0 0
Read Time:4 Minute, 10 Second

Hoy me propongo huir de la publicidad de la televisión, evitar los anuncios, escapar del exceso de mensajes que me empujan a comprar y
no sólo a mí sino a mis hijos. Al menos durante una temporada vamos a tratar de evitarlos con algunas ideas para evitar los anuncios de la televisión, a ver qué os parecen.

Porque no sé si os habéis dado cuenta pero estamos a un mes escaso de que lleguen las Navidades a nuestras vidas y eso implica que los anuncios se multiplican por mil y me niego en redondo a entrar en ese juego.

 
El bombardeo de anuncios de juguetes, de juegos, de colonias y de turrones es cíclico y regresa siempre en estas fechas.
 
Los cortes para publicidad duran ya más que los bloques en los que se dividen los programas y si no me creéis probad a ver programas como La Voz o la Sexta Noche. Dos programas completamente distintos que coinciden en algo: llega un momento en que la publicidad dura más
que el propio programa.
 
Sí, me diréis que no son programas puramente infantiles y es verdad pero es que en los canales exclusivamente infantiles, el bombardeo es constante y los anuncios de algo tan peligroso como el juego online, campan a sus anchas mientras cada vez son más numerosos los casos de ludópatas adolescentes y cada vez más jóvenes (de 15 años) están en tratamiento en nuestro país.
 
No, no hay regulación sobre este asunto y según Kantar Media, se pueden encontrar anuncios de juego online, concretamente de apuestas deportivas, en canales como Clan de Televisión Española. Ya, yo tampoco lo entiendo.
 
Pero que hasta el tradicional anuncio de la lotería nacional ha sido criticado por el Consejo de la Juventud de España por su tinte machista al plantear a un personaje femenino silenciado y dependiente de otro masculino.
 

 

Cuantos menos mejor

Así que sí, cuantos menos anuncios mejor, cuanta menos publicidad llegue a los más pequeños de la casa mejor.

Cuanto más tarden en entender que interesan porque son consumidores y no niños, mucho mejor.
 
Y para eso tenemos distintas opciones:
  1.  Salimos al campo o a la calle o nos vamos a ver una exposición o recorremos un castillo o nos montamos una ruta turística por un pueblo cerca de casa o diseñamos una ginkana por el bosque más próximo. Que nos dé el aire y el frío en la cara, propuestas hay  muchísimasalgunas son tan obvias que ni se nos habían  ocurrido.
  2.  Nos vamos al cine, al teatro, a ver títeres, al circo, vamos a un concierto, vamos a ver algo realmente especial, algo diferente.  Vamos a elegirlo entre todos, vamos a hacer planes juntos, vamos a sorprendernos a ver qué se nos ocurre.
  3. Vamos a la biblioteca, a una feria de libros antiguos, a ver un cuentacuentos, a encontrar esa historia que nos enganche y nos haga olvidarnos de la televisión por un rato, un rato cuanto más largo mejor.
  4. Sacamos los juegos de mesa del rincón en el que los habíamos guardado y nos montamos un torneo como los campeones que somos. Juegos de preguntas, de estrategia, de suerte. Juegos para disfrutar juntos y para pasar muy buenos ratos, juegos para crear recuerdos. 
  5. ¿Os atrevéis a jugar a la consola con vuestros hijos? No soy  capaz de construir nada en el MineCraft, muero a la mínima en el Call of Duty (ya, ya sé que no es para niños…) pero soy intocable jugando a los bolos y el Monopoly para la Wii no tiene secretos para mí, las cosas como son. 
  6.  ¿Cuánto tiempo hace que no se preparan galletas en casa? Ya sé que en navidades vamos a comer azúcar como si no hubiera un mañana pero podemos prepararlas y regalarlas, no hace falta  que nos las zampemos sin pestañear.
  7. Nos quedamos en casa y vemos una película. Tenemos opciones magníficas en canales como Netflix, HBO o ahora incluso Amazon. Podemos ver una película o una serie o zamparnos un maratón de capítulos o de películas. Podemos revisionar antiguas sagas que  hace tiempo que no vemos y así ponemos a trabajar el reproductor DVD que tenemos olvidado en un rincón.
  8. Tenemos plataformas de video en las que podemos encontrar lo que estamos buscando pero ¡ojito porque algunas están últimamente en el ojo del huracán! Como le pasa a YoutubeKids que desde hace unas semanas se ha convertido en lo que no quería, un lugar donde encontrar vídeos que no son precisamente infantiles o adecuados para niños. 

Ya veis que podemos huir de la publicidad televisiva al menos durante estos meses y después, lo mismo nos hemos acostumbrado a esta nueva forma de usar la televisión. 
 
Está claro que eso de “¿a qué hora ponen ese programa/serie/película?” está más cerca de desaparecer de lo que nos imaginamos y de lo que a los directivos de las grandes cadenas les gustaría.
 
Nosotros tenemos el mando en la mano, que no se nos olvide que es nuestra ventaja y nuestra responsabilidad.

Discutir con adolescentes Previous post Las discusiones con adolescentes las carga el diablo
adolescentes y tecnología Next post Música para viajar en coche con adolescentes

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

28 thoughts on “A mi me sobran anuncios en la televisión: propuestas alternativas para huir de ellos

  1. Los publicistas también tenemos que comer ????? Como Publicista no puedo estar de acuerdo con tu mensaje. Los anuncios son pequeñas películas, pequeños trozos de vida, de música, de color… es cierto que consiste en mostrar lo más bonito y positivo de un producto determinado para hacerlo atractivo para el potencial consumidor. Nosotros los adultos los percibimos así podemos captar un mensaje, estudiarlo y entenderlo y es cierto que los niños por su inocencia aún esto no lo perciben así y es verdad que determinados anuncios pueden potenciar el consumismo en general o el consumo de determinados productos que no son los más favorables para ellos… pero ahí estamos los padres para explicarles ?

