0 0
Read Time:4 Minute, 6 Second

A veces las invitaciones que llegan a mi mail son tremendamente sorprendentes pero si la invitación viene de la mano de SEO Birdlife y Ecoembes ¡haya qué vamos!

Nos querían presentar su proyecto Libera y la pregunta era bien sencilla: ¿Quién se viene a limpiar un metro cuadrado de playa, de bosque o de ribera?

Como socios de SEO Birdlife desde hace años conocemos sus propuestas y sus acciones pero esta, en la que colaboran estrechamente con Ecoembes, nos llamó mucho la atención porque es tan poco un metro cuadrado y sin embargo puede ser tan peligroso cuando está lleno de basura en medio de la naturaleza.
No sabíamos que a eso, a la basura en la naturaleza, se le llama “lettering” sí, un palabro inglés que entre otras cosas, demuestra que van por delante de nosotros en lo de localizar el problema y eso debería ponernos más alerta.

Libera: Conocimiento, Prevención,  Participación

Se acabó el tiempo de localizar y denunciar el problema. Estamos en el momento de localizarlo, denunciarlo y además plantear alternativas y por eso Libera es uno de esos proyectos ambiciosos en los que todos deberíamos involucrarnos y tampoco es que sea tan complicado ¿has visto lo poco que ocupa un metro cuadrado?

Pues un metro cuadrado libre de basura en plena naturaleza supone mucho adelantado, evitamos una contaminación en distintos niveles que nos afecta infinitamente más de lo que creemos.
Y sí, claro que se pueden hacer cosas por ejemplo tratar de frenar el consumo de esta economía lineal en la que nos movemos como hámsters dando vueltas a la rueda. Y digo limitarlo porque es evidente que no podemos evitarlo, tenemos que vivir.
¿Sabías que las colillas de tabaco son el residuo más numeroso que se encuentra en nuestro entorno? ¿Es tan complicado que te la lleves a casa en lugar de enterrarla en la playa o tirarla en el campo? ¿Sabes que la naturaleza tarda cientos de años en conseguir degradarlas?Nos falta concienciación sobre el enorme problema que supone que haya residuos en plena naturaleza, no nos damos cuenta de que la acción humana tanto durante nuestro ocio como en el trabajo, puede afectar muy negativamente a nuestro entorno y por tanto a nuestra propia salud.
¿Sabías que el 80% de la basura que llega al mar es de origen terrestre? Sí, es esa basura que te encuentras en la orilla del río que no sabes quién ha podido tener la falta de decencia de dejarla allí pero que tal vez a ti tampoco se te ocurre la genial idea de recogerla.
¿Sabías que los microplásticos se están convirtiendo en un tremendo problema en los fondos marinos? Puede que no lo supieras como puede que no sepas que los microplásticos son las partículas que “rascan” en tu crema exfoliante, la que usas en la cara o en el cuerpo; los microplásticos son también los que se suponen que eliminan tu placa dental en algunos dentríficos.
¿Ves cómo sí podemos hacer muchas cosas? Por lo pronto dejar de usar los productos que contengan microplásticos por la cuenta que nos trae.

¿Qué es un metro cuadrado?

Pues un espacio bastante pequeño, es evidente y sin embargo es el espacio con el que se visibiliza la propuesta de libera, es más que un espacio, es un proyecto muy ambicioso en el que están inmersos Ecoembes y SEO Birdlife y para el que nos necesitan.

Un proyecto cooperativo en el que cada uno podemos implicarnos.Un proyecto educativo abierto a cualquier persona de cualquier edad.

Un proyecto científico en el que los datos que se recojan serán analizados por miembros de un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un proyecto que plantea soluciones con los datos en la mano, soluciones de reciclaje efectivo, soluciones educativas a la población en general o soluciones que deben afrontar las administraciones para un mejor funcionamiento de las instalaciones que dependan de ellas.

Y sobre todo se trata de un proyecto con carga emocional porque hablamos del futuro de nuestros hijos y con mucha ambición porque podemos hacer algo verdaderamente grande entre todos, algo de lo que nos podamos sentir orgullosos.

