
Read Time:4 Minute, 48 Second
Se nos acumulan este próximo fin de
semana no una ni dos sino tres películas para elegir, para pasar menos calor en
la sala de cine, de hecho a veces es recomendable llevar algo para echarse por
los hombros por las temperaturas tan excesivamente bajas que se sufren en
algunas salas ¿verdad?
Tres películas para ir al cine en
familia, dependiendo de los gustos y de la edad de los cinéfilos que tenemos en
casa.
Estrenos de cine
Hermanos del Viento
Una historia complicada y quizás para
ir a verla con niños que puedan entender lo que supone una pérdida abrupta, inesperada y por tanto dolorosa.
ir a verla con niños que puedan entender lo que supone una pérdida abrupta, inesperada y por tanto dolorosa.
Lukas perdió a su madre precisamente
cuando ella trataba de salvarle a él, en esas circunstancias es muy complicado
que el niño no se sienta culpable por ello y aún más cuando su padre no es el
mismo desde entonces.
cuando ella trataba de salvarle a él, en esas circunstancias es muy complicado
que el niño no se sienta culpable por ello y aún más cuando su padre no es el
mismo desde entonces.
Una coproducción austriaco-española
que ha sido también co-dirigida por Gerardo Olivares y Otmar Penker, en la que
podemos ver a un magnífico como siempre Jean Reno, junto a Manuel Camacho y
Tobias Moretti entre otros.
que ha sido también co-dirigida por Gerardo Olivares y Otmar Penker, en la que
podemos ver a un magnífico como siempre Jean Reno, junto a Manuel Camacho y
Tobias Moretti entre otros.
Quizás para tratar de curar las
heridas de la pérdida ocuparse de una pequeña cría de águila abandonada por sus
padres, sea lo que Lukas necesita y quizás… no sólo sea Lukas el que lo
necesita.
heridas de la pérdida ocuparse de una pequeña cría de águila abandonada por sus
padres, sea lo que Lukas necesita y quizás… no sólo sea Lukas el que lo
necesita.
De esas películas que nos hacen pensar
mientras la estamos viendo y charlar después, a la salida.
mientras la estamos viendo y charlar después, a la salida.
Robby y Tobby y El Viaje
Fantástico
Pues de una coproducción europea a
otra, en este caso entre Alemania y Bélgica y cien por cien dirigida al público
infantil o familiar mejor.
otra, en este caso entre Alemania y Bélgica y cien por cien dirigida al público
infantil o familiar mejor.
La dirige Wolfgang Groos y la
protagonizan Arsseni Bultmann, Alexandra Maria Lara y Sam Riley entre otros
actores quizás no demasiado conocidos por el público español en general.
protagonizan Arsseni Bultmann, Alexandra Maria Lara y Sam Riley entre otros
actores quizás no demasiado conocidos por el público español en general.
El guión es de Jan Berger y se basa en
una conocida novela infantil del autor alemán Boy Lornsen, publicada en 1967.
una conocida novela infantil del autor alemán Boy Lornsen, publicada en 1967.
La historia cuenta la amistad entre
estos dos personajes Robby y Tobby, uno es un niño humano, el otro es un robot.
Pensad que esto en la Alemania de finales de los años 60’ era absolutamente
increíble, casi tanto como en la España de finales de los años 60’ más o menos…
estos dos personajes Robby y Tobby, uno es un niño humano, el otro es un robot.
Pensad que esto en la Alemania de finales de los años 60’ era absolutamente
increíble, casi tanto como en la España de finales de los años 60’ más o menos…
Estos dos peculiares amigos quieren
viajar, quieren hacer un gran viaje y para ello ambos construyen el vehículo
perfecto con el que poder desplazarse por la tierra, por el agua y por el aire,
un súper híbrido al que llaman algo así como el “Aeroguatutú”. Sí, el vehículo
sería chulo pero el nombre no podía ser más complicado.
viajar, quieren hacer un gran viaje y para ello ambos construyen el vehículo
perfecto con el que poder desplazarse por la tierra, por el agua y por el aire,
un súper híbrido al que llaman algo así como el “Aeroguatutú”. Sí, el vehículo
sería chulo pero el nombre no podía ser más complicado.
Obviamente el viaje estará cargado de
aventuras y situaciones divertidas en las que pondrán a prueba su sentido común
y su amistad.
aventuras y situaciones divertidas en las que pondrán a prueba su sentido común
y su amistad.
Wonder Woman
Es el mega-super-estreno de la semana
sin duda y claro es que una superheroína como ella pues bien lo merece ¿qué no?
sin duda y claro es que una superheroína como ella pues bien lo merece ¿qué no?
Desde la isla tropical de Themyscira
hasta la Primera Guerra Mundial pasando por Estados Unidos como era de esperar.
Esto es todo un viaje por muchos superpoderes que se tengan y ella los tiene,
eso lo veréis a lo largo de la película que por supuesto es de acción, de mucha
acción.
hasta la Primera Guerra Mundial pasando por Estados Unidos como era de esperar.
