
Read Time:4 Minute, 2 Second
Que me voy unos días y cuando vuelvo
me encuentro que está todo el mundo discutiendo sobre algo relacionado con la
maternidad, el alquiler de vientres de mujeres, la gestación subrogada.
Que también es verdad, que los temas
relacionados con la maternidad en este país parece que levantan tantas pasiones
como ampollas y que las discusiones están a la orden del día en esta área.
relacionados con la maternidad en este país parece que levantan tantas pasiones
como ampollas y que las discusiones están a la orden del día en esta área.
Y claro, vistos los punto de vista de
muchos y de muchas pues al final creo que nos dejamos en el tintero algo muy importante
¿es lo mismo un derecho que un deseo?
muchos y de muchas pues al final creo que nos dejamos en el tintero algo muy importante
¿es lo mismo un derecho que un deseo?
Más allá de fotos en autobuses que buscan
el voto en caladeros que no son propios así, de manera mayoritaria. Más allá de
bloqueos generalizados en tuiter por parte de políticos que se suben a esos
autobuses pero que entienden la política más por el privilegio de silenciar que
por la obligación de escuchar.
el voto en caladeros que no son propios así, de manera mayoritaria. Más allá de
bloqueos generalizados en tuiter por parte de políticos que se suben a esos
autobuses pero que entienden la política más por el privilegio de silenciar que
por la obligación de escuchar.
Más allá de todo eso he descubierto
estos días que deseo y derecho es lo mismo a la hora de tener un hijo, así que
yo quiero extrapolarlo a otras muchas áreas de mi vida ¡ya que estamos puestos!
estos días que deseo y derecho es lo mismo a la hora de tener un hijo, así que
yo quiero extrapolarlo a otras muchas áreas de mi vida ¡ya que estamos puestos!
Cuando seas padre…
Y cuando no lo seas.
Hablamos hasta la saciedad que ser
padre o madre no es la meta exclusiva para sentirte realizada en la vida, que
es un paso más en esa vida que decides tener dentro de las sorpresas que te vas
llevando y que no puedes controlar.
Escuchamos a expertos en todas las
materias señalar que la maternidad o la paternidad no pueden ser lo único que
den sentido a nuestras vidas como adultos, no es nuestro único fin en el
mundo o nuestra razón de ser, no es la respuesta a todas las preguntas.
materias señalar que la maternidad o la paternidad no pueden ser lo único que
den sentido a nuestras vidas como adultos, no es nuestro único fin en el
mundo o nuestra razón de ser, no es la respuesta a todas las preguntas.
¿Y sin embargo ahora resulta que sí? ¿Ahora
resulta que las personas que por alguna circunstancia no pueden engendrar un
niño, no le encuentran un sentido a sus vidas? No me lo creo.
resulta que las personas que por alguna circunstancia no pueden engendrar un
niño, no le encuentran un sentido a sus vidas? No me lo creo.
Siempre desde el punto de vista de los
adultos, de los futuros padres, de los que han pasado por la experiencia de
intentarlo de forma natural, de tratar de conseguirlo con ayuda de la
tecnología, de los que han decidido que necesitan un hijo con su carga genética
aunque tenga que ser gestado en el vientre de una mujer ajena a la pareja.
adultos, de los futuros padres, de los que han pasado por la experiencia de
intentarlo de forma natural, de tratar de conseguirlo con ayuda de la
tecnología, de los que han decidido que necesitan un hijo con su carga genética
aunque tenga que ser gestado en el vientre de una mujer ajena a la pareja.
¿Por qué esos adultos que necesitan
ser padres no se plantean la adopción de esos niños que necesitan ser criados
en entornos familiares como los que ellos pueden ofrecerles?
Si el deseo de tener un hijo se
plantea como un derecho ¿por qué la adopción no es suficiente?
plantea como un derecho ¿por qué la adopción no es suficiente?
Sí, es cierto que el proceso es largo,
es tedioso, es burocrático, es desesperante en algunos casos pero la solución
no puede ser dinamitar el proceso y abrir una nueva vía completamente distinta, sino exigir los cambios que sean necesarios,
exigir que se dinamice y que se regule de una forma en la que los derechos de
los niños no choquen con los deseos de aquellos que legítimamente quieren ser padres.
es tedioso, es burocrático, es desesperante en algunos casos pero la solución
no puede ser dinamitar el proceso y abrir una nueva vía completamente distinta, sino exigir los cambios que sean necesarios,
exigir que se dinamice y que se regule de una forma en la que los derechos de
los niños no choquen con los deseos de aquellos que legítimamente quieren ser padres.
