0 0
Read Time:3 Minute, 6 Second

El acoso escolar en nuestro país sigue
siendo un monstruo al que las redes sociales han alimentado aún más y no
tenemos muy claro que lo que se está haciendo realmente funcione.

Porque empieza el curso escolar y para
muchos niños y niñas los nervios se traducen en pavor a volver al patio. No van
a ver a sus amigos sino a sus verdugos.

Ya está más que confirmado que el
acoso escolar aumenta el riesgo de padecer trastornos mentales en la edad
adulta.
Los expertos hablan de patologías como la esquizofrenia o la psicosis,
a tener muy en cuenta.
No hablamos de cosa de niños o de
conflictos que se resuelven entre iguales, hablamos de violencia y de acosos y
según los psicólogos que atienden el teléfono de ANAR se están recibiendo
muchas más llamadas que hace por ejemplo seis años.

El acoso no es un juego

En el teléfono de ANAR reciben
peticiones de ayuda de menores, de familia de los menores o de amigos de esos
menores. Reciben llamadas de auxilio de niños que llevan mucho tiempo sufriendo
porque no saben qué pueden o qué deben hacer en una situación como la que están
viviendo.
Si a estas alturas sigue habiendo
niños en una situación de angustia y de desinformación de este tamaño, es
porque desde las instituciones se está haciendo poco o lo que se está haciendo
no es todo lo eficaz que debería ser.
Y sí, digo las instituciones porque
ellas deberían ser el motor que empujara a que los maestros y los padres
cambiaran de actitud ante una situación de acoso escolar.

Educar en valores

Sí, al final eso es vital para criar
personas sanas ahora en su infancia y mañana cuando sean adultos.

Personas que sepan empatizar con los
demás
y que no vivan una vida marcada por un sufrimiento que no se supo ver,
entender y atajar a tiempo cuando eran niños.
En muchos centros se está poniendo en
marcha el ejemplo de Finlandia buscando detener a los acosadores pero además y
sobre todo, aumentando el bienestar y la motivación por estudiar del conjunto
del alumnado y disminuyendo la angustia y la depresión de la víctima.
Cada uno somos de una manera y nuestro
comportamiento, nuestra actitud vital a veces es complicado cambiarla. Por eso
el proyecto se plantea que lo importante no es que la víctima cambie (que se
haga más extrovertida o más sociable), lo verdaderamente importante es que los
testigos cambien para que así se neutralice la actitud del acosador.
  • Se plantean toda una serie de acciones
    de grupo para aprender entre todos a empatizar, a defender y a apoyar a la
    víctima.
  • Se organizan clases para reconocer las
    formas de acoso escolar y mejorar la convivencia del conjunto de alumnos.
  • Se realizan trabajos durante el curso
    para definir y enfatizar esos conceptos.
  • Se cuenta con material de apoyo para
    profesores y para alumnos.
  • Se organizan charlas y reuniones en
    las que hablar de forma libre y sosegada las distintas situaciones y las
    posibles soluciones.
  • Se replantean aspectos como la puesta
    en marcha de un buzón virtual, que no se contemplaba al principio del programa,
    en el que los niños que no se atrevían a contar su caso pueden hacerlo de una
    forma más sencilla.
Quizás estemos demasiado ocupados en
llenar sus cabezas de contenidos del mismo modo que nos las llenaban a nosotros
nuestros maestros y nos estamos dejando en el camino su formación como
personas.

Y quizás exigimos poco a las
administraciones más preocupadas en las grandes fotos y los sonoros titulares
que en las políticas inclusivas que realmente afectan al día a día de nuestros
hijos. Porque ellos no votarán, pero nosotros, sus padres sí lo hacemos…

Galicia casa museo Valle Inclán Previous post Visitando la casa Museo de Valle Inclán
Next post Mi WhisList para este otoño

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.