0 0
Read Time:2 Minute, 45 Second

Es un tema sobre el que insistir hasta que deje de ser una realidad. La necesidad de que las niñas se acerquen a la tecnología y a la ciencia sigue siendo el caballo de batalla de muchos educadores e iniciativas como la que os traigo hoy trabajan para conseguirlo.  

¿Quién quiere que vayan mujeres científicas al colegio de sus hijos para hablarles de que la ciencia no es sólo para chicos?

¿Quién quiere conocer la realidad y la vida de grandes mujeres que se dedicaron a la ciencia, la tecnología o la investigación y que quizás lo tuvieron más complicado que sus compañeros de equipo, sólo por ser mujeres?  

Nadie habla de que la mujer no acceda a estudios superiores, al menos no en países como el nuestro. El desequilibrio se aprecia si hablamos de ingenierías, de estudios relacionados con áreas científicas, con la física, con las matemáticas, con la investigación.  

En estas áreas la mujer prácticamente desaparece y aún no sabemos bien por qué aunque ya os contaba que intuimos algunas de las razones que pueden llevar a esta disparidad tan elocuente.

Mujeres científicas, las hay y las hubo

Mujeres científicas las hay, las hubo y las habrá porque iniciativas como la que se pretende poner en marcha de cara al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se han empeñado en conseguirlo y razones les sobra.

Del 1 al 15 de Febrero se van a realizar decenas de charlas en los centros educativos de todo el país que lo hayan solicitado previamente.

Son charlas amenas y educativas, en las que mujeres científicas o divulgadoras, hablarán a los alumnos y a las alumnas sobre sus propias vidas, sus experiencias o sobre las vidas de otras mujeres que puedan servirles de ejemplo a unas y a otros.  

Porque las niñas necesitan referentes, mujeres que las inspiren y que las demuestren que ellas también pueden afrontar con éxito una carrera relacionada con la ciencia, la tecnología o las matemáticas.

Muchas de ellas oirán hablar por primera vez de Mary Anderson, la inventora de los limpiaparabrisas; de Grace Hopper la inventora del primer compilador que podía traducir instrucciones a códigos de computadora.  

Muchas de ellas y de ellos conocerán por primera vez a Shirley Ann Jackson y sus investigaciones que llevaron a desarrollar la muy usada llamada en espera y el identificador de llamadas que ahora nos parece algo normal, algo que ha estado ahí toda nuestra vida.

Muchas y muchos conocerán gracias a estas charlas a grandes científicas como Olga D. González-Sanabria quien desarrolló en los años 80’ las baterías de larga duración que se utilizan en la Estación Espacial Internacional.  

E incluso muchas de ellas y de ellos conocerán a Josephine Cochrane quien ante una necesidad personal buscó y encontró una solución, creando el primer lavavajillas del mundo.

Mujeres valientes que no se dejaron influir ni por los prejuicios ni por las modas, que decidieron su futuro y que trabajaron y lucharon por conseguirlo, muchas de ellas incluso sin el apoyo de su entorno o  de su familia.  

Seguro que a muchas de las niñas y de los niños que escuchen estas charlas, la vida de estas mujeres les servirá de inspiración y quizás a algunas las anime a dedicarse a la ciencia ¿por qué no?

Previous post Madrid Gaming Experience o el que entra no sale
Next post Motivos para volver a Galicia una y otra vez

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “Mujeres científicas aún en el aula, charlas contra la brecha de género

  1. […] el lunes os hablaba de la iniciativa de hablar de científicas en el colegio para ver si entre todos podemos convencer a las niñas para que no se desanimen a la hora de […]

  2. Llevo un tiempo pensándolo. En las dos guerras mundiales, y durante todas las guerras, el hombre iba a luchar y las mujeres mantenían las casas y la economía,sustituian a los hombres en el campo y la industria. Hay un montón de inventos en esas épocas ¿Cuántos serán de mujeres?

    1. Muchos, seguro que son muchos pero no hace falta irse a un periodo bélico. Imagina las esposas de los marineros, de los pescadores que se pasaban meses en el mar.
      Como tu dices sacaban adelante a la familia y seguro que hacían muchísimos trabajos que nadie nunca les ha reconocido…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.