0 0
Read Time:5 Minute, 3 Second

Los miércoles son días de cine en el blog, ya lo sabéis y  hoy además os traigo una película diferente, se llama Lion, se va a estrenar en unos días y tiene pinta de que va a arrasar en premios y en taquilla.

Muchas, muchas ganas de verla ¿habéis oído hablar de ella?  Pues os cuento…

Lion cuenta la historia de Saroo recogida en el libro “Un largo camino a casa”, editado por Ediciones Península.

Saroo tiene cinco años cuando se pierde de su familia nada menos que en un tren que recorre miles de kilómetros por la India. Su caso no es un caso aislado ni una triste casualidad, cada año se pierden en la India más de 80.000 niños y no todos tienen la suerte de Saroo.

Saroo aprende a vivir sólo en Calcuta a partir de ese momento, tiene cinco años, no lo olvidéis. Y así sobrevive como puede hasta que es adoptado por una pareja australiana y empieza una nueva vida a miles de kilómetros de su familia biológica a la que ha perdido.

Querer es poder

Pasa el tiempo, casi sin darse cuenta Saroo tiene treinta años, vive en Australia, sólo tiene sus recuerdos de una infancia lejana y unas ganas infinitas de localizar de nuevo a esa primera familia donde nació.

Aparecen las nuevas  tecnologías y empieza a buscar con ellas hasta encontrar su origen en la India, hasta quizás encontrarse también un poco a sí mismo o al menos intentarlo.

Cuando se enteraron del papel tan importante que había tenido Google Earth en la búsqueda de Saroo de su hogar, la empresa le invitó a dar una charla en una conferencia internacional, donde conoció al Presidente de la compañía, Eric Schmidt. Google apoyó la producción durante todo el rodaje, asegurando la autenticidad de las escenas en las que Saroo busca su lugar indio de nacimiento usando Google Earth.

El productor de la película, Iain Canning lo define muy bien: “Es una historia real pero increíble.”

Lion se ha estrenado ya en el Festival Internacional de cine de Toronto y en Estados Unidos. Ahora llega a nuestro país en sólo unos días con el aval de la historia, del equipo y de los protagonistas que dan vida a estos personajes tan reales.

Dev Pattel, Nicole Kidman y Rooney Mara son Saroo, Sue
Brierley y Lucy respectivamente y para preparar sus personajes, para serles fiel a la historia y a la realidad, han contado tanto Dev como Nicole, con la impagable ayuda de los verdaderos Saroo y Sue. Algo que a cualquier actor le tiene que ayudar sí, pero también asustar un poco.

No es un juego, no es ficción, es una vida humana, una pérdida y dos familias las que vemos en la pantalla.

Pattel, Mara y Kidman

No hace falta que os confiese de nuevo mi admiración por Dev Pattel como actor. Ha ido creciendo delante de las cámaras y al ver cómo va eligiendo la mayoría de sus personajes, también está creciendo como persona, como actor, como intérprete de distintas realidades.

Según el director de la película, Pattel trabajó duro para conseguir el papel de Saroo y bordó sus pruebas de cámara superando las mayores expectativas que tenían dirección y producción de la cinta, unas pruebas de cámara que duraron más de cuatro horas y media.

Una vez superadas las pruebas empezó la preparación del personaje aprendiendo el acento del inglés australiano, nada fácil por cierto y cambiando su alimentación para conseguir más masa muscular que le hiciera parecerse más al verdadero Saroo.

Mientras estaban haciendo el casting para algunos de los personajes, recibieron por casualidad una nota en la que le informaban al equipo de que Nicole Kidman tenía un gran interés por hablar con ellos después de haber leído
el guión.

El director, que ya la tenía en mente después de conocer a Sue la madre adoptiva y australiana de Saroo, habló con
ella y según él mismo comenta, lloraron juntos mientras hablaban de la historia porque Nicole sabía todo sobre Sue, sobre su historia, sobre su hijo adoptivo y sobre su aventura.

Garth Davis: complicada ópera prima

Ha dirigido series de gran éxito en Estados Unidos, ha estado nominado por ello a los premios BAFTA y a los EMMY.

Ha dirigido anuncios publicitarios también muy premiados, se ha llevado el León de Oro en Cannes.

Ha sido artista plástico y diseñador, ha dirigido cortometrajes y documentales y se estrena en la dirección de largometrajes con Lion una historia que puede ser muchas cosas menos sencilla.

Siendo muy complicada físicamente porque rodaron en escenarios naturales en la India donde las mareas humanas, la polución, al polvo y el calor complicaban aun más la propia historia de Saroo, para Garth hay un aspecto de la película muy importante: “En gran parte de la película, lo interesantes es lo que no se dice.” 

Quizás por eso también tiene gran importancia la música para la que contó con Hauschka y Dustin O’Halloran.

Hauschka es un compositor y músico experimental que se mueve como pez en el agua con el piano preparado, una variante de este instrumento en el que usa trozos de papel, canicas, palillos y otros objetos para tocar las cuerdas produciendo sonidos extraños, distintos.

Dustin O’Halloran empezó a aprender piano por su cuenta en torno a los siete años y muy pronto se lanzó a
interpretar su propio trabajo. De Chopin pasó a Mirton Feldman o Joy Division, grababa y componía desde los 19 años.

Participó en la banda sonora de “María Antonieta” de Sofía Copolla y desde entonces ha sido un campo, el del cine, en el que se ha movido con mucha soltura en distintas producciones.

Ya veis que motivos para descubrir “Lion” hay muchísimos, para pasar una tarde en el cine, quizás con algunos de nuestros hijos que no han dejado de crecer y que pueden entender lo que supone perderse y tener la suerte de poder volver a encontrarse aunque nada ni nadie sean ya los mismos. Interesante experiencia la que propone la película ¿verdad?

uno al mes libro Shari Lapena Previous post ¿Dejarías a tu bebé solo en casa para cenar con La Pareja de al lado?
Viajar a Roma en familia sus monumentos Next post Viajamos a Roma en Familia: Comer, dormir y pasear la ciudad eterna

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

5 thoughts on “Encontrarse a uno mismo y a su familia, una aventura de cine.

  1. […] Ya hablábamos de ella cuando se estrenó y ahora que podemos verla en casa es el momento de retomar esta historia basada en hechos reales. Sí, la situación de muchos niños en países como la India es muy distinta a la que viven nuestros hijos pero eso no impide para que la conozcan porque solo lo que se conoce se puede intentar cambiar. Un niño se pierde pero tiene la suerte de que le encuentre una familia y pasados los años, queriendo encontrar a esa primera familia inicial de la que se perdió por accidente, consigue encontrarse a sí mismo. Una película con la que seguro que encontramos temas de conversación muy interesantes con nuestros hijos. […]

  2. En otro foro en el que estuve había una mujer casada con un norteamericano de la Armada que había tenido una hija de joven y como estaba seis meses en el mar, la madre decidió darla en adopción sin consultarle. Pues a través de Facebook la encontarron, ya casada y embarazada y recuerdo, ay, cómo ponían los días que faltaban para reencontrarse.
    Así que esta película me va a perecer muy parecida. Y sí, las historias reales son las mejores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.