
mejor momento para hablar de libros, sobre todo si os pasa como a mí que es la
época del año en la que más me cunde la lectura.
mes sin comentaros una de mis últimas lecturas, además la de hoy es de esas
perfectas para leer y no parar.
«Los que quieren lucrarse a costa de la salud del pueblo saben manipular la ignorancia de las gentes -le dijo el arzobispo- Saben comprar voluntades. Por eso es tan difícil luchar contra esos intereses privados.» A flor de piel. Javier Moro.
piel” de Javier Moro, tiene de todo para convertirse en una película con la que
conocer un poco mejor nuestra propia historia, esa que apenas conocemos porque
es la historia de gente de la calle, de personas comunes y corrientes, como
nosotros.
«En los pobres existía la aceptación tácita de que no se elegía el destino. Este se imponía, la mayoría de las veces para mal, algunas para bien. Pero siempre de forma ineluctable.» A flor de piel. Javier Moro.
Es complicado encontrar grandes
historias en las que las protagonistas sean mujeres, es aún más complicado que
esas grandes historias las firmen hombres.
imposible que esas grandes historias protagonizadas por grandes mujeres y
firmadas por autores, supongan rescatar del olvido o del absoluto
desconocimiento una vida real de una mujer real.
Isabel Zendal, fue la primera enfermera de la historia en misión internacional
según la Organización Mundial de la Salud, y es la protagonista del libro que
os traigo: “A flor de piel” de Javier Moro.
«Quería ser lo que era, una mujer libre, rodeada de afecto. Sola por elección, no por imposición, como se había sentido hasta entonces.» A flor de piel. Javier Moro.
Una historia real
la de una muchacha más de la época, parecida a la historia de miles de
muchachas de la España del hambre y de la incultura.
«Casarse, tener hijos, una vida propia y no prestada. Ese hombre tenía la habilidad de darle un sentido a su vida.» A flor de piel. Javier Moro.
tragedia, se cruza un hombre en su vida y donde parece que va a haber un cambio
para mejor lo que hay es casi una caída a los infiernos.
trabajando” en la vida de la Zendal es una máxima. Por huir de su realidad, por
tener la cabeza ocupada, termina aprendiendo y trabajando mucho más de lo que
se espera de ella y mucho más de lo que se la permite mostrar al mundo, como era habitual en esa España y en esa época.
aventura de llevar la vacuna de la viruela a todos los confines del reino
español, del reino de Carlos IV, de la única forma que podían transportarla:
inoculándosela a distintos niños que van siendo portadores del virus mientras
viajan en esta increíble expedición.
historia para la que el autor se documentó de manera exhaustiva, las relaciones
personales con los niños y con los adultos, puede que estén algo más trabajadas
desde la ficción pero no son imposibles, ni siquiera improbables.
«»Cada vez siento más que mi patria es la ciencia», le escribió a su padre.» A flor de piel. Javier Moro.
Delgado en “Pasión India” fue algo increíble, encontrarse con Isabel Zendal en
“A flor de piel” ha sido como una sacudida ¿cuántas mujeres olvidadas,
ninguneadas, apartadas de los méritos que merecía su trabajo o sus acciones o
sus luchas?¿de cuántas más tendremos la suerte de aprender por escritores como
Javier Moro mientras las instituciones siguen mirando hacia otro lado?¿cuántas
mujeres ahora, en la moderna actualidad, tienen que estar padeciendo los mismos
desaires y las mismas humillaciones que Isabel por querer tomar sus propias
decisiones?
también os digo: se lee solo.
Faltos de humanidad
convirtió sin duda en la mayor gesta de carácter humanitario de la historia y
creo que por parte de nuestro país ¿quizás haya sido la primera y la última en
la que nos hemos embarcado?
«Si aliviar las penalidades de los más débiles significaba ser un traidor, algo iba definitivamente muy mal en la maquinaria del Imperio.» A flor de piel. Javier Moro.
viviendo en los que giramos la cabeza cuando miles de personas nos piden ayuda
desde las fronteras de Europa, necesitaríamos muchas más mujeres como Isabel
que vean y que decidan que ellas no van a ser parte del problema sino de la
solución.
para leer en verano porque es difícil dejarlo una vez que arrancas con la vida
en la aldea de la pequeña Isabel. Pero también es un libro para despertar
conciencias, para conocer nuestra propia historia y para juzgar nuestro pasivo
presente en lo que a humanidad se refiere, bajo la mirada de la Señora Zendal.
[…] y la de los demás, suele estar escrita por mujeres aunque no siempre, hace tiempo os hablé de “A flor de piel” de Javier Moro, una excepción a esta […]
Me lo apunto 🙂
¡Hola! Leí A flor de piel hace tiempo y es de los mejores libros que he leído últimamente. Me encantaría que hicieran una película de esa historia. Escribe muy bien Javier Moro. Besos,
Marta