0 0
Read Time:5 Minute, 25 Second
Bueno pues como es el último día del mes de marzo y siguiendo la línea del mes pasado, hoy no es un Uno al mes sino un Dos al mes y los dos libros recomendados para marzo y son libros escritos por dos mujeres.

Dos autoras con dos libros tremendamente diferentes aunque tengan su punto en común. Hoy os traigo “La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal” de la conocida como “Barbijaputa” y también “Madre in Spain” de la también conocida como “Srta. Puri”.

Con ellas y de ellas ya hemos hablado antes en el blog  pero no de estos dos libros que os traigo hoy… voy preparando un café y nos ponemos con la lectura ¿os parece?

“Nuestro mundo rebosaba de tuppers de comida de la abuela, de paletas de playa y toallas y una caja con cuatro kilos de pastas comprada en un pueblo perdido en mitad de la carretera nacional. No teníamos nada y lo teníamos todo.” Madre in Spain

Son dos libros de lectura fácil, dos libros que te sacan la sonrisa, dos libros en los que a veces te ves reflejada.

Dos libros de dos autoras que cuentan la vida de dos mujeres, dos libros escritos en primera persona aunque los dos son libros de ficción. Eso sí, amarrados a la realidad tanto de las autoras como de la sociedad que las rodea.

Empiezo por el primero.

Feminazi

“He vuelto a fingir que no tengo miedo, que soy valiente, que no me hormiguean las manos y no tengo el corazón
latiéndome en el cerebro, que no he ido al baño tres veces y quiero ir una cuarta. Y disimulo también que si no me he dejado llevar por el pánico es solo porque tengo miedo de que nadie pueda traerme de vuelta a la cordura.»
La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal.  Barbijaputa.

Sí, «feminazi» es uno de esos términos que pretenden ser insultos y que realmente sólo califican a quien lo pronuncia.

Barbijaputa ha leído este insulto, feminazi, varios miles de millones de veces, sin exagerar, hasta el punto de que su anonimato en las redes sociales se ha hecho una necesidad y lo entiendo. Hay gente que tiene serios problemas para entender lo que es la libertad de expresión cuando no se trata de aplicársela a sí mismo.

La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal cuenta la historia de Bárbara, una mujer joven, una superviviente, una mujer enamorada y abandonada, una mujer que consigue quererse y respetarse para hacerse querer y respetar.

En La chica miedosa… hay machismo, hay cariño, hay amistad, hay violencia, hay desprecio y hay una forma de escribir que te va llevando por la historia de una forma fácil, intercalando pasado y presente, retazos de sus propios recuerdos que el paso del tiempo les ha dado un significado del que carecían cuando eran vividos por la protagonista.

“Además, compartíamos la misma pasión por todo lo importante: la política, el feminismo, el cine y el pan con
Nocilla.”La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal. 
Barbijaputa.

Sí es una lectura recomendable si estás buscando un libro que sea lea fácil de leer, que te lleve, que sea entretenido, que no te exija demasiado y que te deje con buen sabor de boca, es este.

Si además quieres saber un poco más cómo se vivió uno de los momentos más importantes de nuestra historia reciente, todo el movimiento social relacionado con el 15M, también te gustara o si quieres reír en algunos momentos recordando antiguas entrevistas de trabajo o profundos desamores, este es tu libro.

La maternidad era esto

“El principal trabajo de un padre hoy en día es no sentirse culpable por no dedicarles todo nuestro tiempo y energía, y librarnos de las expectativas de la sociedad.”Madre in Spain. Srta. Puri

No puedo entender que haya aun quien se sorprenda con la cantidad de libros que afrontan sin disimulos el terremoto que es la maternidad en la vida de una mujer, de una pareja.

Que ya no hablo solo de un mi libro que también (ya que estamos…) que es que hay libros para dar y regalar como para que de pronto alguien se lleve una sorpresa con “es que esto no me lo habían contado”.

Que una cosa es que no te lo hubieran contado Samanta y otra bien distinta que tú no nos hayas creído, que esto no son 21 días… eso es evidente.

Madre in Spain es el título del tercero de los libros que firma Srta. Puri y el segundo que me leo de los tres.

Obviamente con ese título el libro habla de maternidad, no hay que ser especialmente audaz para darse cuenta de
ello ¿verdad?

Maternidad desde un sentido del humor cínico y cáustico, maternidad pegada a la realidad más extrema. Ni siempre es así ni todo es así pero mucho tiempo y mucho de lo que cuenta el libro sí, es verídico, cierto, comprobable y se repite invariablemente en la mayoría de las familias españolas.

“Echar un polvo mañanero era preparar el biberón de la niña y pasarlo bien en bolas se traducía en zambullirme en la piscina del chiquipark.”Madre in Spain. Srta. Puri.

Que esto de tener un hijo es cosa de dos y nos afecta a los dos pero creo que en mayor grado, con mayor intensidad
de una forma más rotunda, nos afecta a nosotras. Lo de las hormonas en este caso es innegable ¿no?

Para regalarlo a una madre reciente es perfecto y el mío también, ahí lo dejo. Para recordar los sinsabores de la maternidad y el poder de una sonrisa, para recordar cuando teníamos besos mágicos que curaban las pupas o cuando no había forma de depilarse las dos piernas en la misma tarde.

Es sencillo y entretenido, muy entretenido. Es divertido y más de una vez te roba una sonrisa, sobre todo si has sido madre. Es de esos libros que se disfrutan mientras se leen y después se disfruta prestándolos para que esa amiga que espera un hijo sepa lo que le espera.

“Ahora que lo pienso, si las niñas normales quieren ir de princesas… ¿cómo querrán vestirse las borbones? ¿de
Stradivarius? “Leonor I de Borbón y V de Bershka”” Madre in Spain.  Srta. Puri.

Ya veis que son dos libros con algunos puntos en común, pueden ser hasta complementarios porque pueden estar hablando perfectamente de la misma mujer en distintos momentos de su vida ¿por qué no?

mañana empieza todo Previous post Mañana empieza todo, y más cuando eres padre
nuestro mejor momento Next post Nuestro Mejor Momento. Programa 9

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

4 thoughts on “Uno al mes que son dos, como la vida misma

  1. A la Srta. Puri tuitera, no sabría decirte la razón, no acabo de pillarle el punto; no acaba de gustarme (que no tiene por qué hacerlo 100%); hubo algo que me hizo cambiar el chip con ella.
    El de Barbijaputa lo apunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.