    1. ¡¡Completamente de acuerdo en que los publicistas e incluso las empresas que los contratan tienen que comer!!
      Lo que no quita para que la regulación por parte de "quien sea" esté últimamente brillando por su ausencia: que los bloques de publicidad de los programas no deberían durar más que los propios programas, que no debería permitirse lo de un corte de publi de 7 minutos, volvemos a plató unos segundos y otro bloque de publi de otros 7 minutos… que no deberían permitirse determinados anuncios dirigidos a los niños (aquí siempre me acuerdo del Meritene..) y que los anuncios de juguetes deberían ser mucho más sinceros en demasiados casos.
      Para los que saben hacer esas "pequeñas películas" no tengo nada que decir, al revés, hay anuncios que se quedan en tu memoria precisamente por eso, por lo enormes profesionales que tienen detrás 🙂

  2. pues sí, es tremendo.. la verdad es que, como dices, cada vez vemos menos la tele "a la antigua usanza".. al menos yo, el poquito tiempo que tengo para sentarme a ver algo, lo hago "a la carta" por internet, que lo que me falta es perder tiempo con anuncios.. 🙂

  3. Para mi es que ys no solo los anuncios, si no la tv en general y youtibe me parece lo peor educativamente hablando. En casa solo vemos pelis en dvd o descargadas y musica con spotify. Mi hija tuvo principio de adiccion muy chiquitita y no me la juego mas. Un abrazo

  4. Yo odio los anuncios pero es que nosotros solo vemos la tv por la noche después de cenar así que lo de cocinar, salir, o jugar a juegos…a esas horas no es muy viable jaja.m A veces recurro a poner dvd o algo así, solo por no comernos los anuncios.

  5. ¡Hola, guapa!
    Yo hace años que le hago el complot a la publicidad. En esta época todavía me produce más rechazo porque es absolutamente a todas horas y envuelta en el reclamo navideño. Es muy difícil mantener a nuestros hijos alejados de este bombardeo, por ese y otros motivos la televisión siempre está apagada en casa excepto por las noches que la ponemos un ratito. Al Vikingo de momento no le llama la atención pero aún así hago lo posible por evitar que vea anuncios. Por supuesto, que cualquiera de las opciones que nos propones: que nos dé el aire, juegos de mesa o ir a la biblioteca es más divertido y educativo. Un abrazo.

  6. Alternativas a la tele hay muchísimas pero, si también quieres consumir televisión hay plataformas que te permiten elegir sin tener que tragarte todos esos anuncios. O, en todo caso, utilizar los servicios de tv a la carta que son mejores que la tele en directo.

  7. Me super encantan tus planes para evitar la publicidad. Y hace mucho que no hacemos galletas en casa, debería ponerme ya mismo… me guardo tu post 🙂

  8. Tienes toda la razón y cada vez cuesta más escapar de ellos, ya solo falta que inventen los libros con anuncios entre capítulos… En el cine ya te comes tus buenos anuncios, en el YouTube igual y así con casi todo. A mi la opción que más me ha gustado es la de jugar a consolas, soy muy friki para estas cosas pero mi nena es muy peque aún, pero estoy seguro de que será gamer como papá jeje. Saludos!

  9. Me encanta el post y tienes toda la razón… Ahora que se acercan las navidades,el espacio de publicidad es más un catálogo de juguetes que otra cosa… Es agobiante…

  10. Yo hace mogollón que no veo anuncios porque todo lo miro en plataformas de internet. Me da mucho palo ver una serie o una peli y que cada dos por tres haya interrupcioned

  11. Estoy de acuerdo contigo. Es excesivo lo de la publicidad, en cuanto a contenido, agresividad y duración… lo mejor es buscar actividades o ver nuetras series favoritas en streaming, si no, corremos el riesgo de volvernos zombies sin criterios.

  12. En casa se ve más Netflix que la tele propiamente dicha. Paula busca su contenido en YoutubeKids, y tiene su própio perfil de Netflix. Lo cierto es que consume poco contenido de "televisión" así que hay pocas posibilidades de que vea anuncios. AUnque en estas épocas no te libras de su influencia, si no es en la tele hay catálogos de juguetes por doquier donde elegir lo que más le gusta. En fin…

    1. ¡Ojo con YoutubeKids! ..ya lo has visto en el post, tienes el enlace a la noticia donde lo han denunciado..
      Como le decía a Lai, nosotros también somos muy fans de Netflix para los peques (bueno y para los mayores.. jejeje)

  13. yo ya tengo casi vetados los canales de dibujos aqui, porque hay mas anuncios que otra cosa. y lo peor, aqui ni siquiera filtran por edad! anuncian cosas de adultos en canales infantiles!! asi que…los dibujos en mi casa, se ven con netflix

  14. Totalmente de acuerdo contigo. Es una exageración la cantidad de anuncios que hay en estas fechas y sobre todo en los canales propiamente dichos infantiles. Así luego están todo el día pidiendo. Nosotros intentamos parar poco en casa los fines de semana y cuando estamos aprovechamos a jugar a juegos de mesa. Lo que sea para encender lo menos posible la televisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.