
Read Time:4 Minute, 5 Second
Normalmente siempre pensamos en
actividades para hacer en casa cuando fuera, en la calle, llueve o hace
demasiado frío pero podríamos empezar a prepararnos para los días de calor con
mayúsculas. Ese calor que hace que si no hay una piscina cerca, prefiramos
estar en casa con el ventilador o el aire acondicionado encendidos para poder
respirar.
actividades para hacer en casa cuando fuera, en la calle, llueve o hace
demasiado frío pero podríamos empezar a prepararnos para los días de calor con
mayúsculas. Ese calor que hace que si no hay una piscina cerca, prefiramos
estar en casa con el ventilador o el aire acondicionado encendidos para poder
respirar.
Para esos días hoy os traigo cinco
nuevas propuestas de películas para ver en familia, películas que ya sabéis que
no son puramente infantiles pero que puede estar muy bien que veamos con nuestros
hijos.
nuevas propuestas de películas para ver en familia, películas que ya sabéis que
no son puramente infantiles pero que puede estar muy bien que veamos con nuestros
hijos.
Cinco más que añadir a nuestra larga,
larga lista de películas para ver con esos niños que crecen.
larga lista de películas para ver con esos niños que crecen.
No hace falta que os diga que no todas
son recomendadas para todas las edades, en eso creo que la última palabra es la
de los padres y madres que somos los que conocemos de verdad la madurez de
nuestros hijos para entender la historia.
son recomendadas para todas las edades, en eso creo que la última palabra es la
de los padres y madres que somos los que conocemos de verdad la madurez de
nuestros hijos para entender la historia.
Además, como siempre, os traigo
películas que pueden provocar un diálogo muy interesante, muy constructivo con
ellos después de haberlas visto, así como quien no quiere la cosa, sin más
intenciónaparentemente que pasar una tarde agradable en familia.
películas que pueden provocar un diálogo muy interesante, muy constructivo con
ellos después de haberlas visto, así como quien no quiere la cosa, sin más
intención
¡Empezamos!
El gran debate
Se trata de una película estrenada en
2007 que quizás no ha sido demasiado conocida en nuestro país a pesar de lo
interesante de la historia que cuenta.
2007 que quizás no ha sido demasiado conocida en nuestro país a pesar de lo
interesante de la historia que cuenta.
Basada en la historia de Melvin B.
Tolson, profesor de la universidad de Texas que en 1935 inspiró a los
estudiantes de su grupo de debate. Les hacía leer, pensar, estimulaba su capacidad
de diálogo, de búsqueda de argumentos lógicos y de discusión.
Tolson, profesor de la universidad de Texas que en 1935 inspiró a los
estudiantes de su grupo de debate. Les hacía leer, pensar, estimulaba su capacidad
de diálogo, de búsqueda de argumentos lógicos y de discusión.
La película la dirige y protagoniza
Denzel Washington que da vida a este profesor que despierta a unos jóvenes en
una sociedad complicada, como era la sociedad norteamericana de la época, en la
que los afroamericanos ni siquiera fueron admitidos en los grupos de debate
hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Denzel Washington que da vida a este profesor que despierta a unos jóvenes en
una sociedad complicada, como era la sociedad norteamericana de la época, en la
que los afroamericanos ni siquiera fueron admitidos en los grupos de debate
hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Nuestro último verano en
Escocia
La vida en familia a veces puede ser
muy complicada y otras veces directamente un caos. En ese punto están David
Tennant y Rosamund Piker cuando deciden ir a las Tierras Altas de Escocia para
el cumpleaños del abuelo.
muy complicada y otras veces directamente un caos. En ese punto están David
Tennant y Rosamund Piker cuando deciden ir a las Tierras Altas de Escocia para
el cumpleaños del abuelo.
Se llevó el premio del público al
pasar por la Seminci, el año de su estreno y según todos los críticos, los
actores están muy bien, la dirección y el ritmo de la comedia es bueno pero lo
mejor sin duda, son las interpretaciones de los tres niños del matrimonio. Unos
niños que son tan perfectos… por lo real de su caos.
pasar por la Seminci, el año de su estreno y según todos los críticos, los
actores están muy bien, la dirección y el ritmo de la comedia es bueno pero lo
mejor sin duda, son las interpretaciones de los tres niños del matrimonio. Unos
niños que son tan perfectos… por lo real de su caos.
Una noche en la ópera
Es la sexta película de los hermanos
Marx y la primera que hicieron para MGM después de su etapa en la Paramount.
Marx y la primera que hicieron para MGM después de su etapa en la Paramount.
Tiene algunas secuencias que ya forman
parte de la historia del cine y seguro que más de una carcajada se escuchará si
la veis con los más pequeños, el ritmo, las formas de hablar e interpretar, la
inocencia de las secuencias cargadas de caos, seguro que les sorprenden y les
divierten a partes iguales.
parte de la historia del cine y seguro que más de una carcajada se escuchará si
la veis con los más pequeños, el ritmo, las formas de hablar e interpretar, la
inocencia de las secuencias cargadas de caos, seguro que les sorprenden y les
divierten a partes iguales.
