0 0
Read Time:6 Minute, 16 Second

Una charla en una de las clínicas oftalmológicas más conocidas y reconocidas de Madrid, la Clínica Rementería, a cargo de Marián García que además de “boticaria” es también optometrista, ha sido la culpable de que ahora os cuente al menos una parte de lo que ella nos contó.

Lo que iba a ser una ampliación en el post de la semana pasada sobre trajes de baño y cremas solares resulta que ha crecido y se ha convertido en un post con vida propia porque hay mucho que contar al respecto.

Mucho y muy interesante, como son siempre sus ponencias y mucho que aprender, cambiar y añadir a nuestras costumbres para cuidar la salud de nuestros ojos.

Empezando por hacer un descanso de tanta pantalla de ordenador… perdonad pero me voy a mirar por la ventana veinte segundos, ahora vuelvo y os cuento.

Ya sé que se acaba el curso y que hablar de fracaso escolar no es muy agradable pero ¿vosotras sabíais la
relación que existe entre el fracaso escolar o el bajo rendimiento académico y la mala visión del niño
?

Bueno pues es una relación directa, muy directa y mucho más frecuente de lo que intuía yo así que quizás este sea el momento de pedir cita con el oftalmólogo y prevenir antes de que arranque el nuevo curso dentro de unos meses.

Parece que en general los padres y las madres españolas tenemos un poco desatendida la vista de nuestros hijos según los datos que expusieron en la charla desde la Clínica Rementería, la miopía se está convirtiendo en la nueva pandemia europea.

Es curioso que en el sur de Europa sean miopes en torno a un 35% de la población mientras que en el norte el porcentaje sube al 50%, es curioso pero tiene una poderosa razón.

En nuestra casa desde luego estamos más cerca de la media del norte de Europa. De los dos niños uno tiene miopía desde hace ya unos años y sí, el comentario de “mamá, es que no veo bien la pizarra” fue definitivo para que le lleváramos al oftalmólogo por primera vez.

Hace 60 años, la miopía en China sólo afectaba a un 20% de la población, en este tiempo la cifra ha aumentado hasta situarse en el 80% de la población con problemas de visión relacionados con la miopía. Es un salto tremendo ¿verdad?

Pues la razón es bien sencilla el problema es que no es tan sencillo evitarlo por nuestra forma de vida, por nuestros hábitos, por nuestro modo de trabajar y estudiar, por las herramientas que nos estamos dando y por la metodología que estamos desarrollando.
Vamos que no es sencillo apagar las pantallas que iluminan nuestra vida diaria y que nos están conduciendo a una miopía generalizada y no, no me estoy poniendo tremendista, ya lo veréis.

Tiempo libre al aire libre

Hay que salir, hay que ampliar nuestro campo de visión. El ser humano no ha evolucionado tanto como para abandonar los espacios abiertos en los que ha desarrollado su vida y su actividad desde hace siglos.

Los niños pasan cada vez más tiempo en casa o en lugares cerrados, estudiando pero también disfrutando del tiempo de ocio y así son mucho más propensos a que aparezca y se desarrolle la miopía.

Quizás no sea tanto por la pantalla en sí sino por el entorno, la distancia demasiado corta y el exceso de tiempo de utilización que obliga a un trabajo acomodativo a su sistema visual, totalmente excesivo.
Según la Academia Americana de Pediatría debería prohibirse el uso del móvil o la tablet siempre a los menores de dos años, de dos a cinco años la utilización de estos dispositivos debería limitarse a una hora diaria y a partir de los seis años aplicar el sentido común y el equilibrio y mantener siempre la pantalla a un mínimo de 40 centímetros de distancia de nuestros ojos. Siempre, no hay excepciones.

Según el Informe Anual de la Seguridad Social de 2015, en torno al 12% de los menores de 14 años en nuestro país no realiza ningún tipo de actividad física en su tiempo libre.

Si tenemos en cuenta que habitualmente las actividades físicas son las que nos sacan al exterior podemos suponer que ese tanto por ciento de niños no pasa demasiado tiempo fuera de casa, sus ojos seguro que lo notan y no es algo que en la adolescencia se mejores precisamente, los datos dicen que es justo al contrario.

 

Hay que salir al exterior, hay que mirar al horizonte y por supuesto hay que protegerse los ojos porque nuestra
relación con el sol va a ser muy importante para nuestra salud ocular.

 
Las gafas de sol infantiles son muy necesarias pero tienen que ser de calidad, deben contar un filtro protector además del tinte de color que vemos en el cristal.
¡Mucho cuidado con las gafas que compramos en establecimientos que no están especializados!
Si las gafas tienen ese tinte pero no tienen filtros, los daños en los ojos de nuestros hijos pueden ser importantes y eso sólo podemos evitarlo comprando estos artículos en establecimientos de confianza porque no se trata sólo de que vayan guapos, se trata sobre todo de que vayan bien protegidos.

Gafas para largas e intensas exposiciones solares tanto en el campo como en la playa, la piscina o la
ciudad.

