0 0
Read Time:3 Minute, 59 Second

Parece que una vez pasada la tragedia de los incendios, todo se nos olvida, como si todo volviera a una normalidad irreal pero ¿qué hacer tras un incendio?¿qué podemos hacer para recuperar el terreno tras un incendio?¿cómo podemos ayudar a que se recuperen esas zonas?

Hoy hablamos de eso porque no es tan complicado, no es tan costoso y sin embargo es mucho lo bueno que podemos conseguir entre todos.

Ya os comenté que el tema de los incendios es algo que nos toca mucho la fibra en casa aunque muchas veces no sepa bien cómo explicárselo a mis hijos.

Poco a poco van creciendo y podemos hablar más ampliamente de por qué se producen esos incendios y qué podemos hacer para evitarlos. Incluso hablamos de las iniciativas que surgen en distintos lugares para exigir que dejen de producirse aquellos incendios que son provocados por la mano del hombre de muy diversas formas.  

La cuestión es qué más podemos hacer por ejemplo cuando viajamos, cuando estamos de vacaciones en una zona devastada por un incendio y cercana a un monte quemado para recuperar el terreno tras un incendio y esto desde que pasamos algunos días en Galicia nos preocupa aún más.

Acción y reacción

Ante la acción destructiva que supone un incendio, la reacción constructiva de la ciudadanía para recuperar el terreno puede ser vital y a esa es a la que hay que apuntarse siempre que se pueda.

Como han hecho más de 4.000 personas de la zona de Vigo para trabajar voluntariamente en la reforestación de los montes y los bosques quemados durante este verano y este seco otoño.

Entre estas miles de personas hay técnicos forestales para hacer las cosas bien en este proceso voluntario de reforestación que ha surgido por parte de la ciudadanía de manera espontánea y tras una petición de una bióloga a través de sus redes sociales.  

Hay ganas de ayudar, de implicarse, de mejorar el entorno y de cuidar nuestro medio ambiente y cuando esas ganas se canalizan de forma inteligente y sensata, surgen iniciativas tan positivas y desbordantes como esta.

Hay cosas sencillas que podemos hacer todos y que a veces se nos escapan por falta de conocimiento, por ejemplo: después de un incendio no se debe pisar la zona que ha ardido.  

Parece una obviedad, es cierto pero a veces se nos olvida y días o semanas después, vamos a la zona para comprobar in situ los efectos de la tragedia y eso está mal.  

Lo más urgente tras un incendio es precisamente proteger el suelo y tratar de reducir todo lo posible su erosión. Si paseamos por la zona estamos contribuyendo a todo lo contrario aunque seguro que esa no era nuestra intención ¿verdad?

Volviendo a Galicia, desde la Consellería do Medio Ambiente Rural están trabajando en la protección de los suelos quemados de las zonas de Ponteareas, Cervantes, Lobios y As Neves, y para ello están esparciendo paja por el monte.  

La técnica se denomina “mulching” (tenemos la manía de poner todos los nombres en inglés, ya lo veis) y consiste en eso, esparcir paja por la zona quemada para evitar la erosión de ese suelo a través del arrastre de las cenizas.

Del fuego al desierto sólo hay un paso

Proteger el suelo tras un incendio significa que la vida pueda volver a surgir en esa zona, que la vegetación se pueda regenerar y que los animales y el ecosistema pueda volver a recuperar el terreno arrasado por las llamas.  

Proteger el suelo tras un incendio significa tratar de eliminar la amenaza de la desertificación, algo que ya es un problema innegable para una parte cada vez mayor de nuestro territorio.  

Las tierras áridas son cada vez más extensas en nuestro país, las lluvias cada vez más escasas y los incendios de cada verano u otoño, no ayudan nada a mejorar este panorama sino todo lo contrario.

El riesgo real de desertificación afecta ya a más de 37 millones de hectáreas del territorio nacional y eso simplemente es demasiado espacio para el desierto en un país como el nuestro.  

Es más que evidente que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud de la humanidad en este siglo en el que estamos y sin embargo aún hay negacionistas del mismo y lo que es peor, tomando decisiones que nos afectarán a todos en los próximos años.

Según un informe de Naciones UnidasThe Lancet, las grandes inundaciones en algunas grandes ciudades se solaparán con los crecientes problemas de cada vez más población por acceder al agua potable.  

No es un futuro halagüeño si seguimos comportándonos como hasta ahora así que cualquier iniciativa que conozcamos por pequeña que nos parezca merecerá nuestra atención, nuestro esfuerzo y nuestro tiempo. 

adolescentes y tecnología Previous post Música para viajar en coche con adolescentes
dos padres desigual paramount Next post Dos padres por desigual, cine de navidad para reír en familia

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

22 thoughts on “El planeta nos necesita activos para recuperarse

  1. Qué interesante toda tu información. No tenia ni idea de muchas cosas que cuentas.
    Obviamente sabía como prevenir un incendia cuando vas al campo (no dejar basurero, cristales, etc) pero lo de ayudar a que la zona mejore sin pisarla … no lo sabía.

