0 0
Read Time:3 Minute, 35 Second

¿Conocéis la Plaza Mayor de Madrid?
No, no digo si sabéis que existe o si la habéis visto en la tele o si la habéis
paseado en Navidad.

Son muy pocos los que conocen de
verdad la historia de esta plaza y aún menos si son madrileños. En serio, los madrileños
somos los que menos conocemos nuestra ciudad y sus historias.
Claro, claro, habrá excepciones pero
nosotros no éramos una de ellas hasta ahora. Pasad que os cuento nuestra
estupenda experiencia en la Plaza Mayor de Madrid.

Con motivo del 400 cumpleaños de la Plaza Mayor desde el ayuntamiento de Madrid se han propuesto acercarla un poco
más a los vecinos, a los madrileños y que no deje de ser un lugar de visita en exclusiva de los
cientos de miles de turistas que pasean la ciudad.
Para eso han organizado unas visitas
guiadas de carácter gratuito
en las que una guía (una historiadora, en nuestros
caso además una apasionada por la plaza y su historia)
va recorriendo con el
grupo los rincones de la plaza mientras desvela algunos de sus secretos.
Una idea genial, os lo aseguro.

Apreciar lo que somos,
apreciar nuestra historia

Si no conocemos de dónde venimos no
podemos saber quiénes somos en realidad. Si no conocemos nuestra ciudad nos
cuesta mucho entendernos como sociedad.

En cuanto salimos fuera a cualquier
otra ciudad dentro de nuestro país o no, nos preocupamos por conocer un poco
más su historia y los acontecimientos y sin embargo ¿por qué no conocernos un
poco más a nosotros mismos? 

Con nuestras luces y nuestras sombras, nuestras
bondades y nuestras miserias. No somos ni mejor ni peor que nadie por haber
nacido en uno u otro lugar
, eso es evidente pero merece la pena conocer y
reconocer que son más los aspectos que nos hacen iguales que aquellos que
creemos que nos hacen diferentes.

Los orígenes de la Plaza Mayor se
remontan a los árabes que se asentaron en Madrid y a la laguna que había justo
en el lugar del que hoy os hablo. Sí, una laguna de semejantes dimensiones.
Precisamente al nacer de una laguna la
leyenda esa que hay sobre las cuevas que recorren la plaza y sus aledaños pues
es eso, una leyenda. 

No hay cuevas, no hay cimientos hacia abajo, hay vigas de
madera sobre las que se edificó la plaza, hay sótanos pero no cuevas lo que pasa
es que la imaginación popular es una maravilla y se desata en cualquier momento.

El paso de los años y el uso que le
van dando los ciudadanos van configurando la plaza como la conocemos ahora.

La visita dura en torno a la hora,
quizás un poco más y a pesar de los calores que tuvimos la verdad es que no se
hace pesada ni aburrida en ningún momento.

Las intrigas de la corte, las
relaciones extramatrimoniales de algún rey, las corridas de toros que se
celebraban en la plaza, los ajusticiamientos de pena de muerte que congregaban
casi el mismo número de parroquianos que las representaciones teatrales…. 

Y los
tres incendios
que hacen que la plaza actual sea más nueva de lo que debería
después de las sendas reconstrucciones que tuvieron que llevarse a cabo.

Por cierto, tres incendios
devastadores y los tres se provocaron en verano
, me resultó muy curioso conocer
ese dato teniendo en cuenta la cantidad de braseros de leña y carbón que
deberían tener los vecinos de la plaza funcionando durante el invierno.
Sí, los nombres de las calles que
llegan hasta la plaza en su mayoría muestran qué es lo que se vendía en cada
zona. La plaza era un enorme mercado y los distintos gremios se distribuían por
ella.
Pero además, los nombres de las calles
principales, las más anchas, son nombres de ciudades que merecían el honor de
ser recordadas por la corte, en la capital del reino precisamente por su papel
rechazando las tropas francesas cuando intentaron invadir el país.
Un paseo por la historia, por el
pasado y por la memoria de una ciudad que no se conoce tan bien como debería. 

Un paseo para aprender de los errores, para no volver a repetirlos nunca más,
para sumar, para crecer y para descubrirnos como ciudadanos del mundo, no sólo
de Madrid.

la censura no se terminó hace años Previous post Estrenos de cine que viene un puente
Next post Educar a niños feministas por su propio bien

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Recorrer la Plaza Mayor de Madrid para conocernos mejor

  1. […] la ciudad, venid a Madrid si no sois de aquí y perdeos por la Plaza Mayor, por su pasado y por su presente. No os lo vais a […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.