

Casi es como un viaje porque desde
luego en algunos momentos, da la sensación de que la Madrid Gaming Experience
te ha llevado a otra realidad muy distinta a la tuya.
nuestra experiencia en una de esas ferias a las que pensé que no iría jamás en
la vida, algo que cambió cuando mis hijos empezaron a crecer.
eran varios los días de feria. Nosotros sólo fuimos el sábado, un día del fin de
semana para hacer un plan que propusieron ellos, mis chicos y que el SantoPadre
y yo tuvimos a bien aceptar.
hubiéramos elegido jamás pero a veces hay que plantearse hacer cosas por los
demás ¿no? Bueno pues en temas de ocio y familia, esto es muy importante y más
cuando los polluelos van cumpliendo años.
Prefiero ir con ellos, que les
apetezca que vayamos juntos a que ante mi negativa se tuvieran que haber ido
ellos solos o con amigos. Llamadme egoísta, pero todo el tiempo que
podamos pasar juntos se me hará corto.

llamó la atención fue la cantidad de niños de la edad de mis hijos que andaban
solos por allí, con un par de amigos quizás pero sin ningún adulto que les
acompañara.
porque estuvieran inseguros, es una feria, es un entorno cerrado y controlado.
Me llamó la atención porque si ellos van solos, el desconocimiento de este
entorno por parte de sus padres o tutores puede que sea bastante peor de lo que
a priori podrían pensar.
abuelos, tíos que le plantan el móvil al niño de regalo sin darle más explicaciones que las que vienen en el manual de instrucciones.
Toda una Experiencia
La verdad es que pasar el día entero
entre juegos, jugadores y plataformas fue toda una experiencia.
pagar (16€ de entrada por persona mayor de 9 años) para ver las novedades del
sector que vas a querer comprar en cuanto te las presenten. Será que soy de
otra generación pero a mi ese punto de que el ocio sea un producto de consumo
por el que pagar, ya de entrada no me mola.
ante una realidad, no una forma de jugar de dentro de unos años, no hablamos de
algo que ocurrirá en el futuro. Hablamos de algo que ocurre aquí y ahora.
ejemplo o mejor dicho, los stands, dejaba claro que la realidad es esta y que
millones de adolescentes, niños y adultos se reúnen desde sus casas a ver cómo
se desarrollan las partidas.
El siguiente paso es que se reúnan en
salas, salas de cine, de teatro, de conciertos, estadios… no sé por qué me da
que eso no está tan lejos de que lo veamos.
cómo se desarrollaba una de las finales y aunque al principio no entendíamos
demasiado de la jerga que estaban usando los comentaristas, tres comentaristas,
tres chicos concretamente, al poco tiempo empezamos a pillar la idea, la
estrategia, las tácticas, el juego en equipo y el trabajo previo en los
entrenamientos y algo más, la labor del director de equipo.
matar” no ayuda a ver la partida sin prejuicios eso también es cierto, pero era
innegable que la partida iba más allá de pegar más fuerte o más rápido. De
hecho el mejor equipo siguió imbatido a pesar de los esfuerzos de los demás
contrincantes.
cambios y mediante las gafas de realidad virtual se podía participar de una
aventura de El Ministerio del Tiempo, una de esas series nacionales que merecen
mucho más respeto del que TVE demuestra cada semana al programarla.
hasta una experiencia con hologramas para ver aún más de cerca los secretos de
Hawkins, presentando así la segunda temporada de la serie Strangers Things que
se estrenaba el viernes a primera hora a la par que se abrían las puertas a los
visitantes de la Madrid Gaming Experience.
La cara menos amable
Para mi gusto las largas e
interminables filas en la mayoría de los stands para probar los juegos y las
plataformas.
terminaban haciendo fila sentados en el suelo mientras jugaban con el móvil o
enviaban whatsapp, algo lógico que habríamos hecho cualquiera pero que
inevitablemente hacía aún más complicado lo de moverse por los pasillos de la
feria.
valoraron que lo mejor era dejar todos los juegos y plataformas en un
pabellón y el merchandising, el comic, los ilustradores y la zona retro, en el
otro. Te encontrabas con uno atestado y el otro bastante más escaso de gente.
Supongo que lo de ubicar los puestos
de comida más o menos centrados en uno de los pabellones, a la organización le
pareció lo más oportuno.