  2. Me ha encantado el post por lo divulgativo y toda la información que a veces no tenemos. Ahora hay que procurar que se regenere todo de la mejor manera posible y respetando los consejos que nos has dado para proteger el suelo de las zonas que han ardido. Me parece genial que se reforeste mediante voluntarios ya que igual de otra forma seria más lento y difícil que ya sabemos que "las cosas de palacio van despacio" Al menos la gente de a pie se suele volcar ante estas cosas!!

    1. Sí, para algunas cosas van demasiado despacio y a veces nos cuesta mucho entender la razón de esa lentitud por eso es importante la labor de la sociedad civil, tomando el control de su entorno, al menos para conservarlo o recuperarlo.

  3. Qué bueno es poner de vez en cuando lo que estamos haciendo al planeta!! Siempre recuerdo una frase que leí hace años: "el mundo no es un regalo de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos", y creo que es una frase que hay que tener muy en cuenta últimamente por la forma en que tratamos el medio ambiente.

  4. Pilar, como no nos pongamos las pilas nos vamos al traste. El argumento de "salvar el planeta" hay que renovarlo, porque parece ser, que como es a un tercero, no nos enteramos. Se trata de salvarnos a nosotros mismos! y como tú bien dices, como nos carguemos los bosques, que son nuestros pulmones y lo que ayuda a refrigerar el ambiente, lo vamos a pasar muy mal.

    Gracias por concienciar. Besos!

    1. Sí, parece que lo que es de todos no es de nadie.. hay quien no termina de entender que nos estamos suicidando como sociedad, como especie y ya puestos estamos aniquilando a todas las demás. Una verdadera lástima.
      Gracias a ti. Bss!!

  5. Qué buena iniciativa, no tenía ni idea. Yo vivo en una zona verde, todo monte, todo pino, pero aquí nunca hay incendios. Se comenta que tiene que ver con el hecho de que aquí la gente de los pueblos viven de los pinos, cobran un dinero por ellos anualmente, y está claro que se cuidan mucho de que no ardan. Lamento que hayáis tenido que vivir ese horror.

    1. Sí, por donde tu vives aún se permite a los pueblos tener cierto control sobre la gestión de los bosques sean públicos o no aunque las diputaciones lo cargan todo de burocracia y no lo hacen especialmente sencillo, eso también es verdad.

  6. Gracias por compartir, diste en el punto. Pasada la tragedia, unos días despues de ayuda y posterior ya queda en el olvido…que no pase esto. La acción constructiva, depende de todos nosotros , el que cada quien ponga su granito de arena y pueda dentro de su campo de acción ayudar a recuperar lo perdido.

  7. Muchísimas gracias por tu post, no sabía que no es conveniente pisar el suelo tras un incendio. Deberíamos tenerlo en cuenta para ayudar a la naturaleza. Que lástima como perdemos nuestros bosques y ojalá más personas se animen a repoblar las zonas afectadas. Un saludo enorme

  8. El futuro pinta negro, y no es por ser agorera, pero vamos a pagar tantos años de descuido medioambiental y de arrasar allá por donde vamos. Como bien dices, las iniciativas hay que apoyarlas y sobre todo me gusta el hincapié que pones en explicar a los peques la importancia de todo esto. La educación de los que vienen es lo único que podrá detener un poco este proceso.

  9. Qué necesarios son posts como este para informar y para crear conciencia! Lo de los incendios es muy preocupante, pero es que además si se hiciera una buena prevención no ardería todo como si fuera papel. Yo vivo al pie de una montaña muy importante aquí en Catalunya, el Montseny, la sierra prelitoral catalana. Su pico más alto mide sólo 1700 y pico metros, pero es parque natural y reserva de la biosfera, pues contiene una variedad de flora y fauna increíble, que no se da en otro lugar de la península. Sus bosques son muy densos, y poblados sobretodo por árboles perennes, y eso lo convierte en un polvorín en verano. Pinaza seca, bosques demasiado frondosos sin el mantenimiento adecuado…espero que nunca se queme, porque sería un drama, como pasó en Galicia. El cambio climático es nuestro enemigo, pero como dices, también lo son las malas decisiones, y ahí entra la poca importancia q se le da a la prevención, al mantenimiento, a la limpieza de los bosques.

    1. Sin duda las malas decisiones son peores porque a fin de cuentas son las que están agravando el cambio climático.
      Como bien dices y como dicen los bomberos y técnicos forestales siempre: los incendios se apagan en invierno con la prevención y además, sale mucho más barato en todos los sentidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.