0 0
Read Time:5 Minute, 21 Second

Hoy hablamos de eso, de lo que ponemos en el plato y cómo nos afecta a todos, grandes y pequeños, a toda la familia, a cada uno de una forma y además os traigo unas cremas específicas para pieles atópicas que estamos probando en casa y que han sido todo un descubrimiento.

Aquello que decía Heráclito de que tu alimento sea tu medicina se nos
ha olvidado muchísimo, vamos que no nos acordamos de lo importante que es lo
que comemos hasta que no le vemos las orejas al lobo y no será porque no hay
información a nuestro alrededor que nos alerta del peligro.

No es tan complicado y sin embargo los
efectos positivos, según los médicos y científicos expertos en alimentación y
salud, son innegables.
¡Toca cuidarse por dentro y por fuera!

Lo primero y quizás lo más obvio es el
sobrepeso generalizado en todas las edades, tanto entre niños como entre
nosotros los adultos.
Sí, estamos en general entraditos en
carnes, algunos más y otros menos y eso, cuando hablamos de infancia, no es
nada bueno.
No se salvan ni siquiera los niños que
se quedan a comer en el colegio, que podríamos pensar que tienen un menú
equilibrado elaborado por dietistas y nutricionistas. Bueno pues no, según la FAPA Giner de los Ríos, uno de cada cuatro niños de la Comunidad de Madrid
padece de sobrepeso.
¿Por qué? Pues porque resulta que los
comedores escolares de la Comunidad de Madrid se alejan de las recomendaciones
nutricionales para ofrecer una dieta sana y equilibrada, según el estudio de esta federación de asociaciones de padres y madres.
Estamos hablando de cosas serias. Las
empresas de catering normalmente suelen llevarse los contratos de los centros
por presentar el precio más bajo y eso no suele estar relacionado con la
calidad de los productos o el mimo en las elaboraciones, ya me entendéis.

Lo que hoy está prohibido…

Esa es otra cuestión, lo que hoy está
prohibido, por ejemplo en el campo del pescado azul, resulta que puede estar
permitido mañana sin una explicación demasiado convincente
, todo sea dicho.
La organización Foodwatch ha
denunciado desde hace algún tiempo la intención de la Comisión Europea de incrementar
la tasa permitida de mercurio
en los peces más grandes como el atún o el pez
espada, por ejemplo. Hablamos de un incremento del 100% y hablamos de mercurio
¿no os parece desorbitado?
Que estamos contaminando el planeta
por encima de la lógica y el sentido común es una obviedad pero que se permita
que de un día para otro, consumamos animales con unas tasas de mercurio superiores
al 100%,
es una medida cuando menos sorprendente. No sé a vosotras pero a mí se
me quitan las ganas de poner marmitako en la mesa como entre en vigor una
medida como la que denuncia Foodwatch.
Y no sólo pasa en el pescado, también
en la carne y en la verdura, cada uno en su medida y en su ámbito.
Michael Pollan señala que no
deberíamos comprar o comer ningún alimento que lleve más de cinco ingredientes
en su elaboración
, ingredientes que no sepamos lo que son o que no tengamos en
nuestra despensa o que nuestro hijo no sepa pronunciar (eso me hizo mucha
gracia cuando lo leí, depende de la edad del niño puede que la lista de la
compra se limite demasiado ¿no?
).
No se trata de recetas tradicionales
que hagamos en casa, se trata de comida elaborada, precocinada, procesada o por ejemplo, cereales del
desayuno que llevan entre sus ingredientes decenas de “cosas” que realmente no
tenemos muy claro que tengan relación alguna con los cereales. Lo mismo
deberíamos ser un poco menos tolerantes y ponernos un poco más serios con lo
que metemos en los armarios de la cocina, en nuestra nevera y después en
nuestro estómago y el de nuestros hijos.

Somos lo que comemos, aunque nos pese

A día de hoy hay especialistas en
oncología que señalan sin titubear que podríamos dejar fuera de nuestras vidas el 40% de los tumores cancerígenos su cambiáramos unos 10 hábitos o costumbres habituales.

Obviamente fumar o eliminar el consumo
de alcohol son dos de esos diez hábitos pero tener una alimentación más sana y
equilibrada, una dieta pobre en grasas y carne roja pero a la par rica en fibra

también nos ayudaría mucho a evitarlos. ¿Es tan complicado conseguirlo?
Vosotros también creéis que no lo es ¿verdad?
Mercurio en el pescado, aditivos en
los cereales, animales herbívoros a los que la industria alimenta con desechos
de otros animales… todo lo que ponemos en el plato nos afecta de una forma u
otra. No hace falta reducirlo a tumores cancerígenos, la piel por ejemplo
es uno de los órganos que primero muestra los efectos de una alimentación poco
sana, poco equilibrada y poco natural.
Hace tiempo que venimos conviviendo con la dermatitis atópica en casa, ya os lo he contado en otras ocasiones y en distintos posts.
La primavera no es nuestra amiga en
ese sentido y aparecen los brotes en las corvas del más pequeño de la familia
con erupción y eccemas que provocan que la desazón y el picor sean tan fuertes
que el pobre llega a hacerse arañazos al rascarse la zona, sobre todo cuando lo
hace dormido.
Hace un par de semanas llegó a casa un
lote de cremas de los Laboratorios Ordesa, su nueva línea dermatológica
PEDIATOPIC.
Desde hace 75 años estos laboratorios han trabajado elaborando lo
que poníamos en el plato de nuestros bebés, ahora además quieren que les
podamos cuidar también por fuera, con una amplia gama de productos específicos
para pieles atópicas.
Nuestro duo imbatible está siendo:

1º el gel de baño oleoso que contiene
aceite de oliva y aceite de almendras, que es denso y emoliente y que no tiene
parabenos, ni perfume y cuenta con una fórmula hipoalergénica.

