
El último viernes del mes y como el
mes pasado no os pude contar nada sobre uno de los libros que van cayendo de mi
lista de “libros pendientes” por falta de tiempo, hoy os hablo de dos.
para leer por lo menos un libro al mes, sólo uno al mes, si podían ser más pues
mejor pero lo mínimo es uno y creo que lo voy consiguiendo.
mes pasado y el de este, o sea que vienen dos libros para lectoras curiosas y
atrevidas.
mujeres, dos autoras y dos estilos completamente distintos. Quizás por eso uno
de ellos me encantó y se me hizo muy fácil de leer y el otro me exigió mucho
pero me regaló poco y eso… no es lo que espero en un libro, la verdad.
o mejor por el otro?
La biblia se me hizo bola
por lo que no me gustaba a la hora de comer por ejemplo, así siempre quedaba
lo rico para el final.
hablaros por el que menos me gustó, sí se me hizo bola pero lo terminé. Hace
tiempo que decidí que si el libro no me aportaba lo suficiente llegado al 25%
más o menos (acordaos que suelo leer en e-reader) pues pasaba a otro porque no
tengo tiempo como para perderlo, lo siento.
“Hace
mucho tiempo que perdí la pista de Dios; fue seguramente uno de esos días en
que no pude salvar la vida de algún pequeño.” La biblia de barro.
una de las tramas sí me enganchó. No como para compensar la desidia que me
produjo otra de ellas pero sí, me pareció interesante y bien trazada.
libro que estaba por casa desde hace tiempo en papel pero que empecé a leerle
cuando llegó a mi kindle.
“Yo
he tenido siempre las manos metidas en guerras. Hemos levantado nuestra fortuna
gracias a la estupidez de los demás.” La biblia de barro.
tres historias. Dos de ellas son coetáneas, la otra se desarrolla en el pasado
y a mí personalmente esa es la que menos me gustó, de hecho muchas veces (y
aunque esté mal hacerlo…) hice una lectura en diagonal de esa trama, era eso
o saltármela directamente.
aunque hay un momento en que una de ellas también se aleja del presente para
explicarse desde el pasado, lo cual es lógico y el lector lo demanda. Se
entiende y se agradece incluso aunque no es sorprendente, es algo que se veía
venir por muchos detalles que van conociéndose a lo largo de la historia de los protagonistas.
“Defiendo
la democracia burguesa que nos permite la ilusión de creer que gozamos de
libertad, eso es todo.” La biblia de barro.
especialmente intenso, no es original, no sorprende al lector, no aporta nada
nuevo ni en la definición de los personajes que son cínicos y a veces crueles en exceso, ni de las situaciones que viven o que recuerdan, no nos
envuelve en atmósferas dramáticas especialmente ni siquiera cuando quiere ser
violento, que lo es.
No me gustó, salvo la familia del médico de la ONG que me habría
encantado haber conocido un poco más en sus circunstancias y en su día a día
pero claro, eso sería otro libro bien distinto.
Un viaje intenso
regala un viaje cargado de intensidad de la mano de su “Galatea” que bien poco
tiene que ver con Cervantes, todo sea dicho.
“Ella
nunca había visto llorar a sus padres. Y tampoco les vería hacerlo esa tarde.”
Galatea
en la que la inteligencia artificial y la inteligencia humana se tutean. Los
tiempos son muy ágiles y la trama siendo lineal es adictiva, algún recuerdo de
la protagonista nos hace volver brevemente a su pasado pero no ralentiza la
acción ni un segundo.
ficción de la mano de una autora que cuenta una historia de una mujer, son
casos tan excepcionales que la curiosidad es inevitable pero después Melisa no
defrauda ni un poquito además la lectura es muy ágil, casi no te da tiempo a
pensar, estás viendo la película en tu cabeza según vas pasando las páginas de “Galatea”.
guiños o inspiración de distintas y reconocidas obras de la literatura de ciencia ficción, lo
cual es lógico teniendo en cuenta que la autora es una ávida lectora de este y
de otros géneros pero no hay copia posible. La historia es la que es y es la de
ella, la autora y la protagonista.
“- He empezado a sentir anhelos para
los que no había sido programado. ¿No te agrada?” Galatea
mucho, incluso me gustó el sabor agridulce que me dejó el final de la historia,
cargado de lógica y sentido común, lo cual no me evitó la lágrima, eso también
os lo reconozco.
[…] ambas escriban bajo pseudónimo ¿no os parece? En abril no hubo libro así que en mayo llegaron otros dos nuevos títulos y en este caso, de nuevo firmados por dos mujeres. “La biblia de barro” de Julia Navarro no me trajo todo lo que a priori me había prometido, […]
[…] dos libros de otras dos autoras, el primero no me gustó tanto como el segundo, todo sea dicho. “La biblia de barro” de Julia Navarro fue el primer libro terminado en el mes y el segundo fue la “Galatea” de Melisa Tuya con el que […]