
Read Time:3 Minute, 56 Second
Y lo malo no era empezar las clases ¡lo
malo ha sido que los han mezclado entre distintas clases!
malo ha sido que los han mezclado entre distintas clases!
Para muchos adultos esta es la
realidad que se encuentran cuando empiezan el colegio sus hijos. Si han
terminado infantil, se mezclan todos los niños para empezar primaria y ahora
además, según van avanzando los cursos en primaria, también mezclan a los
alumnos entre sí.
realidad que se encuentran cuando empiezan el colegio sus hijos. Si han
terminado infantil, se mezclan todos los niños para empezar primaria y ahora
además, según van avanzando los cursos en primaria, también mezclan a los
alumnos entre sí.
¿Es bueno o es malo para los
niños?¿Nos estamos volviendo un poco sobreprotectores con nuestros hijos o
realmente supone un problema de socialización para ellos?
niños?¿Nos estamos volviendo un poco sobreprotectores con nuestros hijos o
realmente supone un problema de socialización para ellos?
En mi etapa escolar tenía un profesor en el colegio que
nos decía que en clase se atiende al profesor y en el recreo se destrozan los
zapatos jugando y ambas cosas quería que las hiciéramos con mucha intensidad.
nos decía que en clase se atiende al profesor y en el recreo se destrozan los
zapatos jugando y ambas cosas quería que las hiciéramos con mucha intensidad.
No sé qué opinaban los padres y las
madres de mis compañeros sobre estas recomendaciones, los míos estaban
encantados aunque yo no es que le pusiera demasiado empeño ni a lo uno ni a lo
otro, lo de romper zapatos nunca fue mi fuerte ¡qué queréis que os diga!
madres de mis compañeros sobre estas recomendaciones, los míos estaban
encantados aunque yo no es que le pusiera demasiado empeño ni a lo uno ni a lo
otro, lo de romper zapatos nunca fue mi fuerte ¡qué queréis que os diga!
Amigos o compañeros
Lo que venía a decir mi profesor era
bien sencillo: en clase no se juega, no se piensa más que en la lección, en lo
que esté explicando el profesor. Para estar con los amigos, hay que esperar al
recreo.
Siguiendo esa lógica, poco importa con
quién se esté en clase. Poco importa si son los compañeros del curso pasado,
que algunos ya son amigos, o si son nuevos compañeros de clase con los que tal
vez ya jugábamos durante el recreo, o perfectos desconocidos.
quién se esté en clase. Poco importa si son los compañeros del curso pasado,
que algunos ya son amigos, o si son nuevos compañeros de clase con los que tal
vez ya jugábamos durante el recreo, o perfectos desconocidos.
Y en el fondo ¿importa tanto cuando se
es niño la “edad de la amistad”?
es niño la “edad de la amistad”?
Sí, es verdad que depende mucho de la
facilidad del niño para “hacer amigos” pero lo habitual es que haya enormes
amistades fraguadas en menos de una semana o tremendas rupturas en amistades de
las de “toda la vida” que después vuelven a arreglarse y aquí paz y después
gloria.
facilidad del niño para “hacer amigos” pero lo habitual es que haya enormes
amistades fraguadas en menos de una semana o tremendas rupturas en amistades de
las de “toda la vida” que después vuelven a arreglarse y aquí paz y después
gloria.
Hablamos de primaria y en general
hablamos del entorno de un aula, un entorno muy controlado por la figura del
profesor en el que no deben existir relaciones más allá del compañerismo y la
amistad entre los niños.
Sí, todos hemos conocido casos de
acoso escolar y no hace falta irnos al extremo, todos hemos vivido por activa o
por pasiva, las burlas y las bromas de algún compañero de clase y en esos
momentos el apoyo de los amigos es fundamental.
acoso escolar y no hace falta irnos al extremo, todos hemos vivido por activa o
por pasiva, las burlas y las bromas de algún compañero de clase y en esos
momentos el apoyo de los amigos es fundamental.
¿Es malo eliminar ese apoyo cambiando
a los niños de compañeros cuando pasan de curso? Pues quizás sí para algunos
pero quizás no para la mayoría y lamentablemente estamos en un país en el que
la mayoría marca el paso, no olvidarse de que votamos cada cuatro años y ahí
está el ejemplo.
a los niños de compañeros cuando pasan de curso? Pues quizás sí para algunos
pero quizás no para la mayoría y lamentablemente estamos en un país en el que
la mayoría marca el paso, no olvidarse de que votamos cada cuatro años y ahí
está el ejemplo.
