
Días de verano y de buenas lecturas
por delante así que no me podía ir de vacaciones sin dejaros por aquí el último
Uno al Mes del curso que acaba de terminar.
no es la primera vez que nos regala una gran historia. Hoy toca hablar de “No
me dejes” de Máxim Huerta, si no lo has leído quizás este sea el post
definitivo…
“Yo tenía dos piernas, dos brazos, dos
manos y ningún corazón. Sólo un kilogramo de culpa que me acechaba en el pecho
como un fantasma.”No me dejes. Máxim Huerta.
“…aunque seamos los mismos, una y otra
vez, aunque no seamos tan especiales como nos creemos, estamos obligados a
serlo. Como las flores.” No me dejes. Máxim Huerta.
la historia, la cubren de magia y la impregnan de una melancolía, una nostalgia
que mueve y detiene las vidas de los personajes.
nace de la famosísima canción de Jacques Brel y de escucharla justo en el
momento preciso, según cuenta el propio autor. Una novela que nace con música
en el alma, no puede ser una novela que nos deje indiferentes y esta no lo
hace.
en eso también coincido con la apreciación de Máxim Huerta, es más una novela
de emociones contenidas cargadas de pasado, es una novela de posibilidades que
se esfumaron entre los dedos, de idas y venidas, de decisiones tomadas y otras
que se encargó de tomar el tiempo por los personajes quitándoles el
protagonismo de sus propias vidas.
personajes a los que la vida se les para aunque sigan viviendo y sólo se
reanuda cuando Violeta llega como una nueva fragancia a su tienda de flores.
“Y así pasaba la vida. Porque la vida
camina sin que le pongas gasolina, solo necesitas días y los días vienen. Y van
pasando. Y sin querer, pasan demasiado pronto cuando uno quiere que pasen
lentamente. Y otras veces, pasan demasiado despacio cuando lo que uno quiere es
que pasen ligeros. No hay opción, ella manda.”No me dejes. Máxim Huerta.
floristería, “la estrella perdida”, un nombre que habla también de Mercedes y
Tilde, las dos españolas que se pierden y se encuentran cada día con Dominique
con la excusa de las flores pero sobre todo habla de Violeta y su huida. Si es
complicado vivir sin amor, aún lo es más tratar de escapar de él y como es
lógico no será Violeta quien lo consiga.
quinta novela de Máxim Huerta es una delicia, la ciudad es generosa y se
muestra en cada una de las descripciones del autor tal y como es.
Es bella y lo sabe, es sensata y a veces demasiado pagada de sí misma pero
tiene ese aroma bohemio que le da la vida y hace imposible que sea aburrida, vulgar o previsible.
“Oyes más cuando todo está en silencio
del mismo modo que sientes más el amor cuando se ha ido.”No me dejes. Máxim Huerta.
entre las dos novelas que he leído de este autor, no sería esta mi preferida, sería sin duda “La noche soñada” por la que ganaba en 2014 el Premio Primavera
de Novela.
hecho reír y llorar a partes iguales, me gusta que se mezcle la magia con la
vida, que las casualidades tengan nombre de mujer y las presencias tengan una
razón y de esto la novela anda cargada. Lo que no me gusta tanto es que me
obliguen a perder el hilo de una historia a fuerza de verla desde puntos de
vista que ni siquiera existen.
despiertan para decirte que estabas dormido, ya lo sabía, lo estaba
disfrutando, no lo hagas, no es necesario, no aporta nada y haces que me
desvele y me cueste volver a dormir, haces que pierda el hilo y me cueste volver a ver a Tilde y a Mercedes, a Dominique y a Violeta tomando bocanadas de aire para seguir viviendo. Eso es lo que me pasaba en ocasiones
durante la lectura de la novela, menos mal que eran pocas las ocasiones y en
general ha pesado mucho más lo bueno que lo menos bueno.
“Nada. El calor se va. El calor de
ayer no sirve. No resguarda. No abriga.”No me dejes. Máxim Huerta.
al lado” de Shari Lapena.
lectoras compartiendo ideas e impresiones sobre la historia ¡me encantó! Creo
que habría que repetirlo…
Pérez Reverte con su “La tabla de Flandes” en la que encontraba tantas luces
como sombras.
sus “Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café”, una selección de
relatos cortos que te llevan a distintas situaciones, ideas, sensaciones,
historias y personajes.
este caso y dado que era marzo, dos libros de dos mujeres, dos autoras que
reivindican con sus obras, cada una a su manera, el papel de la mujer en
nuestra sociedad.
aplica una correosa a veces sátira a la maternidad tal y como nos la venden y
tal y como la vivimos después, mientras que Barbijaputa en “La chica miedosa
que fingía ser valiente muy mal” se va más a la ficción y muestra cómo vive y como
crece una mujer en una sociedad en la que los escalones son más altos y más
difíciles de subir cuando se viste con falda. Curioso que sean dos autoras y que
ambas escriban bajo pseudónimo ¿no os parece?
llegaron otros dos nuevos títulos y en este caso, de nuevo firmados por dos mujeres.
no me trajo todo lo que a priori me había prometido, tuve que empeñarme en
terminarlo porque no me gustó en su conjunto lo suficiente como para terminarlo
por puro placer, como me pasa muchas otras veces con muchos otros libros.
Tuya, todo fue mucho más fluido y más sencillo. La historia se terminó casi sin
darme ni cuenta de que a la vez que la estaba disfrutando tenía los días
contados ese disfrute ¡qué irónico! ¿verdad?
Y así llegamos a junio paseando por París de la mano de los personajes de «No me dejes» de Máxim Huerta. Parece que esto de leer
un libro al mes, una vez que vas cogiendo ritmo y encontrando tiempo y espacio,
no resulta tan complicado.
¿Te animas a unirte a nuestro grupo lector cuando
volvamos de las vacaciones? ¿Te apetece intentar leerte al menos un libro al
mes?