Lo que no termino de entender y no me
gustó nada es lo que nos ocurrió con las entradas a la feria tras llevar poco
más de una hora recorriendo los pabellones.
dos pabellones localizando lo que querían ver más a fondo o probar después mis
chicos. Tras ese paseo inicial de poco más de una hora nos fuimos a comer y a
sacar dinero para poder comprar alguno de los juegos que se exhibían en el
enorme stand de GAME que siempre estaba flanqueado por larguísimas filas de pacientes clientes.
la zona y volvimos a la feria con la emoción de probar las VR, de ver alguna
final, de jugar con la NINTENDO SWITCH, de descubrir lo que ofrecían en la
Universidad Francisco de Vitoria, mis chicos iban cargados de planes y de ganas y nosotros de paciencia infinita por verles disfrutar. Era su día.

puerta. Resulta que en la entrada ponía que era de único acceso y la
organización de IFEMA o de GAME no explicaban mucho más así que si entendías que
habías comprado una entrada para un único día o sea para acceder únicamente ese
día, si entendías por ahí lo de único acceso, no había más que rascar. Te habías quedado fuera.
quien entra no sale y si sale no vuelve a entrar. Quizás la organización no
había oído hablar de las pulseras de los conciertos o de los sellos de las
discotecas pero pagar los 16€ que costaba la entrada si la comprabas cuando la
feria había comenzado y no poder salir de los pabellones bajo ningún concepto
no parece lo más cómodo para los visitantes ¿no os parece?
vamos que me habría ido a casa tan a gusto a tirarme en el sofá y ver una
película pero las caras de mis hijos me encendieron por dentro. Porque
es ese su público y a ese público es al que manipulas con esos mensajes un
tanto ambiguos de “único acceso”. Así que tocó protestar con la fuerza de la
razón.
que tiene esto de tener un blog en el que hablo de estas cosas de adolescentes) y ElCanijo aún tiene 9 años así que entraba
gratis pero la broma nos salía por 32€ por poco más de una hora de visita a la
feria y la verdad, no nos hizo ni maldita la gracia y no estábamos dispuestos a
volver a pagar 32€ de nuevo.
bueno, con lo positivo y con lo mucho que aprendí con esta experiencia en un
entorno que no era el mío pero que es el de mis hijos. Desde luego, fue toda
una experiencia nuestra visita a la Madrid Gaming Experience.
Fotos: Madrid Gaming Experience
Supongo que reclamarías como corresponde, porque si soy yo, hasta llamo a la policía. No sería la primera vez.
Ver novedades de esas?? Ya no estás en edad, por un lado está bien dejarles solos, por otra… Mientras nos dejen, con ellos a todos lados!
Hay juegos que no son para su edad, o que parece que si, pero…
Ya tendrán tiempo de echarnos de su vida!
Por supuesto, reclamación interpuesta mediante hoja de reclamaciones oficial de la Comunidad de Madrid en el mostrador de IFEMA que seguro que no vale para mucho pero que por mi parte no quede..
asuu veo las fotografias y me desespero de ver tanta cola, se ve interminablee, la feria esta genial pero la espera estresa!
Las laaaarguísimas filas eran eso, desesperantes…
veo las colas de las fotos y creo que me hubiera desesperado un poquito, aunque ya hice mis colas en el salón de la infancia y lugares parecidos. Pero, estoy de acuerdo contigo, que mejor acompañarles y compartir con ellos sus gustos
Pues imagina, las fotos son de la organización así que no tienen trampa ni cartón. Las filas a veces parecían interminables.. pero bueno, por estar con ellos mereció la pena.. 😉
Es una feria que me llama la atención, me gustaría ir pero me agobia la cantidad de gente que se mueve. Y lo de que dices que rodó el tiempo que puedas pasar con ellos es poco, me parece totalmente cierto.
Esa era mi motivación esencial y por lo menos eso lo conseguimos.. 😉
Yo pensé que estas cosas solo pasaban en Chile!
Yo en general detesto ir a este tipo de ferias, porque siento que pagar por entrar a seguir pagando por cosas es indignante.
Además de las filas, la gente atestada, como si fuera el último día del mundo… en fin.
Quédate con lo bueno.
No, no.. estas cosas pasan por todos los lados, son internacionales..
¡Sí, eso es lo único que importa, quedarse con lo bueno! 🙂
Coincido contigo en que lo mejor es quedarse con lo positivo, y que tus hijos sigan queriendo ir contigo a estos sitios es genial. A mi mayor le hubiese encantado, seguro. Yo es que tampoco soy nada gamer, pero como bien dices hay que acompañarles a lo que ellos les gusta (que luego ellos también se vienen con nosotros a planes que tampoco les entusisman). Eso sí, que hagan entrada única es un rollo. Aquí, en el recinto ferial, también hay veces que lo hacen así.