Y por supuesto para la playa y la piscina, no nos olvidemos de las gafas de baño que además deben tener siempre los filtros UVA y UVB para proteger nuestros ojos, sí más importante de lo que imaginamos ese efecto “lupa” del agua para los rayos solares y por tanto para dañar la salud de nuestros ojos y de los de nuestros hijos.

Comer mejor para ver mejor

Si tenemos en cuenta la necesidad de gafas con protección tanto para estar en el agua como en la arena de la playa y si nos proponemos dejar un poco aparcadas las pantallas en nuestra vida diaria, sólo nos queda la prevención que no es precisamente ninguna tontería.
Para eso, para prevenir en lo que a salud ocular, la alimentación es algo que puede ayudarnos mucho y no es especialmente complicado conseguirlo.
Para empezar: más brócoli en la mesa. Porque el consumo de brócoli puede aumentar en un 30% la densidad del pigmento macular del ojo, según los últimos estudios realizados desde el Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia.

El brócoli puede ser consumido frecuentemente sin generar excesos, sin producir colesterol y sin aportar grasas a nuestra dieta.

Los vegetales de hoja verde son importantes a la hora de cuidar la visión de grandes y pequeños, pero sin duda
el brócoli, entre ellos, es lo mejor que podemos elegir.

De hecho los alimentos de color rojo y de color verde deberían suponer el 25% de los que comemos a diario, pero aún no hemos tomado consciencia de esa necesidad.

Hay otros alimentos a tener muy en cuenta como la yema de huevo o el salmón que tienen una carga importante de Omega3, los tomates que son ricos en licopeno o los frutos rojos en general que están cargados de antioxidantes beneficiosos para nuestros ojos, el aguacate es una magnífica fuente de vitamina E así como las nueces de Brasil y las pipas de calabaza lo son de Selenio y Cinq, dos componentes que se sabe que también son positivos para la salud ocular.
Bueno, teniendo en cuenta todo esto es mucho más sencillo cuidar la salud de nuestros ojos durante este verano ¿verdad?
Previous post Del libro a la serie, del papel a la televisión
películas para ver con adolescentes Next post Seguimos sumando grandes películas a nuestra lista: verano de cine

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

16 thoughts on “La salud de los ojos: alimentación y cuidados para todos

  1. Yo desde los dos añitos siempre con parche y gafas, a los míos los llevé nada más cumplir el año a revisar la vista, los niños ven bien como el padre, pero la niña ha salido a mí, desde los 14 meses con parche y gafas para corregir el ojo vago. Mi madre es tuerta desde niña (tiene el ojo pero está ciego total) y con muy mala vista en el ojo que tiene (miopía, astigmatismo, vista cansada y cataratas) y siempre ha estado obsesionada con las revisiones de la vista, con la niña estaba empeñada en que no veía bien desde bebé y no paró hasta que la llevé al oculista (yo como los hermanos veían bien creí que ella libraría también) y bingo, astigmatismo, hipermetropía y ojo vago, salió ya con el parche puesto de la consulta. Ahora tiene tres añitos y sigue con parche porque no hay manera, en cuanto reducimos las horas vuelve a perder y eso que lleva gafas siempre, aunque no sé de qué me extraño porque yo llevé parche hasta los 10.

  2. Es cierto, a mi compañera de pupitre le paso, iba fatal en clase hasta que se dieron cuenta de que era porque no veía la pizarra. y yo soy miope desde los 9 años, ni me acuerdo como nos dimos cuenta!!

  3. Super interesante tu post y muy a tener en cuenta, porque es verdad que se presta poca atención al cuidado de los ojos en geneal.
    Yo aquí lo cuido mucho y Valkiria ya fue a su primera revisión cuando apenas tenía dso años. Pero porque tiene mis antecedentes familiares y quería curarme en salud en que todo estuviera bien.

  4. Es brutal lo importante que es la alimentación en todo vaya. Aquí también nos salimos de la media, aunque no por miopia (esa soy solo yo) el padre y la niña hypermetropía, que eso es físico por tamaño de la retina y posición del ojo, no hay tu tía, con alto factor genético, pero si es cierto que cada vez más se ven criaturas con gafitas desde muy peques… la mala alimentación y las pantallas no creo que ayuden 🙁

  5. A mí me pasó. Cuando era pequeña nunca me daba tiempo a copiar todo lo que escribía el profesor en la pizarra y era porque estaba de las últimas y no veía con claridad.
    Fue ponerme gafas y ser una empollona, je je.

  6. Pues anda que no he visto yo niños menores de dos años con los teléfonos de sus padres viendo Pepa Pig (para tenerlos entretenidos y que no molestes) Obvio que tanta pantalla no puede ser buena.

  7. Que tema más interesante y lo del brócoli me ha dejado loca! Mis hijas sopueden ser caso de estudio, una es adicta al brócoli y la otra no lo puede ni ver, allí a mirarle el pigmento macular del ojo y a comparar! Jejeje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.