0 0
Read Time:5 Minute, 33 Second
El miércoles pasado os hablaba de una película que se estrena este fin de semana surgida a partir de una saga de
libros y he caído en la cuenta de las numerosas series que últimamente
consumimos en casa que han evolucionado así, del papel a la televisión.

De eso vengo hoy cargadita, de esas
series que nos gustan, que estamos viendo, que acabamos de terminar o que vamos
a empezar a ver y que han nacido en el papel de un libro.

¿Os apetece el paseo? Lo mismo alguna
de nuestras series os viene bien para las tardes de este verano pero ya os digo
que no, no todas son infantiles y algunas quizás mejor verlas cuando los niños
no anden por casa aunque eso, como siempre, dependerá de la edad, de la
madurez,…

Ana de las tejas verdes

Esta la hemos empezado hace bien poco,
vamos por el primer capítulo y en algún momento he tenido que parar para
explicarle a ElCanijo las condiciones de vida de muchos niños huérfanos a lo
largo de la historia.
No, no habíamos visto la anterior
versión ni hemos leído los libros pero esta nueva versión nos está encantando,
empezando por su original cabecera, pasando por la ambientación y terminando por la elección de los actores, tiene pinta de que nos va a encantar, sí.

Una serie de catastróficas
desdichas

Al principio, así por la carátula y lo
que contaba Netflix en el inicio de sesión, no le llamaba demasiado la atención
a ElCanijo pero nos pusimos a ver el primer capítulo juntos y los demás fueron
cayendo en el transcurso de un viaje en coche.

Lo de descargarte las series y poder
ver los capítulos sin conexión es uno de los mejores inventos que han llegado a
casa.

Es entretenida y sorprendente, es
distinta a las series típicamente infantiles, tiene ese puntito de inocencia e
ingenuidad, el malo es fácilmente distinguible y los bueno son los niños así
que ¡no se puede pedir más!
Además, es que está bien hecha. Se han
cuidado los detalles de la producción y de la puesta en escena y el
protagonista principal es uno de esos actores camaleónicos que disfruta
disfrazándose y metiéndose en la piel de personajes completamente antagónicos,
ya conocéis cómo se las gasta Neil Patrick Harris.

Por trece razones

En esta hicimos más o menos lo mismo
pero fue con ElMayor como era de esperar, verla completa le llevó poco más de
una semana.
Son trece capítulos en esta primeratemporada, como ya os contaba hace unas semanas, están ya inmersos en la
segunda temporada de esta controvertida serie que ha despertado muchas
conciencias, algunas a favor de la historia y de la forma de contarla y otras
no tanto.
Recomendable para los niños más
mayores de casa, los que salen a los patios de los institutos cada mañana, los
que tienen que aprender a usar sus móviles y a modular sus comentarios en las
redes sociales, los que sienten las miradas de los demás sobre su cuerpo, sus
errores o sus aciertos.

Los pilares de la tierra

Nos encantó, a los adultos de la casa
y quizás este verano la pueda ver ya ElMayor, tendré que revisar algunas cosas
antes…
La historia es magnífica, la
adaptación me pareció muy acertada, los personajes son redondos y el casting
está muy bien hecho. En general es una gran serie sobre un gran libro, no se le
puede poner un pero porque además, se termina, es decir que no pretendieron
alargarla y alargarla dado su éxito de audiencia y eso a veces es de agradecer.

Hermanos de sangre

Esta no la hemos visto pero esta en
nuestra enorme lista de “series que tenemos que ver en cualquier momento”.
Las críticas han sido espectaculares y
algunos de los mejores actores actuales, salieron de estas historias bélicas
que ya tienen sus añitos.
Quizás el ojo de Spielberg y Hunks
ayudara a crear un producto tan redondo según todos los que la han visto (y a
los que conozco o he leído, lo mismo a alguien no le ha gustado la serie pero
yo no me he enterado, puede ser..).
Reconozco que las historias bélicas
así a priori no me empujan al sofá pero haré una excepción con esta, pasado el
primer capítulo no habrá quien me separe de la tele… o eso espero.

Sherlock

Muy fan de esta serie, de la última
que se ha hecho porque series sobre este personaje y estos libros hay alguna
anterior pero no, yo os hablo de la de Benedict Cumberbacht y Martin Freeman.
Tiene un punto oscuro y una narrativa
compleja que le da un atractivo especial, obviamente los actores están
estupendos y las historias de este Sherlock algo pedante y muy actual, son
enrevesadas y adictivas.
Me gusta ¿se nota mucho?

El cuento de la criada

Otra en mi lista de pendientes.
Reconozco que por culpa de Ana Ribera primero puse en mi lista de “libros que
me tengo que empezara leer en cuanto termine el que tengo a medias”
el libro
original de Margaret Atwood pero es que ahora con la serie, pues lo mismo
empiezo por verla a ver si es tan intensa y tan adictiva como dicen.
Sí, eso de la distopía feminista suena
profundo e intelectual ¿verdad? pero después, rascando un poco de aquí y de
allá resulta que el tema de la historia de esta criada es de esos secretos a
voces.
La opresión de la mujer, de la mujer
pobre concretamente, la sumisión a la sociedad patriarcal, la negación de sus
derechos más básicos envolviéndolo todo en el bien común. Sí, le tengo ganas
aunque me haga sufrir como reconocía hace sólo unos días Sara en su muro de Facebook.

Juego de tronos

Claro, la serie basada en una obra
literaria más conocida de la historia de la televisión a nivel mundial,
podríamos decir sin miedo a exagerar ni un ápice.

Repasando la quinta temporada, después
vendrá la sexta y así llegaremos al estreno de la séptima el mes de julio, así
estamos para que os hagáis una idea.
Una historia muy coral, muchos
personajes llevan el peso de las tramas y al final las confluencias vienen
cargadas de sorpresas. No es perfecta pero le falta tan poquito para
conseguirlo que lo parece.
Encantados estamos de que nos haga
llorar a veces y nos sorprenda otras tantas con los giros de guión. Encantados
con los personajes que son redondos, cargados de aristas que les definen y les
hacen humanos. Hasta los buenos tienen un lado menos soleado en su alma y los
malos un resquicio… no, los malos son peor que un dolor de muelas.
Previous post Nos vamos al cine: El Capitán Calzoncillos en su primer peliculón
salud de los ojos pantallas y alimentación Next post La salud de los ojos: alimentación y cuidados para todos

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Del libro a la serie, del papel a la televisión

  1. Hermanos de sangre es una maravilla, espectacular. Yo soy muy adicta a todo lo que tenga que ver con la II Guerra Mundia: libros, pelis, documentales, todo y esta serie es de lo mejor que se ha hecho. ya me dirás que te parece. ¡Gracias por citarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.