
Read Time:3 Minute, 18 Second
Cualquier excusa es buena para poner
el pan sobre la mesa y el hecho de que hoy se celebre el día mundial del pan es
una excusa estupenda.
Hablamos de pan y de la mala fama que
se ha ganado en exceso y con poco fundamento en demasiados casos y además, os
traigo magníficas ideas para que el pan vuelva a formar parte de vuestra dieta
sin que esta deje de ser equilibrada y sana.
se ha ganado en exceso y con poco fundamento en demasiados casos y además, os
traigo magníficas ideas para que el pan vuelva a formar parte de vuestra dieta
sin que esta deje de ser equilibrada y sana.
El consumo de pan en el mundo está
generalizado, somos millones de personas en todo el planeta las que cada día
comemos un poco de pan, más o menos.
generalizado, somos millones de personas en todo el planeta las que cada día
comemos un poco de pan, más o menos.
Desde luego en España es una costumbre
que parece que estemos perdiendo según los últimos datos estadísticos y lo que
es peor, la estamos cambiando y dejamos de consumir pan para consumir productos
ultraprocesados cargados de azúcar y de grasas que no son especialmente
recomendables para nuestra salud.
que parece que estemos perdiendo según los últimos datos estadísticos y lo que
es peor, la estamos cambiando y dejamos de consumir pan para consumir productos
ultraprocesados cargados de azúcar y de grasas que no son especialmente
recomendables para nuestra salud.
Y tampoco es tan complicado consumirlo de manera sensata, sin abusar. Las últimas novedades nos sorprenden en este
sentido.
sentido.
Por un lado hay casi medio millón de
españoles que no pueden consumir el tradicional pan de trigo por padecer la
enfermedad celiaca pero para ellos se ha conseguido algo novedoso y muy
interesante: trigo sin gluten.
españoles que no pueden consumir el tradicional pan de trigo por padecer la
enfermedad celiaca pero para ellos se ha conseguido algo novedoso y muy
interesante: trigo sin gluten.
Los científicos del Instituto de
Agricultura Sostenible del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad de
Minnesota han sido los responsables de este logro que consiste en modificar
genéticamente una variedad de trigo para reducir la cantidad de proteínas que
contiene y así las personas con intolerancia al gluten y aquellas que padecen
la enfermedad celiaca puedan consumirlo sin poner en riesgo su salud.
Agricultura Sostenible del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad de
Minnesota han sido los responsables de este logro que consiste en modificar
genéticamente una variedad de trigo para reducir la cantidad de proteínas que
contiene y así las personas con intolerancia al gluten y aquellas que padecen
la enfermedad celiaca puedan consumirlo sin poner en riesgo su salud.
Lo del tema de las especies modificadas genéticamente ya sé que es controvertido pero también es cierto que
nos da buenas noticias como esta ¿no os parece?
nos da buenas noticias como esta ¿no os parece?
De lo tradicional al pan más
moderno
Pues eso, de las semillas modificadas
genéticamente para bajar su contenido en gluten a la masa madre más
tradicional.
Bueno, tradicional pero con alguna
variación como la que le ha añadido Eladio Pazos a su “pan mareiro” que le añade agua de mar, concretamente de la ría de Arousa.
variación como la que le ha añadido Eladio Pazos a su “pan mareiro” que le añade agua de mar, concretamente de la ría de Arousa.
Es un pan distinto aunque mantiene la
tradición de usar harina del país, levadura y masa madre. De hecho, en su
panadería en Santiago de Compostela, el pan de agua de mar ha sido acogido con
gusto por los clientes y vende entre 2.000 y 3.000 kilos de pan al mes. Sí, son
cifras de infarto.
tradición de usar harina del país, levadura y masa madre. De hecho, en su
panadería en Santiago de Compostela, el pan de agua de mar ha sido acogido con
gusto por los clientes y vende entre 2.000 y 3.000 kilos de pan al mes. Sí, son
cifras de infarto.
Lo del agua del mar puede ser
voluntario pero lo de la masa madre cada vez se está haciendo más para los panes “caseros”.
voluntario pero lo de la masa madre cada vez se está haciendo más para los panes “caseros”.
Sí es un proceso laborioso pero no parece tan complicado tal y
como lo cuentan algunos blogs y le aporta al pan un aroma y sobre todo un sabor
espectacular.
Y después ya sólo hay que echarle
imaginación para que vaya bien acompañado:
imaginación para que vaya bien acompañado:
- En la web de 24 zanahorias tenéis un
recetario cargado de ideas apetecibles y equilibradas para poner sobre el pan,
por ejemplo para una merienda de las de verdad, de las de toda la vida, de las
que disfrutamos por igual grandes y pequeños - El Comidista tiene una recopilación de una decena de ideas de bocadillos que son perfectamente equivalentes a una
cena de picoteo con tabla de quesos incluida o no, eso ya va en gustos. - En Gastronomía y Cía encontráis un montón de opciones de desayunos saludables con pan incluido, ideas para
desterrar por completo la bollería industrial, las grasas procesadas y el azúcar
en cantidades industriales. Ideas para desayunar alejadas de la obesidad que
parece que nos acosa más de lo que queremos darnos cuenta.
Sí, soy muy fan del pan aunque
reconozco que trato de no tomarlo habitualmente por las noches por aquello de
no irme a dormir con una dosis extra de carbohidratos pero la mañana, el
desayuno sin embargo es raro que en casa lo hagamos sin pan ¿y vosotros?
reconozco que trato de no tomarlo habitualmente por las noches por aquello de
no irme a dormir con una dosis extra de carbohidratos pero la mañana, el
desayuno sin embargo es raro que en casa lo hagamos sin pan ¿y vosotros?