Claro, para una minoría de niños,
estas mezclas son un problema, una piedra en la mochila del colegio que van a
llevar hasta que consigan volver a encontrar la mirada de un amigo entre los
ojos de esos nuevos compañeros.
estas mezclas son un problema, una piedra en la mochila del colegio que van a
llevar hasta que consigan volver a encontrar la mirada de un amigo entre los
ojos de esos nuevos compañeros.
Pero en el fondo, cuando lo consigan,
porque lo suelen conseguir antes o después, ese ejercicio les habrá hecho más
fuertes. Les habrá demostrado que no están solos aunque no estén con sus amigos
“de siempre”, les habrá enseñado a abrirse a las posibilidades que la vida pone
delante de nosotros de conocer gente que merece la pena y sí, también les habrá
permitido equivocarse, de nuevo, una vez más… y anda que no insistimos en las
equivocaciones a lo largo de nuestra vida.
porque lo suelen conseguir antes o después, ese ejercicio les habrá hecho más
fuertes. Les habrá demostrado que no están solos aunque no estén con sus amigos
“de siempre”, les habrá enseñado a abrirse a las posibilidades que la vida pone
delante de nosotros de conocer gente que merece la pena y sí, también les habrá
permitido equivocarse, de nuevo, una vez más… y anda que no insistimos en las
equivocaciones a lo largo de nuestra vida.
Somos animales sociales, necesitamos
relacionarnos con otros individuos de nuestra misma especie, necesitamos
reconocernos en el grupo y quizás eso haga que la mezcla a principio de curso
tenga más pros que contras para que se haya implantado en numerosos centros
escolares.
relacionarnos con otros individuos de nuestra misma especie, necesitamos
reconocernos en el grupo y quizás eso haga que la mezcla a principio de curso
tenga más pros que contras para que se haya implantado en numerosos centros
escolares.
Y hablamos de los niños tímidos, pero
no nos olvidemos de los niños que tienen un comportamiento menos amable, menos
empático. Niños que quizás habían encontrado el foco de sus burlas o sus bromas
en un compañero que ya no está en su curso. Niños que tal vez con el cambio se
convierten ellos en sufridores de lo que antes hacían a otro. Niños que quizás
aprenden en carne propia lo que ha sido un comportamiento cruel con un antiguo
compañero.
no nos olvidemos de los niños que tienen un comportamiento menos amable, menos
empático. Niños que quizás habían encontrado el foco de sus burlas o sus bromas
en un compañero que ya no está en su curso. Niños que tal vez con el cambio se
convierten ellos en sufridores de lo que antes hacían a otro. Niños que quizás
aprenden en carne propia lo que ha sido un comportamiento cruel con un antiguo
compañero.
No sé, seguro que me dejo puntos sin
analizar y os agradecería mucho que los comentáramos pero llegados a este punto
creo que las mezclas nos hacen mejores, nos enseñan cómo somos y como son los
demás, no invitan a conocernos conociendo a los otros, nos permiten aprender de
nuestros errores y en el fondo nos hacen crecer da igual la edad que tengamos.
analizar y os agradecería mucho que los comentáramos pero llegados a este punto
creo que las mezclas nos hacen mejores, nos enseñan cómo somos y como son los
demás, no invitan a conocernos conociendo a los otros, nos permiten aprender de
nuestros errores y en el fondo nos hacen crecer da igual la edad que tengamos.
No veo nada positivo a eso de separar gentes, ni a mellizos/gemelos, ni a amigos, ¿qué le enseña a un niño el alejarse de sus amigos? ¿que se puede hacer otros? Pus con buscar una excusa y llevarle a otro parque cuando salga…
¿sabes lo que pasa? que así los "débiles" lo sn más todavía al perder sus referencias y los "fuertes" pierden un poco de fuelle hasta saber por donde tirar, y el profe lo tiene un poco más fácil para dominar "la manada"
¿tu has probado a separar a tus hijos? Tu cenas en esta habitación, tu en la otra ¿qué les enseñarías?
Bueno, lo de las cenas no lo voy a poner en práctica porque lo mismo les mola a mis dos bichos.. jajajaja
Entiendo lo que dices pero por la misma regla, los "débiles" pueden encontrar entornos menos hostiles donde empiecen de cero como el resto de compañeros y los "fuertes" encontrar otros igual o más fuertes que ellos que les sirvan para bajarse un poco los humos.. no sé.. no todo es blanco o negro, eso es evidente.