0 0
Read Time:4 Minute, 44 Second

¿Qué os parece que las chicas hablen menos tiempo en las pelis que los chicos?¿Cómo veis que en algunas películas infantiles, algunos personajes consuman alcohol?

Hoy no nos vamos a las salas, hoy miramos un poco más detenidamente algunos detalles de las películas de todas, da lo mismo.

Esos detalles en los que no reparamos normalmente pero que en fondo también enseñan y educan a nuestros hijos y la verdad, no nos gustan demasiado una vez que reparamos en ellos.

¿Qué películas habéis visto este verano? ¿Wonderwoman o Spiderman?¿Gru o Diario de Greg?¿Cars o Emoji?¿Capitán Calzoncillos o Tadeo Jones?¿Alguna otra quizás?

Tal vez no os haya llamado la atención que la mayor parte de los diálogos de las películas son pronunciados por hombres, por varones y además, estos son más interesantes y sobre todo, son diálogos imprescindibles para la trama de la historia.

Una diferencia sustancial con lo que ocurre con las protagonistas femeninas que hablan mucho menos y encima lo que dicen, es perfectamente suprimible en la mayoría de los casos.

Sí, no es que me haya puesto yo especialmente tiquismiquis, es que es una realidad que apenas vemos porque la hemos integrado tanto, la hemos normalizado tanto que no llama nuestra atención hasta que no nos la cuentan.
¿Es lógico? Pues no porque en la vida real no pasa eso.

Las mujeres calladitas

Os hablo del estudio que hace unas semanas hacía público la Universidad de Carolina del Sur en el que demostraba que faltan mujeres en la gran pantalla.

Analizaron para este estudio en torno a los 1.000 guiones y encontraron más de 7.000 personajes y más de 53.000 frases de diálogo de todos esos personajes.
Lo que les llamó poderosamente la atención al analizar un poco más al detalle esas cifras es que de los 7.000 personajes, 4.900 eran personajes masculinos y de los 53.000 diálogos, los personajes masculinos pronunciaban 37.000. ¿No os parece que no es equitativo que se diga?
Las mujeres salen menos, hay menos papeles para ellas en las historias que nos cuentan las películas y las que salen también hablan menos. Pero no es eso todo, es que además la calidad de los diálogos no es la misma.
Los diálogos de los personajes masculinos son cruciales en la historia mientras que en la inmensa mayoría de los casos, lo que nos cuentan los personajes femeninos es casi anecdótico.
De hecho, para llevar a cabo el estudio, los investigadores sacaban al personaje del guion y veían si este seguía teniendo sentido, si el personaje era importante o no para la historia. En el caso de los personajes femeninos no, no lo era.
¿Pero por qué? Pues según el equipo del Laboratorio de Análisis e Interpretación de Señales de la Escuela de
Ingeniería Viterbi de la Universidad de Carolina del Sur
, esta diferencia la marcan como es lógico los guionistas porque no, tampoco es que las mujeres sean muy frecuentes en este gremio.
Si las historias las escriben hombres es muy poco probable que las protagonistas sean mujeres, según apuntan los investigadores que han firmado este estudio del que os hablo. Y tiene sentido.
La verdad es que no es sano que normalicemos que en las películas apenas sí hay mujeres, que las que hay son
sobre todo víctimas (fijaos en alguna película de terror, por ejemplo) o que las que aparecen hablan poco y que encima lo que dicen, en la mayoría de los casos, es poco importante para lo que nos está contando la película.
No, no es sano, no es un buen ejemplo y estaría bien que nos planteáramos seriamente tratar de compensar. No hay películas de chicas como tampoco debería haberlas de chicos pero siempre podemos compensar, poner un punto crítico a lo que ven y a como lo ven.
Que hoy vemos Transformers pues mañana vemos Wonderwoman pero tampoco hay que irse a los extremos, vale con que estemos atentos a lo que dejamos que les muestre, en este caso, la gran pantalla.

¿Alcohol en una película infantil?

Resulta que cada vez aparecen más bebidas alcohólicas en las películas dirigidas al público infantil y juvenil y no es que sea un buen ejemplo, la verdad.

En este caso el estudio publicado lo ha llevado a cabo la Facultad de Medicina de Hanover (EEUU). Han analizado las 100 películas más taquilleras de los últimos 20 años hasta un total de 2.000 películas y han detectado que en 2015 se han batido todos los récords llegando a 282 apariciones de marcas alcohólicas.

Concretamente tres marcas copan el 33% de todas las apariciones localizadas: Budweiser, Miller y Heineken.

Y hablamos de presupuestos de infarto para colocar una marca de cerveza como Budweiser en una película como “Desmadre de padre”, según la compañía Front Row Analytics hablamos de 3’5 millones de dólares. Eso sólo puede significar una cosa: es una publicidad que a la marca le funciona.
Teniendo en cuenta que en Estados Unidos el alcohol es el responsable de la muerte de más de 4.000 menores cada año y de que España tienen el triste honor de tener la edad inicial de consumo de alcohol más baja de toda Europa, quizás sería bueno fijarnos un poco más en
ese ejemplo que estamos mostrando a nuestros hijos cuando los llevamos al cine.
Quizás sería sano que el ocio les hiciera mejores, que les mostrara que viven en sociedades igualitarias donde las mujeres y los hombres conviven en igualdad de condiciones como sería sano que vieran menos alcohol en las aventuras de sus héroes, menos cerveza, menos whisky y quizás algo menos de ron, por ejemplo.
Previous post Cuando empezar las clases significa hacer nuevos amigos
Next post Minimalism, un documental de Netflix para pensar sobre lo que de verdad importa

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Demasiado alcohol y pocas mujeres en los guiones ¿qué nos enseña el cine dirigido a los niños?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.