
Read Time:2 Minute, 54 Second
Vacaciones de sol, de playa, algún día de lluvia, de descansar y de hacer excursiones chulas a lugares con encanto como la Casa Museo de Valle Inclán en Vilanova de Arousa.
Hoy vengo a hablaros precisamente de nuestra visita a la historia de la literatura española y de un escritor en particular: Ramón María del Valle Inclán.
Muchos le leísteis hace tiempo, algunos cuando teníais la edad de vuestros hijos ahora y sin embargo, es poco probable que ellos lo lean a pesar de lo actual de sus novelas y sobre todo de sus “esperpentos”.
Como os decía, en Vilanova de Arousa se encuentra la casa museo del escritor español Valle Inclán.
Muy cerca de Villagarcía de Arousa, de Xanxenso y relativamente cerca de Vigo, hacer una visita a la casa y a la zona puede traducirse en pasar una mañana muy entretenidos todos, adultos y niños.
No es la primera casa museo que visitamos, la verdad es que es una forma muy diferente de recorrer el pasado de
un personaje, de un artista en este caso.
un personaje, de un artista en este caso.

Aquí echamos en falta la posibilidad de una visita guiada como existe en la Casa Museo de Lope de Vega, en el Barrio de las Letras, en Madrid.
Ilustres gallegos
No, realmente no es que fuera suya. La casa era de su familia, una familia de ilustres gallegos por lo que se cuenta en la misma exposición. Concretamente de los abuelos maternos del escritor, una familia de posibles como solía decirse entonces.
Por herencia la casa de los abuelos pasó a ser la de los tíos de Ramón y como es habitual, ellos se la cedieron a
sus hijos cuando fallecieron.
sus hijos cuando fallecieron.
Ramón solía pasar temporadas en verano cuando era de los abuelos y manteniendo el sabor y la solera de una casa de la época se ha organizado el contenido de las habitaciones que pueden visitarse durante el recorrido.
Se pueden encontrar en la parte baja, en la entrada, junto a la recepción, primeras ediciones y ejemplares de las
obras de Valle Inclán. Se pueden recorrer las vitrinas admirando los documentos manuscritos originales y se pueden leer artículos de la prensa de la época como el que habla de un duelo en el que parece que Valle Inclán estuvo implicado ¡tiempos convulsos!
obras de Valle Inclán. Se pueden recorrer las vitrinas admirando los documentos manuscritos originales y se pueden leer artículos de la prensa de la época como el que habla de un duelo en el que parece que Valle Inclán estuvo implicado ¡tiempos convulsos!
A nosotros no gustó mucho y nos hizo viajar a una época que nos es ajena por completo. La cocina, el dormitorio, el despacho, la sala, la división entre las zonas más públicas y las más íntimas de la casa se aprecia con facilidad.
La pregunta inevitable y recurrente es “¿Y dónde está el baño, mamá?” y claro… ponte a explicar a unos niños del siglo XXI las costumbres higiénicas de la época. La figura de los orinales y de las palancanas en los dormitorios y su uso, eso sí que es un viaje casi de ciencia ficción para algunos.
Al terminar la visita a ElCanijo le regalaron una especie de cómic en el que es el propio Valle Inclán el encargado
de ir contando en sus páginas, los secretos y costumbres de la casa. Está muy bien editado pero creo que sería mejor regalárselo a los niños al inicio de la visita, para que vayan recorriendo en la vida real lo mismo que les van
contando en el libro.
de ir contando en sus páginas, los secretos y costumbres de la casa. Está muy bien editado pero creo que sería mejor regalárselo a los niños al inicio de la visita, para que vayan recorriendo en la vida real lo mismo que les van
contando en el libro.
¡Y muy importante! No dejéis de dar un pequeño paseo para ver las preciosas camelias del jardín aunque llueva, son flores de una belleza serena que merecen ser admiradas.