Para empezar apunta unas cosas:

  1. la web del proyecto donde encontrarás absolutamente toda la información que puedes necesitar para animarte a unirte a la iniciativa
  2. esta semana, del 11 al 17 de diciembre, se va a llevar a cabo una acción de recogida de residuos en el monte en la que van a participar entidades, organizaciones, fundaciones y empresas, aún estás a tiempo de localizar en la web cómo participar, dónde se va a desarrollar la más cercana a ti y qué día va a ser.
  3. el día 16 de junio, es sábado y estaría genial que tu también  formaras parte de la recogida masiva de littering que se va a desarrollar en todo el país, es sencillo a la par que importante, muy importante sentirte parte de algo como esto.
frío este invierno Previous post Cine y series para evitar el cuñadismo esta Navidad
planes en Madrid Next post 18 películas de navidad para ver en navidad.. o cuando sea

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

26 thoughts on “Proyectos que nos hacen mejores personas ¿conoces libera?

  1. Pues un proyecto genial. Tenemos y digo tenemos porque por algún sitio siempre pinchamos, que concienciarnos todos. Y educar a nuestros hijos en esto. Es muy importante, es nuestro legado. Esta genial que haya este tipo de eventos para acercarse a la gente.

  2. Que buenísima información. Estamos metidos en pleno consumismo Navideño y necesitamos un bofetón de realidad. ¿Tanto nos cuesta tener un poco de concienciación y de respeto hacia el medio ambiente?

  3. Me encantó compartir la tarde con gente tan implicada y que sabe tanto respecto al medio ambiente. Todos tenemos que poner de nuestra parte para poder seguir viviendo en un entorno saludable.

  4. QUE suerte haber pasado por esa experiencias. Viendo las cosas in situ el nivel de concienciación es mayor, lo malo que a estas cosas suelen ir los que ya estañan bastantes concienciados ��

    1. En los dos puntos tienes toda la razón: viendo las cosas in situ se aumenta la concienciación y sí, a este tipo de acciones solemos ir los que ya estamos concienciados.
      Ese es el reto, contagiar a los que aún no lo estén.. por la cuenta que nos trae a todos 🙂

  5. Yo vivo en medio del monte y la verdad es que aquí se cuida mucho. La gente de la zona vive de ello, de los montes y los pinos, así que no hay incendios y está siempre cuidado. Siempre he dicho que si en todas partes hicieran de algún modo, que el pueblo llevase algún beneficio de los montes, todos estarían igual de cuidados, porque nos gusta cuidar lo "nuestro". Si, lo normal sería cuidarlo sin llevarte nada, pero ya sabemos que eso no siempre es así.
    Una inciiativa muy buena, gracias por compartirla.

    1. Lo que no tiene sentido es que no se cuide el monte por parte de la administración y que tampoco se permita a los vecinos que es lo que ocurre en algunas zonas.
      Me parece perfecto lo que comentas, es lógico que haya un "beneficio" para quien lo cuida de verdad porque al final nos beneficiamos todos de que el esfuerzo lo hagan unos pocos.

  6. Voy a pasarme por la web del proyecto porque me parece muy interesante, hay muchas cosas que podemos hacer para empezar a concienciarnos y que todo mejore, al menos un poquito.

  7. Reconozco que me queda muchos aspectos por limar para ayudar a nuestro planeta. Hago mucho en cuanto a reciclaje y concienciación pero queda mucho camino y post como este lo demuestra. Me apunto las fechas y la web e intentaremos poner nuestro granito de arena

  8. Falta muchísima concienciación a nivel familiar. Yo recibí una educación en ese punto muy cuidadosa, tanto que muchas veces me sorprendo con los bolsillos llenos de papeles si no he encontrado una papelera por el camino porque nunca tiro nada al suelo. En cuanto a ensuciar medios naturales es algo que me saca de mis casillas, espero que con campañas así todo esto vaya calando en la mente de la gente.

  9. Es una pena que tratemos así el planeta que nos da la vida. Lo de las colillas es de cerdos, cada vez que voy a la playa tengo que revisar donde juega mi hijo y aún así a veces sale alguna que estaba muy enterrada. En cuanto al bosque, nosotros vivimos a pie de montaña y a cinco minutos andando ya tenemos bosque, así que ya tenemos por costumbre salir a pasear con una bolsa o dos, porque siempre hay basura que recoger. Espero que campañas como esta ayuden a concienciar a la gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.