Hijos de la anarquía
¿Cuándo se primó el derecho a ser
madre o padre por encima del derecho del niño a tener una familia?
En algún momento se ha puesto por
encima uno de otro y a mi me ha pillado despistada y sin embargo, uno se recoge
en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y el otro no se recoge en
ningún sitio, que yo sepa.
encima uno de otro y a mi me ha pillado despistada y sin embargo, uno se recoge
en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y el otro no se recoge en
ningún sitio, que yo sepa.
Lo único que veo diferente es que la
adopción, al menos en este país, está regulada por la administración y el
alquiler de madres gestantes, se plantea que lo regulen empresas privadas.
adopción, al menos en este país, está regulada por la administración y el
alquiler de madres gestantes, se plantea que lo regulen empresas privadas.
No sé, lo mismo es cosa mía pero me da
la sensación de que los derechos saltan por la ventana (o mejor, los empujan
algunos) cuando el dinero entra por la puerta.
la sensación de que los derechos saltan por la ventana (o mejor, los empujan
algunos) cuando el dinero entra por la puerta.
Vamos que se trata de transacciones
económicas, se trata de generar una necesidad, se trata de convencernos de que
un deseo es un derecho siempre que puedas pagártelo y nos hemos dejado
convencer y eso es muy preocupante y dice mucho de nuestra madurez como sociedad.
económicas, se trata de generar una necesidad, se trata de convencernos de que
un deseo es un derecho siempre que puedas pagártelo y nos hemos dejado
convencer y eso es muy preocupante y dice mucho de nuestra madurez como sociedad.
Hablamos hasta la saciedad de enseñar
a nuestros hijos a frustrarse para que no se hundan a la primera de cambio pero
luego ¿qué hacemos nosotros? Dejar nuestros principios y nuestra dignidad a un
lado y comprar lo que creemos que necesitamos.
a nuestros hijos a frustrarse para que no se hundan a la primera de cambio pero
luego ¿qué hacemos nosotros? Dejar nuestros principios y nuestra dignidad a un
lado y comprar lo que creemos que necesitamos.
Claro que nos haría más felices a
todos conseguir todo lo que queremos, claro que tener un hijo (o dos como es mi
caso) es una experiencia vital que te recoloca en tus ideas y en tus
intenciones, todo eso es evidente e innegable pero no es un derecho, no lo es
por mucho que nos lo quieran vender como tal porque eso sí, nos lo quieren
vender y nosotros parece que lo estamos comprando sin mayores escrúpulos.
todos conseguir todo lo que queremos, claro que tener un hijo (o dos como es mi
caso) es una experiencia vital que te recoloca en tus ideas y en tus
intenciones, todo eso es evidente e innegable pero no es un derecho, no lo es
por mucho que nos lo quieran vender como tal porque eso sí, nos lo quieren
vender y nosotros parece que lo estamos comprando sin mayores escrúpulos.
Completamente de acuerdo. He vivido situaciones duras a mi alrededor de familias (una pareja sin hijos también es una familia) que no podían tener hijos. Es muy duro ver que alguien que desea algo tanto no lo consigue.
Pero por encima del deseo está el derecho, el derecho de la mujer, el derecho del niño.
Tema para una mesa redonda y café!
Muy buen post
Es un tema muy complejo, y ojo, que aquí escribe una que ha deseado mucho ser madre y no lo ha conseguido, con varios abortos a mis espaldas, varias intervenciones quirúrgicas y una FIV nada exitosa (que ese es otro cantar, otro tema que dejé que me vendieran cuando mi problema nunca fue quedarme embarazada). La cuestión es que a pesar de todo esto, o tal vez por ello, no estoy a favor de un vientre de alquiler, ni aunque fuera la solución a mí problema. Sobre todo porque eso es cosificar a la mujer, equipararla a una mera incubadora, aprovechar su debilidad (económica) para comprar algo muy importante, y sobre todo, que como bien dices, por más que nos gustaría, no se trata de un derecho. Pero lamentablemente vivimos en un mundo donde el dinero (casi) todo lo puede.
Completamente de acuerdo contigo, es un tema muy complejo como bien dices y sí, tristemente vivimos en un mundo en el que la ética la compra el dinero..
Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia 🙂
Por supuesto que un deseo no es derecho. (Quiero un yate y un chalete en la playa)
¿Y si legislaran en España como si fuese donación de órganos? Yo por mis hijos a lo mejor, y digo solo a lo mejor, me lo podría plantear, pero no me creo lo del altruismo "pagado"
El problema es que ya hay españoles que traen niños y eso si hay que legislarlo
¿Cómo si fuese donación de órganos?
No lo veo, pero no soy legisladora..
