0 0
Read Time:2 Minute, 31 Second

Hoy os traigo un peculiar proyecto con forma de libro, “El proyecto esposa” de Graeme Simsion y con él empezamos un año y terminamos un mes, con un libro, porque es una de las mejores maneras de terminar uno y
empezar el siguiente, mes o libro eso ya lo decidís vosotras.

“El proyecto esposa” es un libro peculiar, entretenido aunque no en la línea de divertido, un tanto surrealista a veces pero también sensato hasta la aspereza.

Llega un momento en el que el protagonista es tan analítico que se separa de la lógica humana, no sé si me explico.

Don Tillman es el protagonista, un profesor universitario, genetista, con síndrome de Asperger que un buen día decide que ha llegado el momento de hacer un casting mediante el cual seleccionar a la que debería ser su mujer, su esposa, su compañera de vida.

“Creo que es deber de la ciencia, de la humanidad, descubrir cuanto nos sea posible.”

Y claro… en estas cosas las estadísticas, las tablas, los algoritmos y las matemáticas no terminan de funcionar del todo.

“El proyecto esposa” ha vendido más de 20.000  copias en español pero además se ha traducido a otros treinta idiomas, superando el millón de ejemplares  vendidos en todo el mundo desde su
publicación.

Con estas cifras, es lógico que el neocelandés Graeme Simsion, se sintiera un poco abrumado como él mismo
reconocía en algunas entrevistas.

Un libro peculiar de un autor peculiar

 

 

Graeme Simsion nació en Nueva Zelanda y actualmente vive en Merlbourne, Australia.

Tenía una empresa de informática y le iba estupendamente pero en 1999 vendió su empresa y decidió dedicarse a escribir a tiempo completo, se ve que acertó a la vista del éxito de sus novelas, entre ellas esta de la que estamos hablando “El Proyecto Esposa” y que
fue su primera novela.

Como os decía, la pecualiridad de la novela es que está escrita desde el punto de vista del profesor Tillman, desde el punto de vista de una persona con síndrome de Asperger.

 

«Está científicamente demostrado que la venganza aumenta el malestar de la víctima.»

 

El síndrome de Asperger viene definido como un conjunto de características mentales y de conducta. No es una enfermedad aunque sí le complica mucho la vida en este caso al personaje, ya que su forma de ver, procesar y afrontar la realidad que le rodea, no coincide
plenamente con los convencionalismos sociales.

Eso es lo más interesante del relato aunque ya os digo que no es una comedia si avanzáis un poco más allá de la
anécdota.

El caso es que Simsion está ya embarcado en la segunda parte de esta historia, “El efecto matrimonio”, en la que el protagonista de “El proyecto esposa” se plantea un nuevo reto: convertirse en padre.

Este aún no lo he leído pero cuando lo haga, lo comentamos en otro Uno al mes ¿os apuntáis? De momento por si no habéis leído este y os apetece comprarlo, tenéis el enlace aquí mismo.

el corredor del laberinto Previous post El corredor del laberinto: la cura mortal. Nos vamos de estreno.
Adolescencia positiva Next post Adolescencia positiva: casos que merece la pena conocer

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.