0 0
Read Time:6 Minute, 8 Second
Toca traer el cine a casa con algunas
de esas películas que merece la pena ver juntos
, en familia pero no me resisto
a hablaros de un estreno para este próximo viernes de una película que no, no
es infantil pero tiene en el punto de mira a los niños y sobre todo a su
maestra.
Algunas las películas que os traigo
para ver en casa las recuperaremos casi del baúl de los recuerdos, otras son un
poco más recientes pero todas seguro que nos ayudan a tener buenas
conversaciones con los más pequeños de la familia después de verlas.
Id preparando las palomitas que
empieza la sesión.

Y como os decía, empiezo por el estreno porque es una
de esas películas independientes que no están ligadas a un estudio grande ni a
una distribuidora de esas que arrasan con todo a su paso.

“La profesora” es una película pequeña
pero da la sensación de que te ata a la butaca según te sientas en la sala a
conocer la historia. Se ubica en Checoslovaquia en el año 1983, una época y un
país donde la población mide mucho los pasos que da en su día a día y a veces
la supervivencia se confunde con la corrupción.
Sí, no olvidemos que en medio de todo
esto están los alumnos de esta profesora que compra voluntades en lo que podría
entenderse inicialmente como convivencia o colaboración pero que poco a poco se
parece cada vez más a crueldad, injusticia y corrupción.
Volvemos a lo de siempre, no será
infantil ni para niños (en el momento de publicar este post seguía pendiente su
calificación por edades)
pero quizás sea muy positivo verla con esos niños que
han crecido y que aprenden día a día, en el patio del colegio o en las aulas,
lo que está mal y lo que está bien. Ejemplos como el de La Profesora seguro que
les ayudan a entenderlo aún mejor porque al principio la diferencia puede ser demasiado sutil como para apreciarla ellos solos.

Cine para ver en casa

Invisibles

Empiezo con una película que no lo es
tanto, es diferente a las que hemos visto en esta sección antes, eso os lo
aseguro.
Se trata de un documental, un homenaje a la ONG
Médicos sin Fronteras
, que llevaron a cabo cinco directores de cine bajo la
producción de Javier Bardem.
Cinco historias en las que la realidad
se impone a la ficción, historias de personas que conviven con la guerra o la
epidemia, personas vivas, reales con unas circunstancias terribles y que a
nuestros ojos parece que sean invisibles.
Sí, quizás sea para ver con los peques
más mayores de la casa y para charlar sobre el mundo que nos rodea y como
acciones como las de Médicos sin Fronteras y otras tantas ONGs, son tan necesarias para tanta gente.

El puente de los espías

Sigo con las historias reales, las que
no necesitan de la ficción para conmovernos y lo que es más importante para
hacernos pensar, a todos, grandes y pequeños.
El puente de los espías narra la
historia real de la detención del espía ruso Rodolf Abel en 1957. Está
protagonizada por Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan y Alan Alda y dirigida por Steven Spielberg.
Tom Hanks da vida a la persona a la
que se le encargó negociar el intercambio del espía ruso con el piloto del
avión norteamericano derribado en esas mismas fechas, en plena Guerra Fría
entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
La tensión está garantizada pero la
clase de historia contemporánea también y seguro que a algún preadolescente le
vendrá genial verlo y pensar en sus posibles semejanzas con la situación
actual.

El pianista

Un poco más dura quizás sea El
Pianista
, de Roman Polansky, con un magnífico Adrian Brody dando vida al
pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman.
La película es una adaptación de sus
memorias, las memorias de un músico que trabajaba en la radio de su país y que
ve como su vida se desmorona y como sus manos son las únicas que pueden
salvarle. La vida de una persona que como otros cientos de miles de personas
tiene que adaptarse a vivir en el infierno (en su caso el de Trevlinka) y tiene
la suerte o la capacidad de sobrevivirlo, algo que sólo consiguieron unos
pocos.
Se rodó en el año 2002 y se llevó la
Palma de Oro en Cannes ese mismo año, además ganó el Óscar al mejor director,
al mejor actor principal y al mejor guión adaptado. Seguro que muchos ya la
habéis visto pero si no lo habéis hecho, es de esas películas que merece mucho
la pena ver y comentar con los peques más mayores de la casa.
Algunos han estudiado o van a estudiar
(muy por encima) la II Guerra Mundial en clase, muchos de ellos lo harán en
inglés y todos sabemos que no es demasiado amplia la información que reciben al
respecto. Películas como esta son una grandísima ayuda para que entiendan la
historia más reciente de Europa.

Casablanca

Nuestra última parada en la historia
contemporánea de la mano de un clásico de esos que de vez en cuando volvemos a
ver por qué sí, porque merece la pena hacerlo.
Dirigida por Michael Curtiz y
estrenada en 1942, detrás del drama romántico se muestra de una forma muy sutil
(lo cual es lógico teniendo en cuenta la época en la que se estrenaba) los
efectos de la guerra.
Basada en la obra teatral “Todos
vienen al café de Rick” de Murray Burnett, está protagonizada por Humprey
Bogart
e Ingrid Bergman en sus principales papeles.
Dicen que gran parte del éxito que ha
ido teniendo la película a lo largo del tiempo se debe al impacto emocional que
provoca y eso se produce en gran medida por la enorme proporción de exiliados
europeos que trabajaron como extras y en pequeños papeles. No tenían que
interpretar un papel que les fuera ajeno.
Según comentaba un testigo del rodaje,
en algunos momentos, esos actores secundarios no podían controlar las lágrimas
porque realmente sentían como propio lo que estaban viviendo. A veces las
intrahistorias son tan conmovedoras o más que las propias historias principales.

Florence Foster Jenkins

Y por hoy lo dejamos con otra historia
real pero tremendamente original
, parece más ficción que realidad es innegable.
La historia de Florence Foster Jenkins interpretada por la “sobrevalorada” según algún necio Meryl Streep y dirigida por Stephen Frears es de esas historias que resultan simplemente increíbles.
La pasión, la confianza en uno mismo,
el trabajo, la voluntad férrea… bueno y la falta de oído y de sensatez, eso
también es verdad, son algunos de los valores, de los argumentos de esta película
que cuenta como el dinero no da la felicidad aunque pueda parecerlo y no, con
dinero no se puede conseguir cualquier cosa aunque también pueda parecerlo.
Increíble que alguien pueda dilapidar
una fortuna en conseguir un imposible y como imposible que es, realmente, es
algo que no consigue ni conseguirá nunca.
De esas películas que esconden la
amargura bajo la seda de la sonrisa.
Ya está, ya tenéis nuevos títulos para
seguir viendo buen cine en casa con esos niños que andan por ahí y que no dejan
de crecer. Cine que no es infantil pero que por una tarde puede serlo
perfectamente.
Previous post Cuidar nuestra alimentación es cuidarnos a nosotros
libros y serie de Netflix Next post Tres libros infantiles y una serie juvenil que está arrasando, son muchas razones

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Cine: estrenos y clásicos para ver con los pequeños cinéfilos

  1. Creo que a la primera que le interesa ver todas y cada una de las películas que has recomendado, es a mí, porque aunque te pueda parecer mentira, no he visto ninguna (ni siquiera Casablanca entera) así que anotadas quedan para verlas junto a mi hijo

    1. Lo de Casablanca hay que solucionarlo cuanto antes… jejejeje
      Y sí, las demás, mejor verlas primero sin ellos que cada uno conocemos a nuestros hijos, su edad, su madurez y su sensibilidad… y hay que tenerlo muy en cuenta.
      😉
      PD.- Que si quieres quedamos para ver Casablanca ¿eh?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.