Genial. Me encanta coincidir contigo muchas veces desde puntos de partida tan distintos. Me sorprende pero me gusta, ya sabes que no es la primera vez. En cuanto al post suscribo cada palabra, bajo mi punto de vista le falta la cosificación de la persona: la madre que se vende necesitada, el hijo que es un objeto de deseo y que se desecha si no es del agrado del pagador y de los derechos de la mujer a no ser esclavizada por otra causa más. La sexual ya es brutal, que no nos compren por nuestras entrañas y la capacidad de generar vida. Ya es un milagro poder gestar como para que nos reduzcan a ello y nos paguen o esclavicen. Es terrorífico.
Jajajaja.. ¡muy de acuerdo!
Celebro que coincidamos otra vez Andrea.
El otro día leía una noticia nueva sobre el tema: la madre gestante iba a tener gemelos por la inseminación, los padres (no sé cómo definirlos más allá de compradores, lo siento) sólo querían uno, así que del otro se desentendían por completo ¿?¿?
No termino de entender hacia donde vamos si todo esto lo damos por válido.
Es verdad que da para mucha reflexión. Desde luego que no, que un deseo no es un derecho y que, aunque lo fuese, los derechos del niño siempre irían antes que los de los adultos implicados. De todas formas creo que hay una reflexión previa que es la de 'legislar o no legislar'… Cuando hay un tema polémico como este, más allá de las iniciativas sesgadas como la que ha presentado Ciudadanos, se nos plantea la duda de… ¿Y si no se regula, qué ocurre? Si no se regula, se seguirá haciendo, solo que al margen de la ley, y como todo lo que ocurre al margen de la ley se verá potenciado el lado más crudo de la historia (no habrá garantías para nadie, más que para el que pague; no habrá libertad para elegir, porque no habrá derechos mínimos para ninguna de las partes, salvo para quien tiene el control económico de lo ilegal). Lo que ocurre es que tal vez el debate debería haber ido escalando esta jerarquía de problemas: primero, pensar si hay que legislar o no… si lo consideramos una aberración o una cuestión nada ética… ¿legislamos aún así? Mmmmmm. Complicado. Y después, si legislamos, habría que hacerlo cuidando a las partes más débiles (niño primero, madre gestante después, pagadores lo último)… Y creo que por lo que voy leyendo no está siendo así, parece que se está cuidando más del 'contratante' que de las partes débiles implicadas.
Es muuuy complicado, aún estoy en periodo de reflexión pero tienes razón, no confundamos deseos con derechos.
Ahí te doy la razón, sí creo que se debería legislar e incluso a nivel internacional que no es lo mismo que legalizar el tema.. no sé si me explico.
También se ha legislado sobre otros temas que no se han legalizado.
Pero ¡ojo! con dónde ponga la prioridad el legislador, como bien dices si es solo en el contratante vamos muy mal..
No me esperaba menos de ti, querida… de acuerdo al 100%, pero tampoco creo que te sorprendas. Añadir que llevo muuuuchos meses ya desconectada de la prensa en general y poco conectada a Twitter, así que estoy poco contaminada… jo jo…
Un besazo flor!
Jajajaja.. a veces es hasta sano estar un poco desconectada, te entiendo.
Un beso grande, guapa!!
No, no.. no es nada fácil, es cierto y habría mucho que cambiar para mejorarlo pero al menos pone por encima del deseo de los padres los derechos de los niños.. con esta nueva modalidad de "gestación" centrada sólo en los padres, el niño es un mero objeto de consumo..
Y sí, el marketing puede ser muy peligroso en temas como estos..
No comparto todo lo que dices, pero tampoco tengo una posición clara. Hasta no hace mucho estaba más inclinada a favor, pero conforme voy leyendo, escuchando y meditando, voy teniéndolo menos claro.
En lo que coincido totalmente es en que un deseo no es un derecho, sobre todo cuando este implica a los derechos de otros. Ainss… Tema difícil.
Sí, el tema es complicado sin duda..
Totalmente de acuerdo, pero adoptar no es tan fácil. Es un proceso muy largo y con muchos obstáculos.
En esta vida todo gira alrededor del dinero y el marketing es su mejor arma :_(
Es un tema para pensar, y mucho, y en mi caso, me levanta sentimientos muy encontrados. Pero me quedo para seguir reflexionando el " los derechos saltan por la ventana cuando el dinero entra por la puerta"
¡Genial post!,¡ pero mira que no me sorprende compañera !
¡¡Muchísimas gracias amiga!!
Sí, es un tema para reflexionar escuchando e informándonos bien de lo que conlleva y lo que implica en muchos aspectos.