

Sólo a unos minutos del centro de Madrid se
encuentra el Centro de Recuperación de Fauna Autóctona, de la organización
ecologista GREFA. De esos lugares que hay que visitar y conocer si vives en la
Comunidad de Madrid o si piensas pasar unos días de ocio en la zona.
cerca es a lo que menos importancia le damos, eso es así, nos pasa a todos y es
injusto pero quizás por tenerlo tan a mano, por pensar que en cualquier momento
podemos visitarlo pues al final se pasa el tiempo y no lo conocemos nunca.
no habíamos ido antes pero ya estamos pensando en volver a recorrerlo y a que
nuestro guía nos vuelva a contar lo mucho que hacen por el medio ambiente desde
organizaciones como esta.
para el instituto.
asignatura de Tecnología pero en el que hablaran de biología, algo así como
unir los contenidos de una con la metodología de la otra. De esos trabajos que
tienen sentido que provocan la curiosidad del alumno y al final conlleva más
esfuerzo y más interés que el estudio más tradicional pero que se hace con
gusto y que de verdad consigue que se aprenda de ambas asignaturas.
miembros del grupo del instituto de ElMayor, sus achiperres de cámara, trípode
y micrófono, y algunos padres que nos apuntamos a la aventura con la excusa de poner el coche
para llevarles.
La olvidada fauna autóctona

atención las aberraciones que se hacen con los grandes mamíferos sobre todo en
África pero vuelvo a insistir en lo que os decía al principio, lo que tenemos
al lado de casa se hace invisible ante nuestros propios ojos.
miembros de GREFA, en estudiar y conservar la fauna autóctona, estudiar y
conservar nuestra naturaleza, la que tenemos más cerca y la que nosotros, con
algunas de las actividades humanas que realizamos, vamos deteriorando y
destruyendo a veces de una forma estúpidamente inconsciente.
socios que colaboran con los proyectos de GREFA y 161 socios además son padrinos
o madrinas de algunos de los ejemplares de los animales que protege y cuida
esta asociación ecologista sin ánimo de lucro.
prestan los socios, hay que añadir el trabajo que hacen biólogos y
veterinarios en cada uno de los proyectos en los que se implican que para los
escasos recursos que consiguen movilizar entre todos ellos, la verdad es que
son numerosos.
ingresando en el centro por diversas causas desde intoxicaciones a venenos,
pasando por cazadores, atropellos o trampas y sin olvidarnos de los expolios,
los abandonos y las transformaciones del entorno.
Es muy impresionante y muy triste ver
a las águilas con sus alas amputadas por culpa de los tendidos eléctricos y que
te cuenten lo fácil que sería evitarlo por parte de las compañías eléctricas y
la dejadez que muestran porque no pasa nada, porque las multas no existen y la
presión de la opinión pública es irrisoria.
obviamente no pueden salir del centro una vez se han recuperado, pero desde
GREFA tienen claro que su objetivo principal es ese reintroducir a estos
animales en su entorno, en su hábitat habitual.
Un hospital con vistas al
público
el que se atienden a muchos de esos animales, algunos de ellos en unas
condiciones muy, muy malas y a veces no consiguen recuperarlos e incluso pueden
llegar a perderlos pero no será porque no ponen todo de su parte los
veterinarios de guardia que están en GREFA.
núcleo de las actividades de divulgación que lleva a cabo esta asociación por
el hecho de que sea visitable, eso sí con cita previa para no afectar
negativamente ni a los animales que viven en el centro ni a los profesionales
que trabajan con ellos.
investigación que realizan, desde GREFA han hecho cesiones de material
biológico a distintas Facultades de veterinaria para la formación de futuros
profesionales y han colaborado en distintas publicaciones como asesores
técnicos o cediendo material de estudio, han presentado comunicaciones en
congresos nacionales e internacionales.
centro, incluso algunos de los que pasan por el hospital, antes o después
vuelven a ser reintroducidos en su hábitat natural. Esas liberaciones de
animales recuperados también están abiertas al público, son miles los niños que
han participado de ellas y tienen muy claro desde GREFA que es la mejor manera
de educar a las futuras generaciones, de concienciarlas en el respeto y el
cuidado a su entorno y al medio ambiente.
como el contacto directo con el animal liberado para sentir como propia la
problemática de la especie y de su entorno, no puede ser más lógico el
planteamiento ¿verdad?
Pensando en global, actuando
en local

Esta máxima me encanta, me parece
eficaz, sencilla y efectiva y trato de ponerla en práctica en mi vida diaria
quizás por eso me gusta tanto encontrarme con organizaciones que también la
ponen en práctica. GREFA es una de esas organizaciones.
Actúa en local, trabaja por recuperar y
reintegrar la fauna autóctona pero siempre pensando en global, de hecho
participa en grandes proyectos mediante esta filosofía. Proyectos que por otra
parte no le alejan ni de su filosofía ni de su labor.
han reintroducido una especie como el buitre negro en los Pirineos, de donde
había desaparecido hace cien años; con ese mismo proyecto han reintroducido
también esta misma especie, el buitre negro, en el Sistema Ibérico, en la zona
de las cuencas de los ríos Alberche y Cofio.
recuperado íntegramente la población de águila perdicera en España, se han
empeñado en reintroducir el águila real en Ourense y mediante la VultureNet han
creado una red de corredores ecológicos con la que poner en comunicación
genética a los distintos tipos de buitres europeos.
de Madrid es ya una realidad gracias al empeño de GREFA a la cría de ejemplares
de esta especie en un entorno especialmente cuidado para que cuando los ponen
en libertad no aprecien ninguna diferencia y llevan décadas poniendo en
libertad cernícalos primilla por los cielos de Madrid, para los que también han
creado corredores que van consiguiendo recuperar sus colonias originales.
topillo campesino es otra realidad que con paciencia y diálogo con los
agricultores están consiguiendo, como las campañas de salvamento de aguiluchos
en la Comunidad de Madrid o el trabajo que vienen desarrollando en el Parque
Regional del Río Guadarrama.
visitéis sus instalaciones, os contarán anécdotas de aves enamoradizas, de lo
que es la “imprimación” y de lo que tienen que llegar a hacer para evitarlo, os
contarán historias que a veces os pondrán un nudo en la garganta y vosotros
sólo tendréis que disfrutar y saciar vuestra curiosidad y sobre todo la de los
niños que os acompañen.
Conocer es la única forma de llegar a amar y amar es el
primer paso para proteger lo que amamos, merece mucho la pena un viaje a la
naturaleza como este a sólo un paso del centro de Madrid, sí… ¡parece mentira!