0 0
Read Time:4 Minute, 18 Second
¿Y si hablamos de alimentación ahora que han pasado
los excesos pantagruélicos navideños y empezamos el año con ánimos, con buenas intenciones y con mejores
propósitos?
Arrancamos con buen pie y buena
letra. Vamos a empezar por el desayuno, la primera comida del día, dicen que la
más importante y a la que menos caso le hacemos adultos y niños.
¿Qué desayunamos?¿Por qué?¿Cómo nos
afecta?
Pues resulta que para ser una comida
tan pequeña, tiene más importancia de la que pensamos y podría ser mucho más
sencillo que la hiciéramos mucho mejor.

Es curioso pero buscando información
para este post sobre desayunos, resulta que tendría que darle a la actividad anterior al desayuno, la misma importancia que a este para realmente cuidar nuestra
salud.
Ya, diréis que no hacéis nada antes de
desayunar pero sí que lo hacéis: antes de desayunar lo lógico es que llevarais
varias horas durmiendo
¿o no? Bueno pues resulta que dormimos poco y mal y
nuestros hijos aún peor.
Hace menos de un mes se publicaba el estudio desarrollado por CinfaSalud en el que entre otras conclusiones,
señalaba que el 93’15% de los niños españoles no duermen las diez horas diarias
recomendables
.
Me diréis que diez horas diarias es
exagerado pero parece ser que para un niño que no ha cumplido los catorce años
entra dentro de lo normal y sobre todo de lo recomendable a pesar de que ni
siquiera el 7% lo consiga. Y eso no es lo peor, es que  un 4’3% duerme incluso menos de ocho horas al
día.

Sabemos que la falta de descanso puede
facilitar entre otras cosas el sobrepeso infantil pero no nos lo estamos
tomando todo lo en serio que deberíamos, como nos pasa con el desayuno.

Porque ocho de cada diez niños, según
las conclusiones a las que llegaba este estudio, no realizan esta comida de
manera correcta. Sólo uno de cada diez toma una pieza de fruta en el desayuno
y
menos de un 18% de los niños españoles toman un zumo natural para desayunar.

Qué es eso del desayuno
ideal

No lo tengo muy claro. Dicen en el
estudio anteriormente citado que el desayuno ideal debe contener un lácteo, un
cereal y una pieza de fruta
o lo que es lo mismo proteína, carbohidratos y
vitaminas.
El Ministerio de Sanidad español
revelaba hace sólo unos días que hasta un 15’5% de los niños de 6 a 9 años sólo
desayuna leche, agua o un zumo
antes de ir al colegio y en torno a un niño de
cada cinco, le acompaña a esa bebida de una pieza de bollería. No es que tenga
pinta de ser ni sano ni equilibrado ¿verdad?
Para este segundo estudio del que os
hablo se tomó una muestra de más de 10.500 niños de entre 6 y 9 años, desde
noviembre de 2015 hasta marzo de 2016.
El alimento más habitual en el
desayuno de los niños españoles es la leche que toma un 78% de ellos, después
van las galletas con las que acompaña la leche casi un 40%, cacao o chocolate
le añaden un 33% de niños y pan y tostadas es lo que desayuna un 20% de la
población infantil en nuestro país.
Lo que debe hacernos reflexionar es
que algo más de un 15% de los niños sólo beben algo líquido como desayuno antes
de ir al colegio
y eso no tiene pinta de que sea algo saludable para ellos ni
algo positivo para su rendimiento escolar.

Y a menos desayuno más
obesidad

Parece una contradicción que a menos
comida más sobrepeso pero según ambos estudios, la prevalencia de la obesidad
es mayor entre los niños que no desayunan a diario.
Hablamos de cifras a tener muy en
cuenta cuando leemos que uno de cada diez niños es obeso pero sin embargo, casi
la mitad de los padres que reconocen que sus hijos tienen sobrepeso (un 43% de
los encuestados) no toma ninguna medida al respecto. Nada. Cero.
Que quizás no se trata de poner a los
niños a dieta sino más bien de eliminar las pantallas con las que comen un 71%
de los niños españoles y que se sabe repercute y mucho en la posible obesidad y
sobrepeso de estos.
Quizás lo que haya que hacer es
introducir más verdura en su dieta ya que sólo uno de cada diez come verdura y
fruta en más de siete ocasiones semanales.
Quizás lo que haya que hacer también
es procurar que duerman más y mejor, que se acuesten antes y que no lleven
dispositivos electrónicos a su dormitorio a la hora de dormir.
Y ya puestos, por qué no tomar nota de
algunas de las deliciosas recetas de desayunos que recopilan en Gastronomía y Cía, salgamos de las aburridas y no tan sanas galletas y demos paso a los
nuevos sabores, combinaciones y texturas. No nos llevará tanto tiempo como
pensamos y los beneficios son infinitamente mayores, sin duda.
Hemos empezado por los desayunos
saludables, no es tanto un propósito de año nuevo como una necesidad vital para
niños y para adultos ¿no os parece?
técnicas para estudiar Previous post De cartas a estudiantes suspensos con falta de ganas en escuelas rancias
mamá y además profesora de matemáticas Next post Mi lista de deseos (que no propósitos) para el nuevo año

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “Desayunos contra la obesidad infantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.