0 0
Read Time:3 Minute, 46 Second

Que se hayan terminado las vacaciones de verano no es una excusa para dejar de ir al cine el fin de semana a ver alguno de los próximos estrenos, sólo hay que rezar para que en algunas salas se hayan dado por aludidos y hayan apagado el aire acondicionado.

Nada que no se solucione con una chaqueta para ponerse al sentarse en la sala y prepararse a disfrutar con uno de los estupendos estrenos que tenemos para este y para el próximo fin de semana. Ya sabéis que ¡se nos acumulan!

Id preparando la agenda que tenemos la cartelera cargadita…

Os traigo concretamente cuatro historias bien distintas, dos de animación y otras dos con un deje muy británico (estas dos últimas, lo reconozco, son mis preferidas). Cine para todos los gustos y sobre todo, para todas las edades.

Animación de gatos y juguetes

Sí, la primera película de animación que os traigo se estrena esta semana, se trata de “La LEGO Ninjago Película” y tristemente no puedo contaros mucho de ella porque no tuvimos la suerte de que nos invitaran a la premiere del fin de semana pasado.

En otras ocasiones sí nos han llamado pero en esta ocasión no ha sido así aunque no hay problema, tenéis un montón de referencias sobre la película en estupendos blogs de grandes amigas que sí pudieron ir a verla y os cuentan con todo detalle sus impresiones sobre la película.

La segunda que os traigo se estrena la semana que viene el día 29 de Septiembre y es una historia de un gato y la
aventura que supone para él conseguir volver a su casa.

“Gatos, un viaje de vuelta a casa” es una obra de animación japonesa de 2016, dirigida por Kunihiko Yuyama y Mikinori Sakakibara que se basa en las historias infantiles de Hiroshi Saitò y Hanmo Sugiura a partir de las cuales, Yoîchi Katô firma el guión.

Desde luego parece una de esas historias con toda la pinta de encantar a los más pequeños de la casa.

 

Con aroma británico

Quizás la que más promoción está teniendo sea “Kingsman: el círculo de oro”, la segunda parte de esta historia de espías británicos que tan bien funcionó hace ya dos años, recaudando más de 400 millones de dólares en todo el mundo, y que como viene siendo costumbre últimamente, se basa en un cómic aunque en este caso el argumento es cien por cien original.
Vuelven Taron Egerton y Colin Firth (sí, los que vistéis la primera película tenéis cara de sorpresa… bueno pues no
puedo contaros…
) muy bien acompañados de Julianne Moore, Halle Berry, Channing Tatum, Pedro Pascal y Jeff Bridges entre otros.
La dirección vuelve a ser de Matthew Vaughn que en esta nueva entrega promete incluso más acción que en la primera y es que lo de que se coordinen espías británicos y norteamericanos parece que va a ser más complicado y divertido de lo que pueda parecernos.
Por cierto, cuando vayáis a verla fijaos en los “alias” de unos y de otros y acordaos del post en el que hablábamos del alcohol en las películas infantiles y juveniles. Esta es un ejemplo claro en ese sentido.
Y la segunda película de aroma británico o la cuarta de todas las que os traigo hoy, es más tranquila en lo que a acción se refiere y sin embargo tiene pinta de ser una de esas películas que te atrapa desde el minuto uno, algo que teniendo a Judi Dench de protagonista, no es nada difícil.
Se trata de “La reina Victoria y Abdul” una película dirigida por Stephen Frears que parece que va a hacer un master en películas sobre la monarquía británica, junto con Judi Dench que se llevó un óscar por su papel de reina Isabel en “Shakespeare in love”. Con esos antecedentes es evidente que la peli pinta bien.
Casi dos horas de película en la que contarnos la historia real extraída de los diarios de Abdul Karim (publicados
en el año 2010 y  de los que nadie conocía su existencia
), en la que se explica cómo una reina sola y temida encuentra un amigo donde menos se lo espera. Como la vida misma.
Las localizaciones, los trajes pero sobre todo los diálogos prometen llevarnos a otro tiempo y a otro lugar, a un momento histórico increíble en el que una mujer viviendo en un pequeño país era la dueña y señora de un imperio.
Y vosotros… ¿por cuál os vais a decidir de estas cuatro?
Previous post Minimalism, un documental de Netflix para pensar sobre lo que de verdad importa
Galicia casa museo Valle Inclán Next post Visitando la casa Museo de Valle Inclán

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.