0 0
Read Time:4 Minute, 8 Second

El último viernes del mes y del año es el momento perfecto para retomar todos los libros que han ido cayendo en este 2017 que se termina en un par de días.

Todos los Uno al Mesde los que os he ido hablando, reunidos en un solo post para que podáis encontrar el libro perfecto y para que os animéis con este buen propósito: leer como mínimo un libro al mes.
¿Os animáis a intentarlo?

Para empezar os diré que he tenido un año de lo más  irregular, en mi tónica vital habitual, también es cierto eso.

Ha habido meses que no ha habido libro y ha habido otros meses en los que no uno sino dos libros han caído.

A veces no me da tiempo ni a respirar y otras veces los hados se alían de mi parte y saco un ratillo para darme a la lectura y eso es todo un placer.

De enero a marzo

 

El frío invierno de 2017 me dejó disfrutar con una historia de esas que no te dejan fría precisamente aunque fue eso, sólo una.

Un libro que arranca con la desaparición de un bebé por algo que a veces hacemos los padres.
Una lectura que trajo también una cena con gente muy interesante, compartiendo opiniones y comentarios sobre “La pareja de al lado” de Shari Lapena.
Y ya, ni en febrero ni en marzo me dio tiempo de hablarte de alguno de los libros que se amontonaban en mi mesilla de noche. No me dio tiempo tampoco a terminar ninguno. Una pena.

La primavera lectora

Y el tiempo para leer parece que también. Si en los primeros meses del año sólo hablé de un libro en el blog, en este segundo trimestre fueron los cinco los libros que conseguí terminar y comentar y además, la mayor parte de ellos escritos por mujeres que eso siempre es algo positivo.
Abril sirvió para conocer a “La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal” de Barbijaputa y a “Madre in Spain” de la Señorita Puri. Dos historias escritas por dos mujeres que firman bajo pseudónimo ¿no os parece curiosa la coincidencia?
En Mayo fueron otros dos libros de otras dos autoras, el primero no me gustó tanto como el segundo, todo sea dicho.
“La biblia de barro” de Julia Navarro fue el primer libro terminado en el mes y el segundo fue la “Galatea” de Melisa Tuya con el que disfruté y sufrí a partes iguales.
En Junio llegaba un autor a mi biblioteca al que ya conocía y del que ya había leído en anteriores ocasiones,
en anteriores “Uno al mes”.
Maxim Huerta firma “No me dejes” una historia que se desarrolla en París y que mezcla la ternura, la fantasía, el
romanticismo y la supervivencia cada uno en su justa dosis. Una de esas lecturas que se terminan casi sin que te hayas dado ni cuenta.

Un verano en compañía de buenos libros

En Julio fue Javier Moro quien me descubrió la historia de Isabel Zendal con su “A flor de piel” una novela que parece ficción al cien por cien y que sin embargo habla de vidas reales, de personas reales y de hazañas absolutamente reales aunque nos resulte increíble de creer.
Agosto se me pasó en Grecia de la mano de Marcos Chicot y “El asesinato de Pitágoras. No sólo la historia que cuenta el libro te enreda una vez la empiezas, es que la historia que envuelve al propio libro, la historia de su nacimiento, hace que te apetezca más embarcarte en esta aventura a través de la lectura.

Un otoño lector

Y así he terminado el año: leyendo aunque no tanto en invierno como en otoño.
Resulta que en Noviembre no hubo Uno al mes, no tanto porque no me leyera ninguno como porque se me pasaran los días casi sin darme cuenta y en Diciembre, pues aquí estamos contando todos y cada uno de los libros con los que he ido viajando este año, sin moverme del sofá.
En Septiembre dejé la ficción y me metí con un libro divulgativo, Comer sin miedo” de J.M. Mullet. A veces estas lecturas no es que sean necesarias, es que son imprescindibles.
Tenemos muchísima información y nos damos muy poco tiempo para procesarla.
Y en Octubre disfruté muchísimo con un clásico, Matar a un ruiseñor” de Harper Lee. De esos libros que muchos se leen cuando son adolescentes pero que yo no me había leído en ese momento, sino ahora. De esos libros que hay que leer, da igual la edad que se tenga, son imprescindibles.
Uno al mes aunque ha habido sólo 10 libros en este año que termina de los que os he hablado en el blog.
Para el año que viene tienen que ser 12, por aquello de no tener que cambiar el nombre a la sección que a estas
alturas no quedaría serio ¿no os parece?
películas imprescindibles Previous post Tres películas que no puedes dejar de ver
estreno museo de las maravillas Next post El museo de las maravillas, lo que realmente ves

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.