
A ver que tenemos un invierno que parece un invierno y que hace un frío en la calle que hace que se te congelen
hasta los pensamientos y eso es así. Por eso hoy te traigo series para ver calentitos en el sofá sin asomar ni siquiera la nariz por la ventana.
Series para ver juntos o para aprovechar y ver cuando los niños no estén, algunas divertidas y otras sorprendentes pero todas muy adictivas y de las que no os había hablado antes en el blog.
Sí, nos gustan las series. En mi casa vemos series de distintos tipos y diferente temática, series en distintas cadenas y para públicos y gustos bien diferentes también, por eso hoy vengo a hablaros de cuatro series que nos están gustando mucho últimamente o nos llaman mucho la atención y tenemos intención de verlas en cualquier momento.
¿Os apuntáis a un maratón de series bien pegados al sofá del salón y con una mantita por encima?
The Good Place

Todo un descubrimiento que nos ha enganchado a toda la familia.
Sí, es una serie muy blanca que podéis ver con los niños (yo creo que a partir de los 7-8 años es ideal) y que os va a provocar más de una risa.
Diálogos ágiles y brillantes, personajes divertidos y nada previsibles, nos está gustando mucho esta historia tan surrealista como paradójica e incluso para aprender, para pensar y para buscar buenos ejemplos de comportamiento es ideal.
No os digo más que no quiero “spoilearos” nada.
La tenéis en Netflix, la primera temporada completa y la segunda casi también. Los capítulos son cortitos, poco más de veinte minutos dura cada uno, así que es fácil que en una tarde os veáis unos cuantos casi sin daros ni cuenta.
Los protagonistas principales son Kristen Bell y Ted Danson pero además hay personajes que les acompañan que son estupendos y que os van a enamorar como nos han enamorado a nosotros.
Mozart in the Jungle

los papeles secundarios e incluso tienen grandes invitados (tanto actores y actrices como músicos) en algunos capítulos sueltos durante alguna temporada.
las piezas menos conocidas pero que suenan de maravilla.
Peaky Blinders

La peste

Acaba de estrenarse en Movistar+ y aún no he visto ni un solo capítulo, lo reconozco pero me atrae muchísimo.
Se trata de una producción nacional en la que Movistar ha invertido diez millones de euros, una cifra inmensa para una serie española pero de lo más normalita entre las grandes superproducciones como Juego de Tronos, sin ir más lejos.
Se sitúa en Sevilla, la capital del mundo desde el descubrimiento de América y como es lógico en un entorno como debió ser aquel hay héroes y villanos, mezquinos y leales, gente de todos los pelajes.
Lo que he leído es que la mayoría de los personajes son masculinos, varones, hombres. Es cierto que la época no
dejaba mucho espacio a la mujer pero quizás tampoco habría sido tan complicado encontrar algún ejemplo para incluirlas en la trama. Quizás lo tengan en cuenta para la próxima temporada.
¿Quién dijo frío con todas las opciones que tenemos para quedarnos en casa calentitos dándonos un atracón con
alguna de estas series?
[…] sólo unos días que os recomendaba tres series que o bien hemos visto juntos en casa o bien hemos visto sólo los adultos cuando los niños no […]