, como podría pensarse por su edad? No, bebiendo alcohol hasta sus
últimas consecuencias.
Previous post Doctor Strange ¿y cómo consiguió usted sus poderes? La última aventura de Marvel
Next post Cada vez más menores confunden el amor con la violencia, toca educarles mejor

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

14 thoughts on “¿Por qué bebe hasta la muerte una niña en España?

  1. Madre mía Pilar, es una pena lo que le ha pasado a esta niña; desde luego que coincido en todo lo que dices.

    Y he leído los comentarios, yo tampoco creo que a sus compañeros se les ponga esa losa de su muerte, no dejan de ser niños y no saben cómo actuar o la forma de evaluar la situación y las consecuencias no son las mismas que un adulto (aunque lo del tema adultos y comportamientos, también da para otro post).

    Y dirá la gente "Vale, no son adultos para llamar a emergencias pero sí para beber, pues no lo entiendo". Es que la forma de pensar y actuar de un preadolescente es esa, en la que unas veces se es niño y otras un proyecto de adolescente.

    Y ya, bueno, si hablamos de que el alcochol es más barato que pasar una tarde en un parque de atracciones, cine, teatro, concierto o cualquier otra actividad más interesante y menos dañina, pues sí, es una pena que sea así.

    Al igual, el que no haya medios o profesionales suficientes para que no se llegue a estos casos.

    A mí miedo me da que mis hijos lleguen a ciertas etapas de la vida, pero todos hemos pasado y tenemos que enseñarles, no ocultarles, la realidad si deciden tomar uno u otro camino y sus consecuencias.

    Y que incluso siendo adulto, las cosas en exceso (como el alcohol) matan.

    Me ha encantado tu reflexión. Gracias por compartirla.

    1. ¡Gracias a ti por aportar la tuya y me alegro un montón de que te haya gustado el post!

      Es complicado, muy complicado y sí, claro que da un poco de miedo lo que van descubriendo según van creciendo pero como es inevitable, por lo menos tratemos de darles herramientas para defenderse, para no caer en estos errores que aunque ellos no lo sepan, pueden costarles la vida..

  2. Que secpuede esperar cuando es mas comodo y barato emborracharse que ir al cine, al teatro a un concierto o hacer deporte, una sociedad donde el alcohol esta acompañandonos en todo tipo de celebraciones nacimientos, bautizos, bodas, cumpleaños, aniversarios ,fin de año etc. El alcohol es como nuestra sombra la tenemos constantemente en nuestras vidas y acontecimientos. Asi pues no es,de extrañar que la adolescencia no cea el alcohol como peligro sino todo lo contrario.

  3. Yo tengo un hijo casi con esa edad y todo lo que le pasé es mi responsabilidad como madre. Creo que sus padres son responsables con la agravante de que no era la primera vez que la Policía local la había llevado bebida. No podemos culpar a la Policía local ni al Ayuntamiento. La responsabilidad es de los padres.

  4. Para mi los culpables claros ahi son los padres. Estoy cansadisima de ver gente que tiene hijos pero pretende seguir teniendo su vida, que favor le haria a la sociedad la gente si dejara de tener hijos por tenerlos. Estoy hartisima de la gente que tiene hijos y luego pretende que no "molesten"; lo de la niñofobia es una epidemia de esta sociedad y es la culpable de estos problemas. Hay que dedicarle tiempo DE VERDAD a los niños, y aguantarlos con toda la paciencia del mundo, dejarlos ser niños o NO TENERLOS. Punto

  5. Estoy de acuerdo contigo. Una entrada indiscutible. Desde luego hay muchos culpables alrededor, pero no son los menores. Padres, educación, legislación, sociedad, cultura… hacemos muchas cosas mal. Debería al menos de servirnos de revulsivo lo que ha sucedido; desde luego, yo no lo olvidaré fácilmente.

    Abrazos.

  6. La niña no ha muerto solo por el efecto del alcohol en su organismo, sino por la estupidez de sus amigos que utilizan el móvil para todo, menos para lo que de verdad sirve: para actuar ante una emergencia. ¿Temor, miedo, desconocimiento? Se llama omisión de auxilio y solo se podría explicar por el estado de embriaguez en el que también estarían ellos.

    1. Estoy segura que has leído el artículo y el tema de los menores y sus móviles también lo menciono. No creo que a niños en torno a los 12-13 años se les pueda juzgar por "omisión de auxilio" cuando no son conscientes de lo que significa ni eso, ni irse a beber alcohol a un descampado los fines de semana. Creo que hay tantos culpables de verdad de este caso que pensar en los niños como culpables… no, lo siento pero no lo veo.

    2. Me ha encantado tu reflexion!!!
      Segun marisa los amigos a la carcel … estamos desvariando ????¿¿¿ son niños y no lo excuso… es mas si ellos no llegaron a usar los moviles es por miedo no por dañar a nadie… hay veces que les vemos mas adultos de lo que son … e incluso muchas veces mas niños de lo que son y las dos cosas son dañinas para ellos …
      Yo tambien he sido niña y desde luego adolescente,te aseguro que me lleve castigos de meses sin salir con mis amigos por falsificar unas notas … pero mis padres me enseñaron a tener confianza con ellos e incluso mis profesores, con esto no culpo a nadie sino si que veo en mil niños que por miedo a… no tienen la confianza de hablar su dia a dia …
      Yo ahora con mi hermano de 15 años os aseguro que el miedo de que haga las cosas mal esta en mi cabeza siempre … pero ante todo el tiene confianza y sobretodo … quiero que vea la vida y que pueda equivocarse sin sobreprotegerlo pero evidenteme protegiendolo con mis consejos y sobretodo enseñandole que para pasarselo bien en cada epoca de la vida hay que ser consecuente con todo y haciendo todo con sentimiento hacia cada persona de tu vida.
      Deberiamos de dar la oportunidad de la palabra … la confianza es todo.
      No me gustaria volver a escuchar culpas de otros niños … ni del partido politico … policia ..

    3. Es tremendamente difícil protegerlos sin caer en la sobreprotección como bien señalas. No puedo cargar las culpas de la muerte de la niña en que los demás niños no usaron sus móviles, creo que fueron demasiados los adultos que fallaron hasta llegar a ese triste y terrible desenlace. ¡Muchas gracias por tus palabras y me alegro mucho de que te haya gustado la reflexión! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.