
Estamos en la primera semana del mes de abril, el mes del libro en su sentido más amplio, así que vamos a hablar mucho de buenos libros para todas las edades durante este mes y este es uno de los posts en los que vamos a hacerlo.
Hoy empezamos con libros infantiles, nuevos títulos que han llegado a casa o que llegarán en unos días y grandes clásicos. Literatura con la que ir haciendo nuevos y futuros lectores, libros que prometen muy buenos ratos entre los chicos y chicas que tenemos por casa.
En estos días, el escritor e ilustrador alemán Wolf Erlbruch ha ganado el premio Astrid Lindgren 2017, uno de los reconocimientos más importantes en el mundo de la literatura infantil.

Con este premio se destaca su sentido del humor y su talento para tratar temas vitales e incluso filosóficos en sus obras, consiguiendo que sean manejables cuestiones vitales para sus lectores a pesar de su escasa edad.
Quizás sea una buena excusa para que uno de los libros publicados por Erlbruch llegue a las manos de los pequeños lectores que tenemos en casa y quizás sea un buen momento para poner en marcha algunas técnicas y consejos con los que acercarles un poco más a la lectura, hasta conseguir que se aficionen y se enganchen a la magia de las buenas historias.
Y esos que tú te leíste ¿se
los dejarías ahora a tus hijos?
¿Todos los libros que tú te leíste cuando empezabas a entrar en la adolescencia, crees que deberían leérselos también tus hijos?
Hay quien señala que hay libros perfectos para ellos a esa edad, a partir de los 12 o 13 y que sin embargo, a nosotros como padres, no nos hace mucha gracia que se los lea… y eso que quizás a esa edad o un par de años después como mucho nos los leímos nosotros.
Los expertos en esto de la literatura juvenil dicen que hay libros que deben leerse a estas edades aunque a nosotros como padres no nos guste demasiado. Quizás a nuestros padres tampoco les gustó que nos los leyéramos en su momento, no lo sé.

La lista es amplia y en ella encontrarás libros para todos los gustos, a mí me encantó “El retrato de Dorian
Grey” de Oscar Wilde y sin embargo «El guardián entre el centeno» de J.D Salinger, me pareció más que sobrevalorado pero es sólo una opinión personal, lo mismo a mis hijos cuando lleguen a la edad
recomendada para leerlos les apasionan los dos o ninguno o ¡qué sé yo!
De mayor a menor
El caso es que lean, en eso estamos de acuerdo y a veces pensamos que son mayores de lo que realmente son.
En nuestro afán por que encuentren lecturas que les enganchen les ofrecemos libros que quizás no son los adecuados ¿lo habíais pensado?
“…escribir para niños es muy, muy difícil…”

Y eso lo dice un autor más que consagrado en la literatura para adultos que acaba de estrenarse con su primer título destinado al público infantil y juvenil.
Juan Gómez Jurado es uno de esos autores que se repite periódicamente en nuestro UnoAlMes, en el blog os he hablado de varios de sus libros y vosotras habéis comentado también algunos.
Es sin duda uno de los autores españoles contemporáneos más traducidos, es un fenómeno de ventas en libro digital en países como Alemania o Estados Unidos, sus libros los leemos miles de personas en todo el mundo y como es lógico con esos datos, desde Hollywood ya se han puesto en contacto con él para llevar a la gran pantalla alguna de sus obras (yo apostaría por El Paciente, es tremendamente visual…).
Bueno pues a pesar de todo eso, para su primer libro infantil-juvenil, se planteó volver a aprender a escribir de nuevo, sobre todo para tener siempre presente a quién le estaba escribiendo: a niños de la edad de su propia hija, a niños que hay que enseñar a disfrutar con la lectura, con el problema añadido que es el hecho de que no hay demasiados libros para niños de más de diez años, algo que es una realidad que deberíamos tratar de cambiar cuanto antes sobre todo porque es una edad crítica para aficionarles a la lectura antes de perderlos como adultos que lean.
A esa edad saben leer, es evidente, eso lo aprenden en el colegio pero no saben acompañar a los personajes, no
saben aún sufrir y reír con ellos, meterse en su piel, en sus zapatos y eso es lo que ha buscado Juan con la aventura de “Alex Colt, cadete especial” publicado por Editorial Destino hace sólo unos días.

Eso sí, aprender ha aprendido bien si tenemos en cuenta que su hija ha sido su mayor y más sincera crítica a la hora de publicar este primer volumen de lo que parece va a ser una saga de varios libros en la que se traten temas a priori complicados (el valor, la amistad, el acoso escolar o la muerte, por ejemplo) pero que forman parte de la vida de muchos niños a esa edad.
Ya veis que hemos empezado el mes del libro cargados de literatura infantil y juvenil, actual o clásica, para gustos más tranquilos o para los que aman las aventuras espaciales.
Lo importante es que se trata de literatura de calidad que respeta las edades y los tiempos de cada niño, lo importante es que son libros que atraparán a muchos y los convertirán en ávidos lectores durante el resto de su vida haciéndola más intensa, más divertida y más completa ¿no os parece?
[…] en que lean cómics, hemos podido ver en las redes que desde que Juan Gómez Jurado publicó su “Alex Colt. Cadete espacial” han sido centenares los niños que se han enganchado con sus aventuras. ¡Perfecto! O pueden […]
[…] demasiado sobradas así que animémosles a leer ficción y a disfrutar con la buena ficción. La semana pasada ya os hablaba de algún libro de ficción que está gustando mucho a pequeños y mayores así que por […]