0 0
Read Time:3 Minute, 43 Second

Comemos mal, lo sabemos, tratamos de mejorar pero comemos mal y no será porque no tengamos información al respecto.

Tenemos la comida más controlada que nunca y sin embargo no comemos sano, comemos peor que nuestros abuelos pero con los alimentos más seguros de toda la historia.  

¿Alguien lo entiende?

Resulta que según hemos conocido estos días, la población española así en general, comemos poco y mal.  

Sí, poco… parece ser que estamos ondulando absurdamente en una dieta hipocalórica de por vida, somos así de inconscientes.

Nos alimentamos sobre todo de carbohidratos y nuestras fuentes de proteínas fundamentalmente son cárnicas y no será porque no hay opciones para hacer al menos un día sin carne a la semana pero sin dejar de comer alimentos protéicos.  

No comemos apenas fruta y verdura, con suerte comemos o fruta o verdura pero no hemos terminado de entender que necesitamos comer de ambos grupos de alimentos todos los días y varias veces al día por nosotros, por nuestra salud, por vivir más y mejor.

¿Por qué hacemos todo eso? Pues en parte porque aún no nos creemos que enfermedades como el cáncer, la diabetes o las patologías cardiovasculares están directamente relacionadas con nuestro estilo de vida, con nuestros hábitos a la hora de consumir alimentos, con nuestro sedentarismo perpetuo.

No nos damos mucha cuenta o simplemente nos dejamos llevar por un ambiente obesogénico que nos hace ir enfermando poco a poco.  

Sí, como decía antes, los datos dicen que nos pasamos prácticamente la vida a dieta pero eso es porque no terminamos nunca de conseguir nuestro objetivo y quizás en parte sea porque no lo estamos haciendo nada bien.

El azúcar sigue en la brecha

Antes de comer una manzana de postre o un plátano para desayunar nos ponemos un cuenco con cereales a los que añadimos un yogur de sabores y para “compensar” nos bebemos un zumo de fruta antes que consumir una fruta entera.  

Y nos quedamos tan a gusto pensando que cuidamos nuestra alimentación: nada más lejos de la realidad.  

Los cereales tienen entre 8 y 18 gramos de azúcar por 100g de producto, los yogures de sabores contienen entre los 9 y los 24 gramos de azúcar por cada 100g y los zumos de fruta esconden entre 26 y 29 gramos de azúcar por 100g de zumo.

Haciendo la sencilla suma nos damos cuenta de que nos pasamos con creces de las recomendaciones de la OMS que se sitúan en los 25g de azúcar diarios ¡y nosotros sólo hemos terminado de desayunar!  

Podemos esforzarnos por no tomar nadade azúcar añadido durante el resto del día. Podemos, pero no lo hacemos según muestran los datos de la Alianza por el Control del Azúcar,que dicen que los españoles nos zampamos a diario más de 100 gramos de azúcar.  

Así, sin pestañear. En algo teníamos que ser de los primeros y lo somos en esto, somos uno de los países que más azúcar consume de todo el planeta ¿para estar orgullosos no es, verdad?

Escapar no es fácil

“Hazlo o no lo hagas pero no lo intentes” decía el maestro Yoda en una de las entregas de Star Wars. 

Sin embargo, lo reconozco: nosotros seguimos intentando sacar el azúcar añadido de nuestra dieta y vamos dando pasitos hacia delante sí, pero también a veces damos alguno hacia atrás porque es evidente que no, fácil no es.

Si queremos dejar de lado los cereales de los que os hablaba antes tenéis un montón de ideas para desayunos infantiles en este enlace a Gastronomía y Cia.  

De hecho, los huevos, creo que los usamos poco en casa para desayunar y me parece que son una opción muy a tener en cuenta, como bien plantean en ese post.

Tampoco nos vayamos al otro extremo. No se trata de salir de casa sin desayunar o de beberse algo rápido, deprisa y corriendo como parece que hacen el 15% de los escolares españoles. No es positivo, no es bueno para ellos, no es sano.

Ni tanto ni tan poco ¿por qué nos costará tanto encontrar el término medio?

El caso es que debemos comer mejor, debemos comer menos azúcar y alimentos procesados, debemos comer más frutas y verduras a diario y debemos movernos más.

Nuestra lista de tareas en este sentido es importante, es verdad pero es que cuidar nuestra salud también lo es o al menos debería serlo ¿no os parece?

Previous post Motivos para volver a Galicia una y otra vez
Next post Nuevos estrenos de cine: Tres películas para disfrutar en familia

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Comemos mal: Ideas para comer mejor y cuidar nuestra salud

  1. […] todo ahora que vamos en general abandonando las dietas más saludables a la vez que “industrializamos” nuestros hábitos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.