¿Habéis visto ya algún clásico del
cine con los más pequeños de la casa?¿Y qué tal ha ido la experiencia?
cine con los más pequeños de la casa?¿Y qué tal ha ido la experiencia?
El profesor
El drama protagonizado por Adrian
Brody llegó a las pantallas españolas en 2012. Dirigido por Tony Kaye y
producida por el propio Brody, la historia de este profesor y sus
circunstancias personales, de su forma de enfrentarse a la vida y su pasión por
enseñar puede ser una excusa estupenda para tratar esos temas complicados que a
veces viven nuestros hijos en las aulas.
Brody llegó a las pantallas españolas en 2012. Dirigido por Tony Kaye y
producida por el propio Brody, la historia de este profesor y sus
circunstancias personales, de su forma de enfrentarse a la vida y su pasión por
enseñar puede ser una excusa estupenda para tratar esos temas complicados que a
veces viven nuestros hijos en las aulas.
Tony Kaye dirigió también “American
History X” y aquí no trata tanto el tema del racismo como el de la educación y
la familia, dos pilares que nuestra sociedad occidental parece empeñada en
dinamitar… o quizás no tanto.
History X” y aquí no trata tanto el tema del racismo como el de la educación y
la familia, dos pilares que nuestra sociedad occidental parece empeñada en
dinamitar… o quizás no tanto.
El gran dictador
Seguro que la habéis visto, es una
obra maestra del cine escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin en
1940 quien por cierto, en esa época era el único que seguía haciendo cine mudo
en Hollywood (aunque lo alternaba con películas habladas como esta), debe ser cosa de tener las ideas bien claras.
obra maestra del cine escrita, dirigida y protagonizada por Charles Chaplin en
1940 quien por cierto, en esa época era el único que seguía haciendo cine mudo
en Hollywood (aunque lo alternaba con películas habladas como esta), debe ser cosa de tener las ideas bien claras.
La película es un peliculón, es una
crítica feroz, en tono de humor, una sátira contra el nazismo, el fascismo, la
intolerancia, los dictadores y las dictaduras en general así que seguro que los
pequeños se quedarán con las gracietas de Chaplin pero con los más mayores
podréis hablar de muchas cosas, podréis trasladar a la actualidad lo que en
tono de humor trata la película.
crítica feroz, en tono de humor, una sátira contra el nazismo, el fascismo, la
intolerancia, los dictadores y las dictaduras en general así que seguro que los
pequeños se quedarán con las gracietas de Chaplin pero con los más mayores
podréis hablar de muchas cosas, podréis trasladar a la actualidad lo que en
tono de humor trata la película.
Recomendable, sin duda muy
recomendable, si yo fuera profesora de valores de secundaria por ejemplo, esta
sería una de las películas que verían mis alumnos y sobre la que trabajaríamos
en clase… no entiendo los profesores de valores que necesitan un libro de texto
para dar clase, pero ese es otro tema del que ya os hablaré en otro momento.
recomendable, si yo fuera profesora de valores de secundaria por ejemplo, esta
sería una de las películas que verían mis alumnos y sobre la que trabajaríamos
en clase… no entiendo los profesores de valores que necesitan un libro de texto
para dar clase, pero ese es otro tema del que ya os hablaré en otro momento.
Me apunto 4 de 5 para ver durante las siestas del peque, que es cuando me deja.
Gracias por las recomendaciones! En mi caso las usare para las tardes lluviosas
Tengo muchas ganas de ver si el Gran Dictador y la de "El profesor"
. Las de los hermanos Marx no me van nada, y las otras no las conocia, así que me las apunto.
¡Gracias por las recomendaciones! Alguna ya las conocía 🙂
Yo tengo muchísimas ganas de ver la peli "Mamá se fue de viaje". Me gustan las pelis divertidas en las que me pueda reís un rato.
Así que en una tarde de calor total seguro que hacemos cine en casa.
Pues tienes razón con el caloroso que hace en pleno verano hay que ir pensando planes para hacer dentro de casa a la fresa. Muy buena selección de pelis, tomo nota 😉
Me las apunto todas!! Creo que es una gran idea, sobre todo para verlas con el mayor. 🙂
Me encanta el cine, muy mucho. Aunque me gusta más el cine español, no has puesto ninguna!! De tu lista he visto sólo la de "Nuestro último verano en Escocia" que la dieron hace relativamente poco en la tele. Muy buena, me reí muchísimo! De las otras sólo conozco el gran dictador (gran Chaplin, siempre). Las otras me las apunto!
En eso de las edades recomendadas también soy bastante flexible si he visto antes la peli!! Muy buenas recomendaciones, me las apunto para las vacaciones. En casa también solemos ver cine clásico en familia, es cultura general, gustan mucho las películas musicales pero también aquellas que inducen a las preguntas y al diálogo!! Besos
Muy buena elección! Ya he visto algunas pero apunto las demás, además Denzel y los hermanos Marx me encantan. Tienen muy buena pinta, a ver si no me duermo viéndolas xq me suele pasar jajaja
Apuntadas quedan!!