
Nunca me ha gustado relacionar educación y violencia y sin embargo, llevamos unos días en los que las noticias nos abofetean con esta realidad.
vulnerables: los niños.
Podríamos pararnos a pensar en lo que está pasando, a ver si al verlo con perspectiva encontramos alguna solución.

Salta el vídeo de una educadora social agredida por una adolescente de 16 años, en el centro de menores de Cádiz, donde trabaja habitualmente la educadora.
Obviamente el video se hace viral, sobre todo porque Daliana, la mujer agredida, no culpa a su agresora del hecho: “…no la culpo a ella porque está acostumbrada a tener la razón siempre y nadie le ha enseñado lo contrario.”
Daliana define a los niños, fundamentalmente a los niños y adolescentes con los que ella trabaja, como “dioses sin educación y la culpa es de los adultos” y es obvio que tiene razón.
Si los adultos responsables de su educación no han sabido enseñarles que no todo se puede tener o hacer siempre que se nos antoje, la culpa de esas reacciones es de los adultos. Es sensato pensar como Daliana piensa además, ella continua con su lógica:
“Tenemos un sistema educativo que da vergüenza (…) sí hay dinero para que los políticos se suban el sueldo pero no para la sanidad o la educación.”

Otra verdad irrefutable y si no todos los políticos se suben el sueldo, como no todos los políticos roban ni son
corruptos, es verdad que muchos de los políticos que deciden sobre nuestras vidas han hecho algo de esto: subirse el sueldo, robar o corromperse.
Daliana vuelve a tener razón ampliando el número de culpables de la agresión de la que ella fue víctima: los padres de la menor y los políticos que se llevan el dinero de la educación a sus propios bolsillos.
Y la brecha se volvió abismo
Sí, muchas veces se habla de la brecha intergeneracional que se abre en las familias, entre padres e hijos, pero es que hay casos en que no es una brecha sino una sima abisal.

Y estoy con Daliana la culpa en el fondo no es de esos hijos o no sólo de ellos o su grado de culpa es mucho menor que la de los adultos que no han sabido educarles a tiempo y la de un sistema que no ha sabido apoyar a esos adultos con medidas eficaces.
La firmeza del junco

Pequeños tiranos a los que nadie nunca les ha enseñado lo que significa “NO” una palabra tan breve y tan importante en su educación, en su desarrollo como individuos.

estamos evitando que aprendan autocontrol, que aprendan a asumir responsabilidades y obligaciones, les estamos enseñando a convivir y sobreponerse a la frustración.
Tenemos mucho que hacer en educacion, pero desde nuestros hogares en primera instancia. Mucha comunicacion necesitamos
Sí, sin duda. El hogar es donde se educa, más se educa y mejor se educa a un niño.
cierto, a los peques hay que ponerles límites, yo creo en ser flexible con algunas cosas (por ejemplo la comida, si es algo sano le dejo elegir claro) pero con otras soy dura, sobretodo si atenta contra los valores importantes para mí ….no me gusta que piense que todo en esta vida se consigue, se lo explico con ternura pero debe ser como la vida misma
Sí, la rigidez a veces es muy beneficiosa para ellos aunque obviamente ahora que son pequeños no se den cuenta..
Los padres tenemos una gran responsabilidad y a veces no somos conscientes de ello. Es difícil educar, pero la falta de comunicación con nuestros hijos, muchas veces es clave en esto. Tenemos que hablar mucho con ellos y no pensar que en el colegio es donde van a ser educados.
Tenemos que hablar mucho con ellos y dejarles hablar a ellos que a veces nos cuesta escuchar más de lo que nos damos cuenta..
Tienes toda la razón! los padres estamos cayendo en los excesos al sobre proteger a los hijos, por todo el mundo se vive ese clima violento entre los jóvenes y estamos confundiendo el amar y educar con el criar sin establecer límites. Este post es muy interesante para hacer una ardua reflexión y retomar el buen camino. Saludos
Wendolin Vera
Uuufff.. la sobre protección qué malísima es también, es verdad.
Muchas gracias, me alegro mucho de que te haya gustado.
Que importante el enseñarle a nuestros hijos autocontrol y resilencia, siendo ante todo ejemplo de ello.
Muchas gracias por compartir este tema
¡Muchas gracias a ti por tu comentario!
Tienes toda la razón, es muy importante.
Muchas veces los adolescentes son violentos porque antes lo han sido con ellos; mi hija mayor cumple 15 el mes que viene y a veces se enfada conmigo cuando le digo que no, e incluso a veces me habla mal, pero es que a veces yo también le hablo mal o le grito, y cada día trabajo para mantener la calma y enseñarle que de buenas maneras se pueden hacer las cosas. Nunca le he pegado ni un cachete y a ella no se le ocurre ni insultarme ni mucho menos agredirme…Eso sí, tiene una capacidad para sacarme de quicio…aunque es mutuo!! Pero nos queremos mucho a pesar de todo y siempre que necesita apoyo o contarme algo importante sabe que la comprendo y no la juzgo. Para que veas que algo de esperanza hay!!
Jajajaja… bueno, cualquier adolescente tiene una infinita capacidad para sacar de quicio a sus propios padres pero creo.. que nosotros también la teníamos cuando éramos adolescentes.. jejeje 😉
Y días malos los tenemos todos, sí.. a nosotros también nos pasa..
Estoy de acuerdo contigo al 100%.
Aunque a determinadas edades ya son conscientes de lo que hacen y si está bien o mal pero somos los padres los responsables de educarles y ponerles límites y enseñarles determinados valores.
Me sorprende que cada día se vea más la violencia de hijos a padres y me aterra! Quiero pensar q estamos a tiempo para evitar esas situaciones y nunca ceder en todo aunque con ello sea más fácil para todos porque solo crearemos tiranos.
La violencia de hijos a padres es algo tremendo, es verdad.
Es muy complicado pero está claro que cuanto antes nos pongamos a ello mucho mejor.
Qué complicada es la educación!! Y creo que se debe comenzar desde la infancia. Cuando escuché en la radio el "síndrome del emperador" me sorprendí muchísimo y me dí cuenta que hay muchos niños que lo sufren
Sí, muchos.. es una pena pero es que es justo lo que tu dices "¡Qué complicada es la educación!"