Esto es todo un viaje por muchos superpoderes que se tengan y ella los tiene,
eso lo veréis a lo largo de la película que por supuesto es de acción, de mucha
acción.
Dirigida por Patty Jenkins y
protagonizada por Gal Gadot, directora de cine y actriz protagonista, esto no
es muy frecuente en el cine eso ya es un punto a favor de la película.
protagonizada por Gal Gadot, directora de cine y actriz protagonista, esto no
es muy frecuente en el cine eso ya es un punto a favor de la película.
De hecho, la propia directora ha
comentado en alguna entrevista, que quería que la historia de esta mujer la
pudieran ver millones de niñas en todo el mundo. Niñas que pudieran inspirarse
en esta superheroína, niñas que necesitan ver referentes femeninos en el cine, en
la literatura, en los cómics, en la ciencia, en la cultura en general.
comentado en alguna entrevista, que quería que la historia de esta mujer la
pudieran ver millones de niñas en todo el mundo. Niñas que pudieran inspirarse
en esta superheroína, niñas que necesitan ver referentes femeninos en el cine, en
la literatura, en los cómics, en la ciencia, en la cultura en general.
Para eso era importante que la cinta
fuera apta para todos los públicos aunque finalmente y por estar ambientada en
la I Guerra Mundial, la cinta ha sido recomendada a partir de 13 años.
fuera apta para todos los públicos aunque finalmente y por estar ambientada en
la I Guerra Mundial, la cinta ha sido recomendada a partir de 13 años.
– Una mujer con historia
En sus orígenes Wonder Woman nació
como un icono feminista allá por los años 40’ (1941) precisamente por la
carencia de personajes poderosos femeninos en el mundo de los superhéroes según
su propio creador.
como un icono feminista allá por los años 40’ (1941) precisamente por la
carencia de personajes poderosos femeninos en el mundo de los superhéroes según
su propio creador.
Creada por William Marston quien era
un conocido psicólogo de la época, siempre se consideró un defensor del
femenismo y con un personaje como este pretendía transmitir a los lectores de
comics, en su inmensa mayoría varones, los valores del movimiento feminista.
un conocido psicólogo de la época, siempre se consideró un defensor del
femenismo y con un personaje como este pretendía transmitir a los lectores de
comics, en su inmensa mayoría varones, los valores del movimiento feminista.
La primera adaptación del cómic fue
para una TVmovie en los años 70’. En esa misma época se hizo la serie de
televisión que llegó a emitir tres temporadas y después vinieron también los
dibujos animados.
para una TVmovie en los años 70’. En esa misma época se hizo la serie de
televisión que llegó a emitir tres temporadas y después vinieron también los
dibujos animados.
La NBC volvió a intentar llevarla a la
pantalla hace sólo seis años, en 2011 pero finalmente sólo hicieron el capítulo
piloto y el proyecto pasó a la lista de abandonados por la cadena televisiva.
pantalla hace sólo seis años, en 2011 pero finalmente sólo hicieron el capítulo
piloto y el proyecto pasó a la lista de abandonados por la cadena televisiva.
Sin embargo, a partir de este verano
parece que van a ser más numerosas las superheroínas en las historias de acción
y aventura. Proximamente está previsto que conozcamos a “La Avispa” junto a “Ant
Man”, por poner sólo un ejemplo, el que está más avanzado parece ser según todos los rumores.
parece que van a ser más numerosas las superheroínas en las historias de acción
y aventura. Proximamente está previsto que conozcamos a “La Avispa” junto a “Ant
Man”, por poner sólo un ejemplo, el que está más avanzado parece ser según todos los rumores.
Y por seguir con la reivindicación de
la figura de la mujer en el cine y en la vida, el tema Warriors del grupo
norteamericano Imagine Dragons, se puede escuchar en uno de los trailers de la
película. Para los más frikies, este mismo tema es el que se escuchó en la Copa
del Mundo Femenina de 2015 y de la WWE Survivor Series de ese mismo año.
la figura de la mujer en el cine y en la vida, el tema Warriors del grupo
norteamericano Imagine Dragons, se puede escuchar en uno de los trailers de la
película. Para los más frikies, este mismo tema es el que se escuchó en la Copa
del Mundo Femenina de 2015 y de la WWE Survivor Series de ese mismo año.
Queda claro después de este repaso que
este fin de semana viene cargado de razones y posibilidades para ir al cine en
familia. ¡Nos vemos en las salas!
este fin de semana viene cargado de razones y posibilidades para ir al cine en
familia. ¡Nos vemos en las salas!
¡¡Ya se estrena Wonder Woman!! Si no fuera por ti, no me enteraba!!!
Esa sí que la quiero ver, el resto no me han llamado mucho la atención pero se agradece que hagas estas recopilaciones tan chulas!!
Un besazo!!
Este verano es un no parar ¡¡¡ve preparándote!!!