0 0
Read Time:4 Minute, 13 Second

Los exámenes son el horror, así, sin
paliativos ni medias tintas. Lo son y lo sabéis igual que yo.
Cuando éramos estudiantes los
sufríamos nosotros de manera directa y ahora que somos madres y padres de
estudiantes los sufrimos de forma indirecta al verles a ellos con esa pesada
piedra a sus espaldas.
Los exámenes y todo lo que implican…
no les veo el lado bueno y mira que intento buscárselo a todo pero los exámenes
es de esas cosas que se me atragantan
, no hay manera oiga, se me hace bola. Hay que pasar el mal trago y punto.
¿Y vosotras?¿Vosotras les veis algo
bueno a los exámenes?

Que uno de los profesores considerado
como de los mejores del mundo, opine abiertamente que “los exámenes ya no
sirven, son una amenaza”
a mí me consuela y a la vez me entristece porque mis
hijos siguen haciéndolos, soportándolos y al final sufriéndolos con mejor o
peor resultado.
Sugata Mitra es el autor de esa frase,
es profesor en la Universidad de Newcastle y ganó el premio TED Prize como
profesor en 2013 poniendo en marcha una idea bien sencilla con sus alumnos,
sencilla pero eficaz obviamente. Sugata construyó una escuela en la nube que
lleva ya más de 2’6 millones de visitas
, una escuela que fue considerada como
la idea más inspiradora y con mayor potencial de cambio. Una escuela en la que
no, no había ni hay exámenes pero en la que los alumnos no dejan de aprender
por ello.

Innovar o envejecer

Este profesor cree que el sistema
educativo centrado en los exámenes, los deberes y las clases magistrales, se
basa en un modelo diseñado hace más de 300 años. Un modelo que apenas sí se ha
modificado un ápice desde ese momento en el que los gobiernos formaban a
ciudadanos idénticos unos de otros.
Sugata coloca a internet en el centro del aprendizaje del alumno. ¡Herejía! dirán algunos… visionario dicen otros y
sensato digo yo que solo soy la madre de dos de esos alumnos a los que los
exámenes los atan a la silla hasta el día de la prueba y que una vez terminada,
olvidan lo aprendido sin esfuerzo y sin remordimiento, como hemos hecho todos.

“…la época de las trincheras ha
terminado y los estudiantes ya no necesitan aprender con la amenaza y el miedo
como una constante”.Sugata Mitra

Las dos caras del fracaso

Es como yo lo veo, la verdad. Los
deberes y los exámenes son eso, las dos caras de un fracaso en la evolución y
la actualización de la educación en nuestro país.
Tenemos aulas masificadas, profesores
al límite que hacen acrobacias para poder continuar (bajas que no se cubren,
programas que se meten con calzador en las aulas), presupuestos que se van
reduciendo cada año, mala prensa por parte de quien corresponda ¿y encima
queremos que innoven con sus alumnos, con nuestros hijos?
Ese es el problema, que los que pagan
los platos rotos son los niños y hay niños que tienen más suerte de poder
encontrar en casa lo que las aulas no les dan pero hay otros que no tienen esa
suerte. A partir de ahí la educación en nuestro país no es igualitaria y me da
igual si hablamos de primaria o secundaria. A partir de ahí los deberes y los
exámenes sirven para poco bueno, la verdad
Y cuando no sirve para nada bueno pues
lo mismo es un fracaso seguir manteniéndolo
hasta el infinito y más allá pero
no es responsabilidad de los profesores, aunque los haya que abandonan el plan
de estudios tal y como lo conocemos desde hace décadas para ir abriendo las
puertas de sus centros a otros modos y a otras metas.

Mirando al norte, una vez
más

Sí, claro. Todo post que hable de
educación inevitablemente más pronto que tarde termina hablando de Finlandia,
es así.

Y en Finlandia se están planteando
seriamente dar un paso más en lo que a innovación educativa se refiere. Están estudiando suprimir las asignaturas escolares tal y como las conocemos ¿y por
qué? pues porque tienen muy claro que las necesidades han cambiado y por tanto
la educación tiene que ir acorde con esos cambios.
Las asignaturas tal y como las
conocemos darían paso a una forma de estudio más multidisciplinar y transversal.
De momento es un sistema que ya se viene aplicando en los últimos grados, a
partir de los 16 años y parece que a alumnos y profesores les está funcionando
aunque también es cierto que el modo tradicional de “alumno/profesor” cambia y
se sustituye por trabajo en equipos pequeños y explicaciones colectivas de los
problemas con los que se encuentran.
No, de exámenes no hablan ya en
Finlandia pero nosotros sí, seguimos con la misma dinámica y metodología que
cuando los padres de nuestros abuelos se sentaban en sus pupitres y cantaban
las tablas de multiplicar o hacían dictados y exámenes orales o escritos como si no hubiera un mañana, y no será que no ha llovido desde entonces.
Previous post Nuestro Mejor Momento / Podcast 7
Next post Mi WhisList de primavera: porque yo lo valgo ¿y tú?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

6 thoughts on “Los exámenes del colegio: el horror de los horrores

  1. Pues yo no estoy para nada de acuerdo.
    Los exámenes sí sirven, claro que sí. ¿Nos gustan? Pues mira, es que no tienen que gustarnos. Se trata de comprobar si el alumno ha aprendido y de cuantificar el esfuerzo de cada uno. ¿Hay otros métodos mejores? No lo sé, puede que sí, pero desde luego los exámenes, estudiar, prepararlos, aprobar, suspender, sacar mejor o peor nota sirve, claro que sirve.

    1. Yo no estoy de acuerdo con tu desacuerdo.. jejejeje
      Claro que hay otras formas mejores de medir lo que los alumnos aprenden, pero vamos que no son una novedad que tu y yo seguro que en el colegio hemos tenido que hacer trabajos en los que había que volcar lo aprendido, redactarlo e incluso ampliarlo haciendo alguna visita a la biblioteca más cercana.
      Sirven para demostrar que la memoria a largo plazo nos funciona estupendamente en la mayoría de los casos y en escasas ocasiones, se aprehenden los contenidos y las ideas, los conceptos y lo peor las fechas y definiciones.
      No creo que tengan tanto valor como el que en la mayoría de las aulas se les da desde hace ¿siglos? sí, siglos.
      Hemos cambiado muy poco (por no decir nada) la forma de enseñar y de evaluar mientras fuera de las aulas el mundo entero estaba cambiando en tantos aspectos…

  2. Si que son un horror amiga 🙁 , lo fueron hace años y lo son ahora… en nuestro país cambian muchas cosas pero la educación ahí la tenemos: enquistada, anticuada, sin respeto a las necesidades de las niñas y los niños.

    No sé para qué exponerles a ese estrés, la verdad es que no lo sé…

    1. Cierto! Cambian muchas, muchas cosas algunas sigo sin encontrar la necesidad de tanto cambio pero en esto, sigue siendo arcaica y a los distintos gobiernos les sigue importando más bien poco, la verdad..

  3. Sí, de nada sirve el trabajo diario, de nada sirve enseñar a nuestros hijos en casa con métodos alternativos, con juegos, con tablet, con ordenador, con chapas, con cromos, con lo que sea….al final todo se reduce a lo que hagan en un examen, da igual si ese día han tenido un mal día, da igual si tal y como plantean la pregunta no la entienden, aunque se lo sepan….todo da igual. Es lo que saquen en el examen y punto. No hay más que hablar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.