0 0
Read Time:3 Minute, 42 Second
Preparad una maleta pequeña que nos
escapamos a Londres
. Un fin de semana un poco más largo de lo habitual será más que suficiente. Nos
subimos al Puente de la Torre
y no confundir con el Puente de Londres que son
dos puentes distintos y la confusión es muy frecuente.
Sí, sé que ya hemos ido más veces a visitar la capital inglesa desde este blog pero nos han quedado aún sitios por
recorrer, calles por las que transitar y puentes a los que subir, como el de
hoy. Además, cualquier excusa es buena para volver a la capital del imperio británico ¿no os parece?

El Puente de la Torre cruza el río Támesis,
era de esperar ¿verdad? Se trata de un puente basculante, esa es su principal
característica, pero además lo combina con un puente colgante. Es una obra de
ingeniería construida en estilo victoriano neogótico que bien merece una visita
por nuestra parte y que no defrauda, os va a sorprender y a los más pequeños seguro que les va a gustar.
Sí, claro, el Puente de la Torre está
cerca de la conocida Torre de Londres
, de ahí viene su nombre. Y en su momento,
allá por la segunda mitad del siglo XIX se hizo necesaria su construcción por
el próspero desarrollo económico que estaba viviendo la ciudad.
Era imposible construir un sencillo y
tradicional puente fijo porque se cortaba el acceso al puerto original de la
ciudad y a través del túnel que se construyó bajo el río no era viable mover
grandes cantidades de mercancías ya que sólo servía para el tráfico peatonal.
Ya, yo tampoco sabía que había un túnel subterráneo o “subfluvial” no sé si
existirá este concepto…

El puente de la discordia

Años llevaban de conflictos y
discusiones hasta que en 1884 se aprobó por fin el proyecto de Horace Jones para
crear este puente. Un puente que solucionara el problema de la ciudad que no
dejaba de crecer y que fuera moderno y además agradable a la vista. Esto último
no es que lo consiguiera mucho a tenor de las críticas de algunas de las
revistas de la época aunque ahora la ciudad está más que encantada con su puente como era de esperar.

Finalmente el puente se inauguró el
1894
, diez años después de que se comenzaran las obras y seis años después de
que falleciera el creador del proyecto, el arquitecto Horace Jones, el padre
del proyecto.
Personalmente, no es que sea una
experta en arquitectura pero el Puente de la Torre me parece imponente y pasado
el tiempo es innegable que forma parte de la imagen de la ciudad.
Imponente porque cada una de las
partes que se levanta del puente, pesa 1000 toneladas ¿no os parece una
barbaridad? Imponente la maquinaria brillante y cuidada con la que se levantaban esas pesadísimas levas.

Imponente también lo de recorrerlo y pasar justo sobre los
peculiares ventanales que se abren en el suelo
. Caminar sobre el cristal y ver
debajo la carretera, los coches, los camiones y aún más abajo, el río (si os fijáis en la foto tiene un tono turbio, eso es el Támesis). La
verdad es que sí, impresiona un poco.

De hecho, cuando terminé de hacerles
fotos a mis pies sobre el cristal, vimos como otros visitantes se esforzaban
por caminar sobre el delgado filo de metal que une el cristal a la estructura.
Ya sabéis lo que dicen sobre eso de que el miedo es libre.
La visita al puente, la visita
completa, no es gratuita, cuesta 9 libras la entrada general. Los niños de 5 a
15 años sólo pagan 3’90 libras, los menores de 5 años entran gratis a la visita,
los estudiantes y mayores de 60 años tienen que abonar 6’30 libras. Y si tenéis
el London Pass la entrada es gratuita.
Y si os apetece, después de la visita y el recorrido por los interiores del Puente de la Torre, para entrar en calor, para recuperar fuerzas, para
recorrer la ciudad sin cansarnos y para disfrutar tomando un típico té inglés
con unas pastas, unos cakes o lo que nos apetezca, la idea de este autobús preparado para tomar el té es de lo más apetecible y de lo más recomendable ¿no os parece?
Primero la visita y después el té ¿se
puede ser más británico después de un plan de fin de semana tan redondo como este?
Películas para ver y hablar Previous post Más películas para ver y hablar con nuestros hijos
libros de autoras Next post Podcast 5: Nuestro Mejor Momento entre libros de autoras

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.