0 0
Read Time:4 Minute, 26 Second

¿Quién se apunta a ir al cine a comerse una hamburguesa?

Bueno, no es exactamente así la propuesta que os traigo pero se le parece
bastante.
Hoy os llevo a ver una película que se estrena el próximo viernes y que hablando de hamburguesas… pues no habla de ellas, sí parece raro pero no lo es, se trata de El Fundador la película en la que se cuenta la historia real del nacimiento del imperio McDonald’s.
Y sí, es de esas películas que se pueden ir a ver con esos niños que no han dejado de crecer, los que sin saberlo buscan nuevas historias, los que disfrutan en una sala de cine y ¿por qué no? con una buena hamburguesa después hablando con sus padres de lo que han descubierto al ver una película como esta.

Ray Kroc conoció a los hermanos Mac y
Dick McDonald en 1950 y la vida cambió radicalmente para los tres a partir de
ese encuentro.

Michael Keaton y Laura Dern son las
caras más conocidas del reparto de esta historia que dirige John Lee Hanckock,
basada en un guión original de Robert Siegel. Pero junto a los dos principales
actores vemos también a Nick Offerman y Linda Cardellini, Patrick Wilson y
B.J.Novak que terminan de dar forma a esta historia extrañamente poco conocida
en Estados Unidos a pesar de lo muy conocidos que son los establecimientos de
esta cadena de comida rápida.

Y la realidad superó a la
ficción

Para el productor de la película, Don
Handfield
, la historia plantea dos formas de entender y practicar el
capitalismo.

Por un lado un capitalismo más sostenible
que se planteaba un buen producto y a la par cuidar a sus empleados y por otro lado,
una forma de entender el negocio mucho más agresiva que se preocupa menos por
el entorno en general ¿os imagináis cuál de las dos formas de hacer dinero
terminó ganando? Seguro que habéis acertado…

Ver este tipo de historias, historias
reales con nombres reales y conceptos que pueden encontrar en la calle, es una
de esas formas de aprender a través del cine, de enseñar conceptos y valores
que a veces cuesta más explicar y que sin embargo están directamente
relacionados con nuestra forma de ver, entender y respetar a los demás.

Quizás no sea la primera película que
teníais en mente para ir al cine este fin de semana. No tiene explosiones, ni
peleas, ni historias de amor y sin embargo, quizás El Fundador sí sea de esas
películas que nos provocan diálogos interminables después de ir a verla juntos
y que de una cosa nos llevan a otra… de una hamburguesa a una forma de entender
la economía, la sociedad, la solidaridad, el trabajo el equipo, el mundo.

¿El fin justifica los
medios?

Ray Kroc es el individuo que cambia la
vida de los hermanos McDonalds y de millones de personas en todo el mundo a lo
largo de los años.

Ray Kroc es un individuo que a veces
podía estar movido por la desesperación pero que tenía claro que quería
triunfar sin demasiados conflictos morales. Triunfar cueste lo que cueste. El
productor de la película comentaba que finalmente ese se ha convertido en el credo
nacional en Estados Unidos, más allá del sueño americano está la necesidad de triunfar
sin importar qué o quiénes se quedan por el camino.

“Es una película sobre Estados Unidos
y sobre el capitalismo. Sobre la búsqueda y la erosión de la integridad, sobre
la determinación al éxito.”

Si habéis visto La red social en la
que se cuenta cómo se gestó la idea de Facebook y cómo nació y creció esta
empresa, podéis comparar formas y métodos. Hay ciertas semejanzas aunque sean
bastante distintas las películas y las historias.
El guionista de El Fundador, para
terminar de dar forma a su guión, una vez que tenía toda la información
organizada y conseguida incluso por parte de los descendientes de los creadores
de esos primeros establecimientos de comida rápida, buscó inspiración en grandes
películas clásicas que hablan de la sociedad norteamericana, su evolución y su
desarrollo como Pozos de ambición, Ciudadano Kane y Tucker: un hombre y su
sueño
.
Michael Keaton señalaba que “No se
trata sólo de hamburguesas, McDonald’s supuso el mayor cambio que ha habido en
la cultura popular y la comida rápida
” y tiene razón. Y no sólo en Estados
Unidos sino en todo el mundo, nuestro país no es una excepción, eso es
evidente.
Michael Keaton es de sobra conocido y
es uno de esos actores que siempre da credibilidad a lo que hace, desde
Bitelchús a Batman, Keaton siempre es impecable en sus personajes.
Algo que también ocurre con Laura Dern
a la que todos conocemos a partir de la primera e impactante Jurassic Park de
1993. Ha estado nominada al óscar en dos ocasiones y son frecuentes sus
apariciones en películas y sobre todo últimamente en series televisivas.
Este próximo viernes llega a las salas
de cine la historia de El Fundador, la historia de cómo los hermanos McDonald
perdían su negocio de comida rápida a la vez que este se expandía como un
imperio
, como un virus por todo el país y al cabo del tiempo por todo el mundo
¿alguien quiere una hamburguesa cuando acabe la peli?
regresar con buen pie Previous post Bofetadas de realidad, niños sin derecho a ser niños
Next post Siete propuestas viajeras para escaparnos las próximas vacaciones

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.