0 0
Read Time:4 Minute, 1 Second

Tenemos la cartelera a rebosar y aún faltan por llegar grandes películas antes de que termine el año así que de eso vengo a hablaros hoy, en concreto de una de ellas.

Hoy os traigo Una bolsa de canicas
para que vayamos juntos al cine a disfrutar con una gran historia.

Las grandes producciones tienen una publicidad más que bien estudiada que no nos deja que las pasemos de largo pero las pequeñas producciones, las producciones europeas, las que a lo mejor tienen unos presupuestos infinitamente más modestos se nos escapan entre los dedos como las canicas.
El próximo fin de semana se estrena la película Una bolsa de canicas, una coproducción francesa, belga y canadiense basada en el libro del mismo título publicado por Joseph Joffo en 1974.
Se trata de un relato autobiográfico para el cual el autor contó con la ayuda de Claude Klotz.
Desde el día de su publicación se han vendido más de 20 millones de libros en más de 22 países y se ha traducido a más de 18 idiomas distintos.
Es evidente, con estas cifras, que estamos hablando de uno de los éxitos literarios franceses que quizás hemos leído poco en nuestro país y quizás, el estreno de su versión en película sea una buenísima excusa para redescubrir la novela aprovechando estas fechas navideñas.
Ha llovido mucho desde los años en los que se desarrolla la acción de la novela. Incluso ha llovido mucho desde la
época en la que se publica y sin embargo ¿ha cambiado tanto Europa o seguimos repitiendo los mismos y equivocados patrones que se describen en la historia?
Para muchos críticos el libro de Joffo muestra el miedo, la angustia y sobre todo el sufrimiento aunque en ningún momento desde el odio, sino como una sucesión de vivencias con las que los protagonistas se vieron obligados a crecer y de las que aprendieron a enfrentarse a la vida.
Humor infantil, ternura, emoción y una enorme aventura es la que se recoge en la historia, en el libro y por tanto
ahora en la película que llega a las salas cuando a este año le quedan sólo unas horas de vida.

Canicas para huir de la guerra

Unos hermanos judíos tienen que huir durante la ocupación alemana, en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, a través de la Francia ocupada.

La historia de este éxodo se desarrolla entre 1941 y 19441 en plena contienda. El narrador es el pequeño Joseph de 10 años cuando empieza esta aventura, su hermano tiene sólo dos años más que él y son los únicos de la familia que se encuentran en esa situación que les obliga a tomar las riendas de su vida. Lo que les falta en edad y experiencia lo suplen con astucia y valor.
Porque es así, valor e ingenio van a ser sus únicas armas porque escapar del enemigo y reunirse de nuevo con su
familia no va a ser precisamente nada sencillo.
Christian Duguay es el director de esta historia que para muchos de los críticos que ya la han visto, resulta muy conmovedora y lo que es todavía más importante, plantea interesantes propuestas sobre el racismo y la discriminación en una época que nos es lejana en el tiempo y sin embargo parece que nos empeñáramos en repetir, como si no hubiéramos aprendido de nuestros errores como sociedad.
La luz y la fotografía de la película corren a cargo de Christophe Graillot y el reparto de este drama está formado por el conocido Patrick Bruel y los menos conocidos fuera de su país Elsa Zylberstein, Batyste Fleurial, Bernard Campan y Dorian Le Clech.
El rodaje de Una bolsa de canicas se desarrolla sobre todo en Niza, Brig, Aviñón y Marsella. Precisamente en Niza, se cuelga una bandera nazi durante unos minutos en la fachada de lo que sería el ayuntamiento de la ciudad, lo cual asombra y asusta a algunos transeúntes y
eso que la ciudad ya había informado a través de un mensaje en su cuenta oficial de Facebook.

 

En Francia y en Canadá se ha estrenado a lo largo del año que ahora termina y la recepción por el público ha sido bastante buena, recaudándose más de 400.000€ en la primera semana de exhibición.

Una bolsa de canicas tiene pinta de ser esas películas de las que todos salimos de la sala hablando después de verlas, las que nos hacen pensar en lo que somos y lo que estamos haciendo, las que nos mueven por dentro y nos muestran un poco como somos a través de las vivencias y la forma de afrontar las penurias que tienen los personajes.
Tiene toda la pinta de ser una película perfecta para afrontar el nuevo año con una nueva perspectiva o por lo menos intentarlo.
Cuidados del cabello Previous post Adolescentes, pornografía e internet un coctel muy peligroso
leer libros gratis Next post Leer más en 2017 sin dejarse el presupuesto

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “Una bolsa de canicas, cine que merece la pena disfrutar juntos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.