
toda una novedad.
Música del corazón
Meryl Streep da vida en esta película a Roberta Guaspari una de las miles de mujeres en el mundo que dejan su carrera profesional cuando se casan y se reinventan cuando las circunstancias se ponen complicadas para ella y sus hijos.
Roberta se convierte en profesora de un centro educativo donde la mayoría de los alumnos y alumnas viven en familias con escasos ingresos. Sí, es una película basada en una historia real, tremendamente real.
Money Monster
Otra grandísima actriz pero ahora detrás de la cámara, Jodie Foster dirige lo que pretende ser una crítica al sistema económico en el que vivimos y en el que los medios de comunicación trivializan las vidas de millones de personas en todo el planeta.
La economía norteamericana es un show tal y como la cuenta un presentador de televisión a quien interpreta George Clooney pero en este caso ese show es muy cruel para muchos de sus televidentes, uno de ellos se presenta en directo en el plató para mostrárselo.
Julia Roberts acompaña a Clooney en esta película de 2016 que ayuda a entender qué pasa con nuestros ahorros y que obligará a muchos padres y a muchas madres a hablarles de ello a sus hijos. Cuanto antes lo aprendan o al menos lo entiendan o como mínimo sepan que no es como suena en la televisión o en los anuncios, mucho mejor ¿no os parece?
Con faldas y a lo loco
Me he dado cuenta así de pronto que nos faltan clásicos en estas recopilaciones de películas con las que hablar en familia. Con las que abordar a veces temas complicados, con las que reflexionar un poco todos en voz alta.
Así que me propongo solucionarlo incluyendo grandes películas, empiezo con esta.
Estrenada en 1963 y dirigida por el maestro Billy Wilder es una de esas comedías que nos permite hablar de discriminación, de sexismo, de prejuicios. Nos permite hablar de cómo era una sociedad hace más de 50 años y apreciar si ha cambiado mucho… o no.
Marilyn Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon son los protagonistas principales de esta historia para la que el director quería veracidad más que burla o broma, por lo que hizo que los dos actores se vistieran y maquillaran de mujer y entraran en unos servicios públicos femeninos a ver si eran descubiertos o no, obviamente ambos pasaron la prueba con nota y consiguieron los papeles.
Un niño grande
A veces la típica película “tonta” resulta que es la que necesitas ver o quizás sea tu hijo el que necesita verla contigo para después contarte cómo se siente.
Sí, los malos tratos en el colegio son uno de los temas que toca la película y la depresión de la madre del protagonista y cómo eso le afecta a él también.
Hugh Grant hace de… Hugh Grant como en cada una de sus películas, lo borda como es lógico, además está Toni Collette en un papel mucho más complicado y Rachel Weisz que aparece casi al final de la historia.
El alter ego de Grant es un jovencísimo Nicholas Hoult en el que es su primer papel en la gran pantalla, acompañado de una desconocida Natalia Tena que quizás aún ni siquiera había leído “Juego de Tronos”.
La sonrisa de mona lisa
Hace ya unas cuantas muchas semanas que os hablaba de “El club de los poetas muertos” en esta misma sección, esta película de hoy iría un poco en esa línea, un poco.
Estrenada en 2004 volvemos a tener a Julia Roberts en uno de los principales papeles, en este caso junto a Kirsten Dunst, Julia Stiles, Maggie Gyllenhall en los principales papeles de la historia.
Ubicada en la California de 1953 se entiende que la mujer en las aulas era casi una especie exótica, aunque poco a
poco cada vez eran más las mujeres que querían aprender, estudiar y tener identidad propia en una sociedad machista en la que hasta ese momento la mujer
sólo debía preocuparse por hacer una buena boda.
Perfecta para hablar de machismo e igualdad con nuestras hijas y nuestros hijos, todos tienen que estar igual de implicados en esto.