Sí, eso es cierto. la mayor parte de los planes (creo que como es lógico..) los organizamos los adultos así que acompañarles a uno que querían ellos y encima que querían ir con nosotros, nos parecía de justicia y por esa parte de verdad que encantados. Fue como visitar otro planeta.. jajajaja
A mi me encantaría acudir a esto y es que soy un friki de los videojuegos. Hace poco hicieron un evento similar en mi pueblo pero claro, no con la dimensiones de la MGW. Si que había leído quejas como las tuyas de las interminables colas para poder probar algún juego o consola. Lo de la entrada es de locos, yo quizás me hubiera informado antes de salir porque me espero cualquier cosa de esta gente, pero de todas formas me hubiera parecido una pasada que me dijeran que me volverían a cobrar si salgo…
No vimos nada que nos hiciera sospechar cuando compramos la entrada ese mismo día por internet, la verdad, nada de nada.
La sorpresa obviamente fue mayúscula..
Madre mía. El precio para hacer que compres las cosas que te presentan me aparece desproporcionado. Y lo de las colas es i creíble. Al final pasas más tiempo en las colas que viendo o jugando con los nuevos desarrollos.
Sin duda pasamos más tiempo de pie en las filas que ellos jugando y sí, pagas por entrar a un entorno en el que te presentan productos que hay que comprar, es una feria de consumismo pero como esa hay muchas..
Pilar, os dejaron fuera?? Pues qué mal! Se merecen una reclamación, porque desde luego eso no está para nada explicado! Vaya chasco para tus chicos. Un abrazo.
Por supuesto pusimos la reclamación pertinente en el mostrador de IFEMA cuando nos dejaron fuera de la feria.. ¡Gracias, otro de vuelta para ti!
Yo no conocía este evento pero como dices, es una pasada de caro por el tiempo que estás allí. Más aún cuando hay esas colas horribles! Me parece un error lo de no poder salir para nada cuando hay mil opciones para no tener que identificarte de nuevo y poder entrar cuando quieras.
Eso es lo mismo que yo pensaba, por opciones no puede ser, las pulseras de los conciertos llevan mil años funcionando precisamente para eso..
Lo cierto es que a ciertas edades te pidan que les acompañes es todo un lujo!! Me parece genial está feria. Estoy segura que a mis hijos les hubiera encantado!! Pero lo de las colas…Buf y el acceso único no te digo nada…Al menos podrían avisar más específicamente porqué menudo chasco!!
Sí, lo de informar de modo específico es lo que les faltó y las colas… ¡sobraron un poco! jajajajaja
Pero por lo demás estoy de acuerdo en que ir juntos es un lujo 😉
Es el primer año que no vamos a la feria. Hemos pasado por ella con los tres nombres que lleva haciendo en Madrid da año está peor organizada, es más cara y encima las casas no van , a lo mejor no lo notas porque no lo puedes comparar pero las grandes marcas han decidido dejar sus stands para las ferias de Barcelona o incluso ferias de otro tipo. Y eso se nota. Ente haciendo cola para jugar a algo que ya está en tienda , cada vez menos animación… en fin. Que l zona retro es el doble de grande que las novedades. Eso sí. Desde siempre ha sido entrada única. No te dejan salir del ifema, pero si del pabellón. Y suele haber cientos de carteles diciéndolo, no solo en la entrada. Lo hacen para controlar aforo. De esa forma aseguran que la gente no da la entrada a otra persona y esas cosas.
Sí animación poquísima y las colas tremendas quizás también por lo que comentas, si hay menos casas pues la gente se puede repartir menos y las colas son aún mayores, es lógico.
Si haces una pulsera como las de los conciertos o pones un tatoo de los que duran un día como mucho, no puedes darle la entrada a nadie, para controlar el aforo te sirve perfectamente.
Coincido en que la organización se esfuerza lo justo y los partners también…
Pues me parece fatal. Ya puede ser la mejor feria del mundo que el hecho de ni explicar cuando compras la entrada y antes de salir el matiz de entrada de un sólo acceso para que no te quedes fuera y se te quede cara de "¡Que h… de p…!". Mira que me llamóa la atención y no fui porque mis hijos son pequeños y no quiero fomentarles, aun más, el gusanillo gamer, pero ahora mismo la tacho de mi lista de posibles ferias para asistir. Estoy contigo en que cobrar entrada para una mega tienda (al fin y al cabo eso son las ferias) es muy discutible, a menos que te den valor añadido a cambio: charlas, conciertos, actividades…). En fin, que me enervo con esas cosas da acceso único. Yo lo llamo timazo.
Completamente de acuerdo en que era sobre todo y fundamentalmente una "mega tienda" como bien dices aunque es cierto que había charlas y por lo que he visto también conciertos pero claro, tampoco podíamos ir todos los días, ni por tiempo ni por dinero y menos con "sorpresas" como esta.
Sí, el nombre que le pondrías se acerca mucho a la sensación que nos dejó a nosotos…