2º la crema ultra-emoliente para el
cuidado intensivo del brote que hidrata la zona y es apta para pieles
sensibles.

Cuando terminemos con el brote y la
piel se normalice pasaremos a la emulsión emoliente para el cuidado corporal,
para que la piel esté hidratada y protegida.
De momento no le han salido eccemas por la cara pero sé que son muchos los niños que los tienen y sí, esta línea dermatológica también cuenta con una crema específica para el rostro así que si se presenta ¡estaremos preparados para plantarle cara!
Previous post Nuestro Mejor Momento. Podcast 11
película Next post Cine: estrenos y clásicos para ver con los pequeños cinéfilos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

22 thoughts on “Cuidar nuestra alimentación es cuidarnos a nosotros

  1. Está claro que somos lo que comemos y tenemos que cuidar nuestro cuerpo para que nos dure muchos años!!

    Y si no lo cuidamos, pues nos irán saliendo cosas poco a poco, porque el cuerpo es sabio!!

  2. Tengo esas cremas y van fatal! El cierto que la piel muestra mucho y que en temas de alimentación es terrible, pero básicamente porque todas las recomendaciones de nutrición chocan brutalmente con lo que te encuentra sen el supermercado o en casi todos los menús comiendo fuera… Lo de no comprar nada que no entiendas los ingredientes o que no sepa leerlo mi hija me encanta.

    1. ¡Vaya qué mala suerte!
      A nosotros nos están funcionando estupendamente al menos por el momento… ¡tocaremos madera para que dure!
      Sí, lo de comer fuera y comer sano a veces es un oxímoron pero hay que intentarlo.. jajajaja.. me alegro de que te haya gustado, como medida a implementar es interesante.. jejejeje

  3. Yo llevo conviviendo con la dermatóloga atópica desde que soy madre. Ya lo llevo mejor pero los primeros años fue una auténtica tortura.

  4. Cada vez más intento cuidar lo que comemos en casa, sobre todo por el peque. Soy totalmente consciente de que acostumbramos a nuestros cuerpos a alimentos innecesarios (como el azúcar) y casi que nos creamos una dependencia! Como en todo, hay que cuidarse pero de vez en cuando un caprichito no viene mal 😉
    Respecto a la piel totalmente de acuerdo, en cuanto me paso de comida basura se apaga y se vuelve grasienta… Al final, somos lo que comemos! Un besote

  5. Ufff… A mí con la fibromialgia una de las cosas que hacen es darte una lista de cosas que debemos comer y otras a evitar, entre ellos la merluza y otros pescados azules, el pescado crudo y mariscos… Para comer mucha legumbre y fibra (por ejemplo, la medicación que tomamos estriñe y mucho y solemos tener complicaciones intestinales entre otras maravillas)… Efectivamente hay que cuidar la alimentación…
    En cuanto a los productos para pieles atópicas, tomo buena nota que mi niña tiene y hay veces que lo pasa regular…
    Abrazos de algodón!! ???

    1. Sí, cuando tienes una enfermedad crónica el cuidado de la alimentación es fundamental para encontrarte un poco mejor, dentro de lo que la patología te permite claro.
      Nosotros estamos contentos con las cremas, la verdad es que está siendo una primavera complicada pero lo estamos llevando mejor desde que llegaron a casa..
      ¡¡Mil gracias por esos abrazos!!

  6. Toda la razón, además de que nosotros sino el ejemplo que tendrán nuestros hijos en cuestión a alimentación saludable. Leer el etiquetado de vuelve parte de la rutina para mejorar lo que consumimos.

  7. Reconozco que como mogollón y de lo que no debería. Pero es que no tengo más vicio! Suerte que no cojo peso, pero no es excusa. Al menos soy consciente de que no es la alimentación que quiero para mis hijos y lo evito con ellos.

  8. Dios mío! No se q vamos a comer, mercurio, aceite de Palma…
    En fin, está claro que somos lo que comemos y la salud viene de lo que nos entra por la boca eso está claro, la verdad q después de la arma se llevó tengo un sentimiento de culpa…

  9. Con el ritmo de vida que llevamos que difícil se hace seguir estos hábitos. Y con mi fuerza de voluntad que es nula todavía peor. Todo lo que gusta no es sano….y lo sano me cuesta mucho la verdad. Pero bueno se hace lo que se puede….aunque tendré que mejorarlo!

    1. Jajajaja… la semana santa que os habéis chupado, comido, masticado y sobre todo disfrutado ¿esa dices?
      Bueno, pues ahora, poco a poco, vamos haciendo algún pequeño cambio.. que tampoco es tan complicado ¡ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.